26 de marzo 2025 - 16:56hs

La medida será implementada el 11 de abril y responde a una orden ejecutiva del presidente estadounidense para hacer cumplir una ley migratoria existente. El requisito estaba en desuso, pero ahora se aplicará incluso a canadienses, quienes en el pasado eran eximidos de este trámite, informó Axios.

El gobierno canadiense advirtió que "el incumplimiento del registro podría resultar en multas, sanciones o enjuiciamiento por delito menor". En su aviso, sugiere a sus ciudadanos que consulten el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) para saber si deben registrarse y cómo hacerlo.

Más noticias

La advertencia de Canadá sigue a la de otros países, como Alemania, Reino Unido, Dinamarca o Finlandia, que apuntaron a los viajeros que tuvieran presente que Estados Unidos aumentó los controles en sus fronteras, así como las restricciones de visa y otras medidas que afectan a las personas transgénero.

El caso de los "snowbirds" y el intento de excepción

Cada año, aproximadamente un millón de canadienses conocidos como snowbirds, mayormente jubilados que buscan refugiarse en zonas más calurosas durante los meses de invierno, viajan a Estados Unidos, sobre todo al sur.

La Asociación Canadiense de Snowbirds informó que está trabajando con congresistas estadounidenses para lograr una exención al nuevo requisito. La organización expresó su preocupación en un comunicado, señalando que la norma podría afectar a miles de ciudadanos canadienses.

La guerra arancelaria con Canadá y la amenaza de anexión

Las nuevas normas migratorias para los canadienses se dan además en medio de la guerra de aranceles que lanzó Trump, por la que hace un par de semanas anunció que aumentará al 50% los gravámenes previstos sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses, en vez del 25% previsto anteriormente.

Según Trump, sus aranceles son una respuesta al recargo del 25% impuesto por la provincia canadiense de Ontario sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos. Aproximadamente 1,5 millones de hogares y empresas estadounidenses en los estados fronterizos del norte de Nueva York, Michigan y Minnesota se verán afectados por la medida del primer ministro de Ontario.

El presidente insistió además en que el país se convierta en el "estado 51" de Estados Unidos, una amenaza ya pronunciada por el jefe MAGA.

"Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparecieran por completo", sostuvo.

"Los impuestos canadienses se reducirán sustancialmente, estarán más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no existirá el problema en la frontera norte", afirmó Trump, quien acusa a su vecino de no hacer lo suficiente para frenar la entrada ilegal de fentanilo, un opiáceo sintético que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos

Temas:

Donald Trump Canadá inmigración

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España