4 de febrero 2025 - 11:14hs

"Freeze Latino Movement" es una iniciativa que surgió en las redes sociales la semana pasada, que llama a todos los latinos que se encuentran en Estados Unidos a realizar un boicot masivo contra empresas del país, en rechazo a las duras políticas migratorias impuestas por el gobierno de Donald Trump.

La medida hace un llamamiento a la "congelación latina" e incita a la comunidad a no gastar su dinero en productos de grandes corporaciones y empresas que hayan apoyado las políticas de Trump, con el objetivo de mostrar el impacto que los hispanos tienen en la economía estadounidense.

Así, se busca afectar a compañías como Walmart, McDonald's, Amazon, Nestlé, Starbucks o Target, evitando hacer compras importantes y cancelando las suscripciones, mientras se insta a los consumidores a verificar los productos que adquieren y a priorizar aquellos hechos en Latinoamérica, especialmente en México.

Más noticias
Embed

La campaña se impulsa principalmente en redes sociales como TikTok, YouTube, Facebook, X e Instagram. Y, en su página web, el movimiento resalta que la comunidad latina representa el 20 % del total de la población en Estados Unidos, contribuyendo con 3,7 billones de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB).

Los usuarios comparten información, imágenes de supermercados con pasillos desiertos y tiendas vacías. Aunque todavía no está claro el impacto que pueda tener en el ámbito económico, de momento ha conseguido una interacción de más de 100 millones en las redes sociales.

El movimientoFreeze también insta a apoyar a empresas "negras, latinas y afines a que apoyen este movimiento" y a aquellas que aplican una política DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) y de apoyo a los inmigrantes. En su página web se detallan las que están comprometidas con el DEI y las empresas donde recomiendan no comprar porque aplican unas políticas de igualdad reducidas, entre las que se encuentran las anteriormente mencionadas y otras, como Amazon, Coca-Cola, Tesla, Ford, Harley-Davidson o In and Out.

"En conjunto podemos enviar un mensaje colectivo y tener un impacto significativo", indicó el grupo en un mensaje compartido por las redes sociales.

"Un día sin latinos"

Embed

Esta no es la primera vez que se intenta enviar un mensaje a la administración Trump sobre las contribuciones económicas de los latinos y de los migrantes en este país. En febrero de 2017, durante el primer mandato presidencial del republicano, la comunidad hispana lanzó el movimiento "Un día sin inmigrantes". A lo largo del país, negocios latinos pusieron carteles en sus puertas anunciando que estaban cerrados en "apoyo a todos los migrantes".

Este año se propone reactivar la iniciativa para demostrar la importancia de los inmigrantes latinos en la economía y la sociedad estadounidenses. Las acciones previstas son dejar de trabajar, comprar, vender productos o llevar a los niños y las niñas a la escuela, y se pretende que la protesta se extienda por varias ciudades del país. Esta iniciativa se inspira en la película Un día sin mexicanos, estrenada hace 21 años.

Desde que asumió nuevamente en la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas con las que busca expulsar a miles de migrantes que se encuentran viviendo en EEUU, en el marco de su promesa de campaña de realizar la "deportación más grande de la historia de los Estados Unidos".

Entre ellas se encuentra la declaración de la emergencia nacional en la frontera con México y el envío de las Fuerzas Armadas a la zona, el cierre de la frontera, la reimplementación de su política de "Quédate en México", y la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, entre otras.

Temas:

Latinos boicot comercial empresas Trump EEUU leyes antiinmigrantes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España