13 de abril 2025 - 10:09hs

En el cambiante paisaje mediático estadounidense, Breitbart News consolidó su posición como el medio conservador de referencia dentro del movimiento MAGA. Su rol en la administración Trump y su influencia en la esfera política actual lo convirtieron en un actor clave dentro del ecosistema de la derecha estadounidense. Sin embargo, enfrenta desafíos en un entorno conservador cada vez más fragmentado, donde influencers y creadores de contenido ganan relevancia, difundiendo a menudo información falsa.

"En los medios conservadores, en particular, existe un gran vacío para las personas que están cubriendo las cosas de forma exhaustiva y precisa", dijo el editor en jefe de Breitbart, Alex Marlow, a Semafor. "Estamos tratando de ser el registro histórico de la administración Trump", afirmó Marlow, que lamentó que haya cada vez más una "economía de búsqueda de atención donde se gravita hacia cosas que obtendrán más retweets y shares y likes, en lugar de (informar) necesariamente con precisión".

Desde su fundación en 2007 por Andrew Breitbart, el medio pasó de ser una plataforma marginal a convertirse en el vehículo informativo del movimiento trumpista. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2016, el portal se posicionó como su órgano de difusión preferido, consolidando su influencia en Washington.

Más noticias

Según el servicio de tráfico web Comscore, entre 2020 y 2024 el sitio perdió el 94% de su audiencia, y, aunque Marlow lo niegue y asegure que las cifras son un "engaño de noticias falsas", durante la presidencia de Joe Biden no solo disminuyó la visibilidad de Breitbart sino además su influencia en Washington, replegando a sus periodistas a Florida. Fue el regreso de Trump en 2024 lo que lo devolvió como medio de referencia del establishment MAGA.

Andrew-Breitbart.jpg
Andrew Breitbart en la CPAC de 2012. El periodista conservador, fundador de Breitbart, falleció en 2016 de un ataque cardíaco

Andrew Breitbart en la CPAC de 2012. El periodista conservador, fundador de Breitbart, falleció en 2016 de un ataque cardíaco

La búsqueda de relevancia en un nuevo entorno conservador

A pesar de su arraigo en la política conservadora, Breitbart enfrenta desafíos en un entorno mediático dominado por influencers, twitteros y podcasters. Sin embargo, en varias ocasiones, el medio adoptó una postura más moderada y confiable en comparación con otros medios de derecha.

Un ejemplo de esto fue cuando se desmarcó de algunas narrativas falsas que circularon, sobre todo por la red X de Elon Musk, sobre unas supuestas suscripciones de USAID a medios de comunicación. "No caímos en lo que todos los demás hicieron", dijo Matt Boyle, jefe de redacción en la oficina de Washington, a Semafor.

El servicio de calificación de medios NewsGuard dio a Breitbart una calificación similar a la de MSNBC, diciendo que "no publica repetidamente contenido falso o atrozmente engañoso", pero criticando al sitio por su tendencia a difuminar la línea entre hechos y opinión.

Según Ben Smith, jefe de redacción de Semafor, este compromiso con la precisión no significa que haya cambiado su estilo provocador, caracterizado por titulares sensacionalistas, un tono combativo y un diseño caótico. Además, los ataques personales a periodistas siguen siendo una parte esencial de su repertorio, reflejando la cultura de confrontación que definió la era Trump.

Matt Boyle de nuevo en Washington

Matthew Boyle White house press.jpeg
Matt Boyle en la Sala de Prensa de la Casa Blanca

Matt Boyle en la Sala de Prensa de la Casa Blanca

Matt Boyle, con 37 años, fue una pieza clave en esta transformación, con un acceso privilegiado a la administración Trump, superado quizá solo por Bret Baier, de Fox News. Boyle consiguió entrevistas con miembros centrales del gabinete de Trump, como el secretario de Estado Marco Rubio y la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, así como con figuras destacadas a nivel internacional como el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Al llegar a Washinton en 2010, Boyle buscó empleo en sitios como Politico o The Washington Post, pero acabó trabajando para medios conservadores. Según dijo, en sus primeros días en el Daily Caller y Breitbart aprendió que "la sabiduría convencional siempre está equivocada".

El acceso de Boyle se debe, en gran parte, a la estrecha relación de Breitbart con el equipo de Trump. Los funcionarios saben que las noticias publicadas en Breitbart llegan directamente al presidente. "Los ayudantes de la Casa Blanca lo imprimirán y se lo enseñarán", explicó Boyle. Además, su enfoque directo y alineado con la narrativa trumpista, evitando el tipo de preguntas que podrían generar fricción con la administración, le aseguró un diálogo fluido con el gabinete.

Tras la derrota de Trump en 2020, Boyle regresó a St. Augustine, Florida, pero ya en 2024 volvió a Washington para instalarse de cara a los próximos cuatro años.

El dilema de Breitbart en la era Trump 2.0

Donald Trump hace unas declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One - AFP.jpg
Donald Trump hace unas declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

Donald Trump hace unas declaraciones a los periodistas a bordo del Air Force One.

Con más de una década de experiencia cubriendo Washington, una ventaja de la que carecen los medios más nuevos, y línea directa con los principales referentes MAGA, Breitbart sigue siendo principalmente un sitio web basado en texto, dentro de un panorama conservador cada vez más cambiante. Como legado mediático MAGA, parece aferrarse a sus relaciones y vigilar con nerviosismo a los influencers que amenazan con desplazarlos.

Con Trump nuevamente en la Casa Blanca, Breitbart enfrenta el desafío de definir su rol en este nuevo ciclo político. Mientras algunos actores mediáticos de la derecha, como The Wall Street Journal y "War Room" de Steve Bannon, mostraron disposición a criticar algunas de las decisiones de la administración, sobre todo cuando consideran que se desvía de la agenda conservadora, gran parte del Partido Republicano parece haber llevado las críticas a cero.

"Somos las mismas personas que siempre hemos sido aquí en Breitbart, -dijo Boyle-. El que cambió fue Washington".

Para Smith, al momento, Breitbart sigue apostando por Trump sin cuestionamientos. Boyle dejo claro que su rol es contar la historia oficial de la administración y que su trabajo es solo "conseguir que expliquen que esta es la historia". "No veo el punto de criticar en este momento", dijo, y añadió que solo irá contra Trump y su equipo "si se desvían de esa agenda y empiezan a hacer cosas globalistas".

En un entorno donde las líneas entre periodismo e influencia digital son cada vez más difusas y los influencers reemplazaron a los periodistas como líderes de opinión, Breitbart parece buscar un equilibrio entre su compromiso con la administración y su credibilidad como medio de comunicación.

Preguntado por Smith sobre si se identificaba más con un influencer de derecha o con un editor de Semafor, Boyle aseguró que "la mentira de la objetividad" es lo que abrió las preocupantes compuertas a las figuras de las redes sociales e insistió en la importancia de que todos los periodistas hablen abiertamente de su política. Sin embargo, dijo: "Al fin y al cabo, soy periodista. No soy un influencer".

Temas:

MAGA periodismo Influencers conservador Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España