7 de abril 2025 - 14:09hs

En 2022, ChatGPT se hizo viral y marcó un hito en la historia de la inteligencia artificial (IA). En ese momento, solo dos compañías estadounidenses, OpenAI y Google, podían presumir de tener tecnología de IA realmente avanzada. Sin embargo, en tan solo tres años el panorama cambió drásticamente. Según el último informe publicado por el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano (HAI) de la Universidad de Stanford, el campo de la inteligencia artificial ya no es una competencia limitada entre unos pocos actores, ni es una tecnología exclusivamente estadounidense. La carrera por el desarrollo de la IA rápidamente se globalizó y convirtió en un terreno abarrotado de múltiples empresas y países que buscan dominar la próxima frontera tecnológica.

El informe que publicó Stanford este lunes, titulado "Artificial Intelligence Index 2025", presenta un análisis detallado del estado actual de la industria de la IA. En su octava edición, el índice revela que la carrera por alcanzar la inteligencia artificial generativa se volvió más frenética, competitiva y, sobre todo, internacional.

Si bien Estados Unidos sigue siendo el líder mundial en IA avanzada, la brecha con China se está reduciendo rápidamente, y la participación de otras regiones, como Europa, Medio Oriente, América Latina y el Sudeste Asiático, está creciendo. En términos de producción de modelos avanzados de IA, EEUU lleva la delantera con 40 modelos importantes en 2024, no obstante, ahora es seguido por China y Europa que desarrollaron 15 y 3 modelos de vanguardia, respectivamente.

Más noticias

El informe señala que la calidad de los modelos chinos mejoraron notablemente, alcanzando una paridad casi total con los modelos de estadounidenses en dos puntos clave, después de haber estado por detrás de los modelos líderes de EE. UU. por porcentajes de dos dígitos un año antes. Además, en áreas como la publicación de artículos científicos y la presentación de patentes relacionadas con la IA, China superó a EE.UU. en 2024, publicando más que cualquier otra nación.

Captura de pantalla (34).png
Gráfico publicado por el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford.

Gráfico publicado por el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford.

Nuevos actores emergente amenazan el status quo de las compañias

Aunque OpenAI y Google siguen siendo las principales empresas en la carrera por construir la IA más avanzada, el informe de Stanford destacó la aparición de nuevos competidores en el mercado. En Estados Unidos, la competencia más feroz proviene de empresas como Meta, Anthropic (fundada por exempleados de OpenAI) y xAI, la compañía fundada por Elon Musk. Estos competidores están ganando terreno rápidamente, lo que está desafiando el dominio de los gigantes tecnológicos tradicionales. En particular, Meta, con su modelo Llama, se convirtió en uno de los competidores más serios y su última versión lanzada en 2024 se encuentra entre los más avanzados en el mercado.

Pero fuera del país las empresas también avanzan a paso acelerado. En enero, la compañía china DeepSeek lanzó su último modelo con el que logró igualar capacidades de los chatbots más avanzados con un costo de desarrollo de tan solo $6 millones, mientras empresas como OpenAI invierten cientos de millones. Esto despertó el alerta en la industria tecnológica estadounidense y Wall Street plantando serias dudas sobre la eficiencia y la escalabilidad de los modelos de IA más grandes y complejos. Además, la aparición de DeepSeek también fue inesperada debido a las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense, que ha tratado de limitar el acceso de China a los chips de computadora necesarios para desarrollar tecnología.

Captura de pantalla (35).png
Gráfico publicado por el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford.

Gráfico publicado por el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Stanford.

La inversión privada y uso de la IA

Otro punto crucial que el informe destaca es el aumento en la inversión privada en IA, que alcanzó un récord de $150.8 mil millones en 2024. EE. UU. sigue dominando en términos de inversión, con $109.1 mil millones, lo que representa casi 12 veces más que los $9.3 mil millones invertidos en China. La IA generativa, un subcampo de la IA que ha recibido un aumento significativo en la inversión, representa una parte importante de este crecimiento.

La adopción de IA también ha aumentado de manera significativa. El 78% de las organizaciones a nivel mundial dijeron que estaban utilizando IA en 2024, un aumento considerable respecto al 55% del año anterior. Este crecimiento refleja no solo el aumento en la capacidad tecnológica, sino también un cambio de mentalidad en las empresas que cada vez más ven a la IA no solo como una herramienta de vanguardia, sino como una necesidad operativa.

El aumento de la IA de código abierto

Una de las tendencias más notables destacadas por el informe de Stanford es el auge de la IA de código abierto. Meta fue pionera en este campo con su modelo Llama, lanzado en 2023, y ahora otras empresas como DeepSeek y Mistral, una firma francesa, también ofrecen sus propios modelos avanzados de código abierto. El código abierto se está convirtiendo en una tendencia clave al permitir que más actores participen en el desarrollo de modelos de IA. Además, OpenAI anunció que lanzará su primer modelo de código abierto desde GPT-2 en 2024, lo que promete ampliar aún más el acceso a las herramientas de IA más avanzadas.

Este cambio hacia el código abierto ha reducido significativamente la brecha entre los modelos cerrados y los abiertos. En 2024, el informe de Stanford señala que la diferencia en el rendimiento entre estos modelos se redujo del 8% al 1.7%, lo que indica que los modelos de código abierto están alcanzando un nivel de competencia similar al de sus contrapartes comerciales cerradas.

Inteligencia artificial.jpg

Desafíos que encara el desarrollo de la IA

Aunque la IA está avanzando rápidamente, pero su adopción generalizada trae también nuevos desafíos. En particular, los incidentes en los que los modelos de IA actúan incorrectamente o son mal utilizados aumentaron, lo que generó un foco de atención en la seguridad de la IA, con un creciente cuerpo de investigación dirigido a hacer estos modelos más seguros y confiables.

Además, el informe subraya que algunos modelos de IA ya superaron las habilidades humanas en áreas específicas, como la clasificación de imágenes, la comprensión del lenguaje y el razonamiento matemático, indicando que la inteligencia artificial generativa podría estar más cerca de lo que muchos imaginan.

Temas:

EEUU China Inteligencia Artificial Estados Unidos Google OpenAI Estados Unidos EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España