La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que su gobierno podría presentar una demanda civil contra Google tras la decisión de la empresa de renombrar el Golfo de México como el Golfo de América en sus mapas para los usuarios en Estados Unidos, que siguió a una orden ejecutiva de Donald Trump.
"Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google (...) Y si es necesario, vamos a una demanda civil", dijo la mandataria en su conferencia matinal del jueves, tras señalar errores en la forma en que la empresa ha efectuado el cambio de nombre de esta área geográfica.
El cambio responde a una disposición del gobierno de Trump, que busca modificar el nombre en mapas oficiales dentro del territorio estadounidense. Sheinbaum calificó la medida como inaceptable y reiteró que el nombre histórico del golfo está internacionalmente reconocido.
La presidenta mexicana apuntó que el decreto del mandatario para cambiar el nombre del área a Golfo de América se refiere únicamente a la parte de la plataforma continental que pertenece a Estados Unidos y donde ese país ejerce soberanía.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Claudiashein/status/1890202752472781248&partner=&hide_thread=false
"Si hubiera alguna atribución del gobierno de Estados Unidos, como está en el decreto firmado, es solamente sobre su pedacito de plataforma continental", agregó la mandataria. "El único lugar donde este decreto tiene validez es en territorio estadounidense, hasta 22 millas náuticas de su costa", sostuvo.
Google mantiene el cambio en EEUU
Hasta el momento, Google no ha revertido la modificación. En Google Maps, los usuarios en México siguen viendo la denominación tradicional, en Estados Unidos figura Golfo de América, mientras que en el resto de los países el mapa muestra ambos nombres.
Sheinbaum señaló asimismo que quedó insatisfecha con la respuesta de Google a una carta que ella envió el 30 de enero al CEO de la empresa, Sundar Pichai, a quien le pidió corregir el área que ahora "erróneamente" llama Golfo de América.
En esa misiva, el gobierno de México manifestó que la denominación de la zona geográfica conocida como Golfo de México tiene un origen histórico ampliamente documentado y reconocido desde principios del siglo XVII en diversos mapas de carácter internacional.
Sheinbaum argumentó también que si bien Google es una empresa privada, se ha convertido en una referencia internacional por el mapeo que realiza de todo el planeta.
"Lo que le estamos diciendo a Google es: 'revisa el decreto que emitió la Casa Blanca y que firmó el presidente Trump. Verás en ese decreto que no se refiere a todo el Golfo, sino a la plataforma continental'", señaló la presidenta.
En cambio, destacó la labor de la Enciclopedia Británica, que el miércoles anunció que le seguirá llamando Golfo de México porque ese es su nombre desde hace 425 años, al argumentar que es "un cuerpo internacional de agua y la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambiguo".
“Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información pues den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, indicó.
A finales de enero, la mandataria respondió irónicamente a Trump sugiriendo llamar a Estados Unidos "América Mexicana", basada en mapas del siglo XVII, cuando gran parte del actual territorio occidental estadounidense pertenecía a México.
Con información de agencias