16 de abril 2025 - 16:36hs

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tiene un mensaje para los directores ejecutivos de importantes empresas que cotizan en bolsa: "Dejen de preocuparse por los aranceles y vuelvan a la actividad". En medio de una ola creciente de incertidumbre sobre los alcances de la guerra comercial disparada por Donald Trump, el funcionario salió a calmar a los CEOs.

"Tendremos mucha más claridad sobre el camino a seguir, en materia de aranceles, en los próximos 90 días", declaró a Yahoo Finance. Bessent respondía a una pregunta sobre las preocupaciones expresadas por los directores ejecutivos sobre la política comercial de la administración Trump. Algunos altos directivos han comentado que los aranceles están sumiendo sus negocios en el caos.

"También tendrán claridad (los directores ejecutivos) sobre impuestos y desregulación. Recuerdo que en 2017 escuché muchas de las mismas cosas porque el acuerdo fiscal no se cerró hasta justo antes de Navidad de 2017. Y era lo mismo. No podemos planificar. No podemos hacer esto. Necesitamos claridad. Así que, ya saben, vamos a tener claridad sobre impuestos. Vamos a tener claridad sobre desregulación", adelantó.

Más noticias
El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon. AFP.jpeg

JP Morgan y Goldman Sachs, dudan

Las empresas estadounidenses han dado la voz de alarma sobre el estado de la economía en medio de la crisis arancelaria. El director ejecutivo de JP Morgan, Jamie Dimon, afirmó en una reciente entrevista televisiva la probabilidad de una recesión. El director ejecutivo de Goldman Sachs, David Solomon, indicó a los analistas en su presentación de resultados el lunes que la posibilidad de una recesión ha aumentado. Y el mentor de Bessent en fondos de cobertura, Stanley Druckenmiller, sostuvo en X que no apoyaba aranceles superiores al 10%.

"Bueno, al consumidor le preocupan varias cosas... los precios y los costos, la inflación", comentó Bill Newlands, director ejecutivo de Constellation Brands (STZ). "Les preocupa la inmigración, sobre todo a los consumidores que tienen amigos o familiares involucrados en temas relacionados con la inmigración. Esto se traduce en que la gente gasta menos. Sale menos a restaurantes. Gasta menos en bienes de consumo y consumibles", añadió.

Trump Wall Street.jpeg

Mensaje de Bessent a Wall Street

El fabricante de cervezas Corona y Modelo ha visto cómo sus ventas de cerveza se estancaban en medio de la incertidumbre económica. Bessent comentó sobre la preocupación de Dimon y Solomon por la recesión: "Miren, su trabajo es preocuparse. Pero, repito, creo que todo este debate sobre aranceles es lo que nos preocupa. Y, como saben, vengo de Wall Street, y creo que Wall Street puede seguir teniendo un buen desempeño, pero nosotros nos centramos en el mercado común".

Las preocupaciones de los directores ejecutivos han sido acertadas. El 9 de abril, la administración Trump anunció una pausa de 90 días en todos los aranceles recíprocos, con la excepción de China. Los aranceles sobre China, uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos, se sitúan ahora en el 145 %.

Trump firma una orden ejecutiva.webp

Idas y vueltas de Trump

Se sigue aplicando un impuesto general del 10% a todas las importaciones a EEUU. Y el gobierno afinó aún más sus planes arancelarios el 11 de abril.

La Casa Blanca emitió una norma que eximía a los teléfonos inteligentes, computadoras, semiconductores y otros productos electrónicos de los aranceles recíprocos, especialmente los más severos aplicados a los productos chinos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU indicó que estos productos quedarían excluidos del arancel global del 10% impuesto por Trump a la mayoría de los países y de los aranceles mucho más significativos del 145% a las importaciones chinas.

Trump minimizó rápidamente la posibilidad de revertir el rumbo de los aranceles, señalando que los productos electrónicos seguirían afectados. "No hubo ninguna 'excepción' arancelaria", declaró Trump el domingo en una publicación en redes sociales. "Estos productos están sujetos a los aranceles vigentes del 20% para el fentanilo, y simplemente se están moviendo a una categoría arancelaria diferente". El gobierno está trabajando en un arancel para semiconductores, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Temas:

scott bessent CEOs claridad Donald Trump Secretario del Tesoro aranceles China JP Morgan Goldman Sachs Jamie Dimon Impuestos EEUU Corona Wall Street Casa Blanca trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España