31 de marzo 2025 - 11:35hs

La economía estadounidense enfrenta un riesgo creciente de recesión debido a que el aumento de los aranceles amenaza con frenar el crecimiento, reavivar la inflación y elevar el desempleo. El lapidario pronóstico es de Goldman Sachs, una de las firma de inversión más importantes de Estados Unidos.

El banco de Wall Street advirtió a sus clientes que ahora ve un 35% de posibilidades de una recesión en los próximos 12 meses, frente al 20% anterior. Goldman Sachs también aumentó su estimación de inflación, recortó su pronóstico del PIB para 2025 a sólo el 1% y aumentó su perspectiva de tasa de desempleo para fin de año en 0,3 puntos porcentuales al 4,5%.

Si bien Goldman Sachs aún espera que la economía estadounidense evite una recesión, otros analistas creen que la probabilidad de recesión es mayor. Esta es la mayor probabilidad de recesión que Goldman considera desde la crisis bancaria regional de hace dos años con la caída de Silicon Valley Bank. El factor catalizador ahora es el impacto de la guerra comercial del presidente Donald Trump, que se espera que se intensifique esta semana con el "día de liberación" y las tarifas recíprocas.

Más noticias

Goldman Sachs atribuyó esto al "fuerte deterioro reciente en la confianza de los hogares y las empresas, y a las declaraciones de los funcionarios de la Casa Blanca que indican una mayor disposición a tolerar la debilidad económica a corto plazo en la búsqueda de estas políticas".

goldman sachs.jpeg
El banco de Wall Street advirtió a sus clientes sobre un 35% de posibilidades de recesión en los próximos 12 meses, corrigiendo el 20% anterior

El banco de Wall Street advirtió a sus clientes sobre un 35% de posibilidades de recesión en los próximos 12 meses, corrigiendo el 20% anterior

Confianza del consumidor, en baja

La confianza del consumidor se ha desplomado en los últimos meses. La encuesta de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, mostró el mayor porcentaje de estadounidenses que prevén un aumento del desempleo desde la Gran Recesión en 2008, mientras que las expectativas de inflación alcanzaron máximos de 32 años.

Si bien la confianza ha sido un mal predictor de la actividad en los últimos años, no desestimamos la reciente caída porque los fundamentos económicos no son tan sólidos como en años anteriores”, advirtió el banco de Wall Street.

Durante la campaña, Trump prometió aplicar aranceles de forma agresiva. Sin embargo, inversores, directores ejecutivos y economistas se han visto sorprendidos por la agresividad con la que ha cumplido esa promesa.

Trump Wall Street.jpeg
Si bien Wall Street festejó el triunfo de Trump, la guerra comercial empieza a ser leída con pesimismo en los mercados.

Si bien Wall Street festejó el triunfo de Trump, la guerra comercial empieza a ser leída con pesimismo en los mercados.

Impacto de los aranceles en la economía

Trump, el domingo en el Air Force One, desmintió los informes de la semana pasada de Bloomberg y el Wall Street Journal que indicaban que su administración igualaría los aranceles dólar por dólar solo en un puñado de países para empezar. “Se empezaría con todos los países, así que veamos qué pasa”, dijo Trump el domingo.

Subrayando este punto, Goldman Sachs elevó el domingo sus estimaciones arancelarias por segunda vez en menos de un mes. El banco ahora espera que la tasa arancelaria promedio de EEUU aumente 15 puntos porcentuales en 2025, frente a los 10 puntos de principios de este mes, un nivel que anteriormente constituía su "escenario de riesgo".

El cambio se debió casi en su totalidad a la probabilidad de aranceles recíprocos más agresivos, con un promedio del 15% para todos los socios comerciales de EEUU. Goldman espera que el impacto arancelario recíproco se reduzca a 9 puntos porcentuales tras considerar las exclusiones para ciertos países y productos.

Peter Navarro.jpeg
Ideólogo de la guerra comercial, el asesor de Trump Peter Navarro proyecta que los aranceles aumentaran hasta 600 mil millones de dólares al año.

Ideólogo de la guerra comercial, el asesor de Trump Peter Navarro proyecta que los aranceles aumentaran hasta 600 mil millones de dólares al año.

Inflación, consumo y la Fed

"Es probable que el aumento de los aranceles agrave la crisis del consumo", escribieron los economistas de Goldman Sachs, señalando que el aumento de precios reducirá los ingresos ajustados a la inflación.

Trump había declarado la semana pasada que sus aranceles recíprocos, que se anunciarán el miércoles, serían "indulgentes". Pero Peter Navarro, asesor principal de la Casa Blanca para comercio y manufactura, dijo a Fox News Sunday que esperaba que los aranceles de Trump aumentaran hasta 600 mil millones de dólares al año, un aumento impositivo histórico que podría aumentar los costos para millones de estadounidenses.

Goldman Sachs prevé ahora una inflación subyacente del 3,5% para finales de año, frente a su estimación anterior del 3%. La inflación subyacente se aceleró al 2,8% en febrero, según el indicador de inflación de referencia de la Fed. El banco de inversión prevé ahora que la Fed impulse la economía recortando los tipos de interés tres veces este año, frente a los dos recortes previstos anteriormente.

Temas:

Goldman Sachs trump recesión desempleo EEUU economía inflación aranceles Guerra comercial Aranceles EEUU México actividad actividad económica Confianza del consumidor consumo Fed

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España