Justin Trudeau en una tienda de comestibles en Ontario - AP.jpg
Trudeau designará un "zar del fentanilo" y endurecerá medidas contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Contexto
¿Por qué Trump había decidido imponer aranceles a Canadá?
La decisión de la Casa Blanca de imponer un 25% de aranceles a los productos canadienses surgió en el marco de su política de presión comercial y seguridad fronteriza. Trump argumentó que Canadá no hacía lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, una droga sintética que ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos.
El anuncio inicial generó una fuerte reacción en Ottawa, que calificó la medida como "injustificada" y advirtió sobre represalias económicas que afectarían productos estadounidenses por al menos USD 30.000 millones.
¿Cómo se logró el acuerdo entre Trump y Trudeau?
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantuvo varias conversaciones con Trump para evitar una escalada comercial. En la última llamada, le presentó un plan de seguridad fronteriza de USD 1.300 millones que incluye:
- Reforzar la frontera con 10.000 efectivos adicionales, helicópteros y nueva tecnología de vigilancia.
- Vigilancia permanente en los pasos fronterizos las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Incluir a los cárteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas.
- Creación de una Fuerza de Acción Conjunta EE.UU.-Canadá para combatir el narcotráfico y el lavado de dinero.
- Designación de un "zar del fentanilo" para coordinar las acciones contra el tráfico de esta droga.
- Nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado, con una inversión adicional de USD 200 millones.
Tras la conversación, Trump confirmó que suspendería los aranceles por 30 días para dar tiempo a que estas medidas se implementen.
Trump - conferencia accidente aéreo - 30-1 - AFP.jpg
AFP
¿Qué impacto habrían tenido los aranceles en Canadá?
Estados Unidos es el mayor socio comercial de Canadá, con un comercio bilateral que supera los USD 700.000 millones anuales. La imposición de aranceles habría golpeado sectores estratégicos como:
- Energía: EE.UU. importa petróleo y gas de Canadá, clave para su abastecimiento.
- Automotriz: Muchas fábricas dependen de autopartes canadienses.
- Agroindustria: Exportaciones de productos como trigo, carne y lácteos habrían sido afectadas.
El gobierno canadiense había anunciado represalias con aranceles del 25% a productos estadounidenses como carne, lácteos y maquinaria. También había advertido que, si los aranceles seguían vigentes, aplicaría más restricciones a las importaciones desde EE.UU. a partir del 25 de febrero.
¿Cómo reaccionaron los mercados?
La sola posibilidad de una guerra comercial afectó la confianza de los inversores y provocó una caída en las bolsas. Sin embargo, tras el anuncio de la suspensión de los aranceles, los mercados reaccionaron positivamente y comenzaron a recuperar terreno.
El precio del petróleo, que había subido ante la incertidumbre sobre las restricciones a la importación desde Canadá, se estabilizó luego del acuerdo.
¿Puede Trump volver a imponer aranceles?
Sí. La suspensión es temporal y depende de que Canadá cumpla con sus compromisos en materia de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico. Trump dejó en claro que espera resultados concretos y que, de no ver avances significativos, podría reinstaurar los aranceles o incluso ampliar su alcance.
Justin Trudeau, por su parte, aseguró que su gobierno hará todo lo necesario para evitar que la disputa comercial se reactive, pero reiteró que Canadá no dudará en aplicar represalias si Estados Unidos cambia su postura nuevamente.
Cómo sigue
Durante los próximos 30 días, el gobierno de EEUU evaluará si Canadá implementa efectivamente las medidas prometidas para frenar el tráfico de fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza.
Las autoridades canadienses deberán demostrar avances concretos para evitar que los aranceles vuelvan a ser activados. Al mismo tiempo, se espera que continúen las negociaciones entre ambos países para encontrar una solución de largo plazo a la disputa comercial.
Mientras tanto, el sector empresarial de ambos lados de la frontera seguirá atento a cualquier señal de inestabilidad, ya que la incertidumbre sobre futuras medidas podría afectar las inversiones y el comercio bilateral.