9 de abril 2025 - 14:28hs

En el marco de su política proteccionista, Donald Trump dijo que próximamente impondrá "importantes" aranceles a las compañías farmacéuticas. El objetivo de la medida, que pondría fin a una práctica de décadas para permitir el acceso a medicamentos a un costo razonable, es incentivar a las empresas a que muden sus operaciones a Estados Unidos. En una primera reacción, las acciones de la industria se desplomaron en los mercados.

"Vamos a anunciar muy pronto un arancel importante sobre los productos farmacéuticos", dijo el martes en una cena del Comité Nacional Republicano del Congreso. "Y cuando oigan eso, se irán de China. Se irán de otros lugares porque tienen que vender... la mayor parte de su producto se vende aquí y van a abrir sus plantas por todas partes", apuntó, según recogió Politico.

En las últimas décadas hubo una fuerte caída en la producción de medicamentos en EEUU. La mayor parte de la producción de principios activos farmacéuticos se trasladó a China y otros países, según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Más noticias

En 2024, Estados Unidos importó medicamentos por 213.000 millones de dólares, mucho más que el doble que en la década anterior. Los principales mercados a los que le compra son India, Europa y China. En general, EEUU, como otros tantos países, no impone gravámenes a los medicamentos, gracias en parte a un acuerdo de 1995 en la Organización Mundial de Comercio (OMC) destinado a que tengan un precio accesible para la población, consignó la BBC.

Medicamentos - EEUU - AP.jpg

El anuncio de Trump se da en el marco de la guerra comercial lanzada la semana pasada, cuando estableció aranceles recíprocos a decenas de países, con un mínimo del 10% y que para China llegó al 104%, en una escalada entre ambas potencias. Hasta ahora, la importación de medicamentos había quedado excluida de los nuevos gravámenes.

El impacto del anuncio en los mercados

Las acciones de las principales farmacéuticas mundiales sufrieron pérdidas este miércoles a partir del anuncio de Trump. Las estadounidenses Amgen, AbbVie, Pfizer, Merck y Eli Lilly perdieron entre el 3% y el 6% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

En Europa, una cesta de valores del sector de salud (.SXDP) cayó un 5%, a su nivel más bajo desde octubre de 2022. En India también se registraron pérdidas en las compañías farmacéuticas.

"Aunque los detalles son escasos, nos oponemos firmemente a los aranceles sobre cualquier producto farmacéutico, ya que probablemente harán poco para que la fabricación vuelva a Estados Unidos", dijo Evan Seigerman, analista de BMO Capital Markets, a Reuters.

"Dada la complejidad de la cadena de suministro farmacéutico, no esperamos que la industria haga grandes cambios", apuntó.

Compañías europeas advierten sobre un posible éxodo a EEUU

Más allá de las dudas de los especialistas y antes del anuncio de Trump, las compañías farmacéuticas europeas advirtieron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que los aranceles de Estados Unidos generan "pocos incentivos" para invertir en la Unión Europea (UE) y le pidieron un "cambio de política radical" para retener la investigación y el desarrollo del sector.

Ursula von der Leyen - AFP.jpg
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

"A menos que Europa implemente un cambio de política rápido y radical, es cada vez más probable que la investigación, el desarrollo y la fabricación de productos farmacéuticos se dirijan hacia los EEUU", dijeron el martes en un comunicado los consejeros delegados de las principales industrias farmacéuticas de la UE, que recogió la agencia EFE.

El 85 % de las inversiones de capital (aproximadamente 50.600 millones de euros) y hasta el 50 % del gasto en investigación y desarrollo (unos 52.600 millones de euros), están potencialmente en riesgo, según los resultados de una encuesta que EFPIA, la patronal farmacéutica europea, realizó la semana pasada entre sus miembros, a la que respondieron 18 empresas.

Por eso, los consejeros delegados de la industria farmacéutica pidieron a Von der Leyen "acciones inmediatas" para lograr un mercado competitivo que atraiga y recompense la innovación; reforzar las disposiciones europeas sobre propiedad intelectual; garantizar la "coherencia política" en la legislación medioambiental de la UE para tener una cadena de suministro de medicamentos resiliente; y adoptar un marco regulatorio a nivel global que fomente la innovación.

Temas:

Donald Trump farmacéuticas beneficios

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España