Con el objetivo de garantizar la estabilidad financiera a largo plazo, las universidades privadas de Estados Unidos invierten dinero a partir de las donaciones que realizan ex alumnos, filántropos y otras fuentes de financiamiento. Conocidos con el término endowments, esos fondos son invertidos bajo diferente estrategias y portafolios con una variedad de productos financieros.
Según un informe publicado por el medio especializado en negocios, Bloomberg Línea, en 2024 algunas de las universidades del prestigioso grupo Ivy League (conformado por Harvard, Princeton, Yale, Columbia, Brown, Dartmouth, Cornell y la Universidad de Pensilvania), alcanzaron retornos en sus inversiones de hasta el 11,5%.
"La rentabilidad de estos fondos es fundamental para el crecimiento de las universidades, pues financian una parte de sus presupuestos operativos", indicó Bloomberg Línea en su reporte, en el que además afirmó que el año pasado implicó desafíos y oportunidades para los fondos de estas universidades dado que mientras que algunas tuvieron rendimientos de dos dígitos, otras enfrentaron "retornos más modestos debido a la volatilidad del mercado y la composición de sus carteras de inversión".
Entre las principales inversiones, las universidades volcaron sus endowments en activos tradicionales como bonos y acciones, pero también en private equity, fondos de cobertura, activos inmobiliarios y tecnológicos.
El desempeño de cada universidad
De acuerdo con el reporte de Bloomberg Línea, estos fueron los retornos que obtuvieron las ocho universidades de la Ivy League.
Universidad de Columbia
Tuvo 11,5% de rentabilidad y fue la que tuvo el desempeño más alto. "Su endowment alcanzó un valor de US$ 14.800 millones, con una cartera compuesta por 31% en renta variable global, 26% en private equity y 28% en estrategias de retorno absoluto", señaló el informe.
Universidad de Brown
Fue la que "obtuvo el segundo mayor retorno entre los endowments de la Ivy League en 2024, con una rentabilidad del 11,3%". Los activos gestionados por esta universidad crecieron a US$ 7.200 millones, según el reporte anual de la institución. "Esta rentabilidad permitió que el fondo contribuyera US$ 281 millones al presupuesto de la universidad, un máximo histórico", indicó Bloomberg Línea.
Universidad Harvard
El endowment de Harvard es el más grande del mundo con US$ 50.700 millones y en 2024 tuvo un retorno del 9,6%. Según consignó dicho medio, es la primera vez desde 2021 que el fondo aumenta su valor, tras haber registrado dos años seguidos de caídas. "La rentabilidad de Harvard en 2024 se encuentra por encima de su objetivo de rendimiento del 8%, establecido por la Harvard Management Company", indicó Bloomberg Línea.
Universidad Cornell
Esta institución tuvo un retorno de 8,7% en 2024, con un endowment de US$ 10.700 millones. "Aunque este resultado fue superior al de Harvard, quedó por debajo del promedio de la Ivy League y de instituciones como Brown y Columbia", señaló Bloomberg Línea.
Dartmouth College
Esta universidad tuvo un retorno del 8,4% al alcanzar un valor total de US$ 8.300 millones. Según su reporte, casi US$ 430 millones fueron destinados al presupuesto operativo de la universidad.
Universidad de Pensilvania
El retorno de esta universidad en 2024 fue del 7,1% con un endowment de US$ 22.300 millones. De acuerdo con dicho medio, si bien el resultado fue positivo "quedó por debajo del promedio de la Ivy League".
Universidad de Yale
Yale tuvo un endowment de US$ 40.7000 millones y reportó una rentabilidad de 5,7% en 2024.
Universidad de Princeton
Esta institución tuvo un retorno de 3,9%, su endowment alcanzó un valor de US$ 34.100 millones al cierre del año fiscal.
De acuerdo con Bloomberg Línea, en el caso de estas dos universidades, Yale y Princeton, el desempeño de sus endowments en el año fiscal 2024, "reflejó una estrategia de inversión centrada en el crecimiento a largo plazo, con un enfoque diversificado que ha permitido a ambas instituciones mantener rendimientos sólidos a lo largo de las décadas".
En ese sentido, el medio señaló que si bien sus retornos "no fueron los más altos" de la Ivy League, las dos universidades "lograron mantener rentabilidad, con una gestión de activos enfocada en la preservación del capital y el aprovechamiento de oportunidades en mercados privados".