15 de abril 2025 - 14:52hs

Lo que importa:

  • El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel del 20,91% sobre los tomates importados desde México a partir del 14 de julio de 2025.

  • Esta medida se toma tras la finalización unilateral del acuerdo bilateral de 2019, que eximía a los tomates mexicanos de aranceles antidumping.
  • El Departamento de Comercio de Trump argumenta que el acuerdo no ha protegido adecuadamente a los productores estadounidenses de los precios bajos de los tomates importados desde México.

  • En 2023, México exportó 1,8 millones de toneladas de tomates a EEUU, un negocio que generó más de 2.800 millones de dólares.

  • El gobierno de México dijo que buscará negociar. La presidenta Claudia Sheinbaum reclamó que la decisión "no se notificó al gobierno mexicano" sino que se avisó a abogados de los productores.

  • Aunque esta medida se enfoca en el tomate, México también enfrenta otros aranceles, como el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, y recargos a los automóviles.
Tomates. AFP.jpg

Contexto:

¿Qué implica la decisión de EEUU de imponer estos aranceles?

La imposición de aranceles del 20,91% es una medida unilateral que pone fin al acuerdo de 2019 entre México y EEUU que eximía a los tomates mexicanos de tarifas antidumping, permitiéndoles ingresar al mercado estadounidense sin aranceles adicionales, siempre que se cumpliera con ciertos precios y auditorías. El dumping, según la Organización Mundial del Comercio (OMC), ocurre cuando un producto se vende a un precio inferior al de su mercado local, lo que distorsiona la competencia. EEUU argumenta que dicho acuerdo no ha logrado proteger adecuadamente a los productores estadounidenses de lo que considera precios "injustos" por parte de los exportadores mexicanos. El Departamento de Comercio dijo que se vio "inundado" de comentarios de los productores de EEUU que pedían que se acabe con este acuerdo.

Más noticias

¿Cómo afecta esta medida a las exportaciones mexicanas?

En 2023, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones mexicanas de tomate, las cuales generaron alrededor de 2.800 millones de dólares. México es uno de los principales exportadores de tomates del mundo. Según las autoridades mexicanas, el país suministra el 90% de los tomates importados por Estados Unidos, lo que hace que el impacto de esta tarifa sea significativo tanto para los productores mexicanos como para los consumidores estadounidenses.

Orden ejecutiva Donald Trump. EFE.webp

¿Cómo respondió el gobierno mexicano?

El gobierno mexicano anunció que buscará negociar con el gobierno de Trump para resolver la situación. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, indicó que se abrirá un periodo de 90 días de diálogo con las autoridades estadounidenses y se mostró confiado en que se llegue a un acuerdo. El funcionario recordó que el actual acuerdo data de 2019, cuando la primera administración de Trump actuó "igualito que ahorita" y se llegó a un entendimiento. Además, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha expresado su descontento, señalando que la medida fue anunciada a los abogados de los productores, y no directamente al gobierno de México.

¿Cómo podría impactar esto a los consumidores estadounidenses?

El secretario mexicano Berdegué destacó que no existen otros países capaces de sustituir la producción mexicana de tomates de manera competitiva, lo que podría hacer que los precios de los tomates y productos derivados se disparen en Estados Unidos. "¿Cual va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo?", agregó el funcionario, según lo citó AP. "Les van a salir más caras sus ensaladas y su kétchup", apuntó.

¿Cómo encaja este conflicto en el contexto de las relaciones comerciales más amplias entre México y EEUU?

La relación comercial entre ambos países ha sido tensa desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. En los últimos meses, México ha sido objeto de diversos aranceles relacionados con productos como acero, aluminio y automóviles, además de tarifas del 25% sobre productos mexicanos, impuestos a principios de marzo y suspendidas al momento. El mandatario republicano impuso estos gravámenes a los productos mexicanos por considerar que el país vecino no hacía lo suficiente para impedir la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo hacia EEUU.

Temas:

Donald Trump arancel México

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España