27 de abril 2025 - 10:18hs

Los estadounidenses siguen preocupados por el aumento de la inflación a medida que se consolidan las políticas arancelarias del presidente Donald Trump. La última lectura de la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró que el pesimismo sobre las perspectivas de inflación se disparó en abril, con las expectativas a un año subiendo al 6,5% - la más alta desde 1981- desde el 5% del mes anterior. Hace tan solo tres meses, los consumidores esperaban una inflación del 3,3% para el próximo año.

"Las expectativas de inflación evolucionaron con los importantes anuncios de política comercial de este mes", escribió Joanne Hsu, directora de Encuestas de Consumidores, en el comunicado. "Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo".

Más noticias
Donald Trump. AP.jpg

En general, la confianza del consumidor experimentó una leve recuperación tras la suspensión de aranceles de Trump. La lectura inicial de abril mostró que el índice de confianza del consumidor había bajado a 50,8. La lectura final del viernes mostró que la confianza cerró abril en 52,2.

Aun así, este fue el cuarto mes consecutivo de caída. El índice ha bajado un 32% desde enero y se mantiene en uno de sus niveles más bajos desde 1978.

Hsu añadió que las malas perspectivas de los consumidores sobre la economía se deben en gran medida a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial.

La economía en pausa

"Las expectativas del mercado laboral se mantuvieron sombrías", afirmó Hsu. "Aún más preocupante para la trayectoria de la economía, los consumidores anticiparon un crecimiento de ingresos más débil para el próximo año. Sin ingresos estables y sólidos, es improbable que el gasto se mantenga fuerte ante las numerosas señales de alerta percibidas por los consumidores", apuntó.

La encuesta de la Universidad de Michigan del viernes surge tras una serie de datos débiles de abril. Un nuevo informe de S&P Global mostró que su índice PMI compuesto preliminar de producción, que captura la actividad en los sectores de servicios y manufactura, cayó a 51,2 en abril, alcanzando su nivel más bajo en 16 meses.

jerome powell.jpeg

Los datos que mira la Reserva Federal

Mientras tanto, las encuestas regionales de la Reserva Federal han mostrado señales de alerta similares. La encuesta de la Reserva Federal de Richmond sobre la actividad manufacturera reveló que el índice compuesto de manufactura cayó a -13 en abril, desde -4. Por otro lado, los nuevos pedidos del mes cayeron a -15, muy por debajo del -4 registrado en marzo. También la encuesta de perspectivas empresariales no manufactureras de la Reserva Federal de Filadelfia se desplomó a -42,7, su nivel más bajo desde mayo de 2020.

La creciente preocupación entre los economistas y la Reserva Federal radica en que la reciente avalancha de datos débiles de las encuestas podría eventualmente conducir a una disminución en los datos de crecimiento económico.

Un informe de la Reserva Federal de St. Louis destacó que el reciente aumento de la incertidumbre en la política económica "podría conducir a condiciones de recesión".

"Las empresas y los hogares afirman en las encuestas que experimentan una incertidumbre increíblemente alta", declaró el Jerome Powell esta semana, haciendo referencia al trabajo de la Reserva Federal de St. Louis. "Hay muchas investigaciones, algunas de ellas de la Reserva Federal, que muestran que esto lleva a las empresas y los hogares a tomar decisiones con cautela", añadió el jefe de la Fed.

Temas:

Guerra aranceles inflación consumo Donald Trump precios inflación EEUU EEUU Guerra comercial Fed Reserva Federal Jerome Powell economía

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España