California es la quinta economía más grande del mundo, supera a todas las localidades de Estados Unidos y a la mayoría de los países. Además, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola de EEUU.
Al presentar la denuncia, Newsom argumentó que California se vio "desproporcionadamente afectada" por los aranceles, motivo por el cual el estado, que ya ha presentado 15 demandas contra Trump desde enero, liderará la lucha contra los aranceles, que en este momento se sitúan en 10% para la mayoría de los países y entre el 145% y el 245%, dependiendo del tipo de mercancía y su clasificación arancelaria específica, para China.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CAgovernor/status/1912611226594734503&partner=&hide_thread=false
En medio de la conmoción mundial y los altibajos de los aranceles, Musk no se reservó sus opiniones. El magnate compartió en X un clip del famoso video del economista libertario Milton Friedman. En este video, Friedman, a través de su “discurso del lápiz”, explica cómo la cooperación internacional y la cadena de suministro global hacen posible la fabricación eficiente de productos simples. El dueño de Tesla y SpaceX no añadió ningún comentario, pero su mensaje era claro: defendía la importancia de un sistema de libre comercio, en oposición a las tarifas arancelarias que Trump había impuesto sobre las importaciones extranjeras.
De manera similar, Newsom también elogió el libre comercio a principios de este mes, cuando pidió a otros países que eximieran a California de cualquier represalia. En su declaración, afirmó el “compromiso a largo plazo del estado con un comercio global justo, abierto y mutuamente beneficioso”.
El año pasado Musk anunció que trasladaría las sedes de Space X y X de California a Texas en rechazo a una nueva ley estatal que prohíbe a las escuelas notificar a los padres cada vez que un alumno cambia de identidad sexual, que el gobierno de Newsom había impulsado.
"Esta es la gota que rebasó el vaso", escribió entonces Musk en X "debido a esta ley y tantas otras que la precedieron, SpaceX moverá ahora su sede" al estado sureño.
El enfrentamiento con Navarro
Su defensa del libre comercio no solo acercó a Musk a quien fue su enemigo declarado, sino que dejó expuestas las fracturas con otros asesores de Trump. Luego de afirmar que le gustaría ver una "zona de libre comercio" entre Europa y Estados Unidos y que los países avancen a una "situación de arancel cero", Musk recibió fuertes críticas del principal asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro. En una entrevista con CNBC, el asesor de Trump acusó al CEO de Tesla de no ser realmente un "fabricante de autos", sino un "ensamblador de autos" que depende de piezas baratas importadas desde el extranjero.
Peter Navarro Elon Musk Casa Blanca.jpg
Tensión en la Casa Blanca: Navarro y Musk, reunidos antes de que sus diferencias se hicieran públicas.
AFP
Navarro cuestionó a Musk por adquirir componentes de automóviles de países como Japón, China y Taiwán, y subrayó que la administración de Trump busca una industria estadounidense más autosuficiente. Pero, a pesar de las críticas, el asesor intentó restar importancia al enfrentamiento, asegurando que no había una fractura significativa dentro del equipo de Trump. “Elon, cuando está en su carril de DOGE, es genial, pero entendemos lo que está pasando aquí. Elon vende autos. Simplemente está protegiendo sus propios intereses”, dijo a Fox News.
Musk respondió con una avalancha de insultos en X, llamando a Navarro “un idiota” y acusándolo de ser “más tonto que un saco de ladrillos” y tener un ego desmesurado que supera su inteligencia.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, restó importancia a la disputa, diciendo que “los chicos serán chicos” y sugiriendo que la administración dejaría que su "lucha pública" continuara.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MarioNawfal/status/1909606510398759334?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1909609445296161178%7Ctwgr%5Ef5ce887eb23dd204f9c8e94a898e05d1c768cbfd%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elobservador.com.uy%2Festados-unidos%2Feconomia%2Fla-feroz-pelea-elon-musk-y-el-autor-intelectual-la-guerra-comercial-trump-china-n5993465&partner=&hide_thread=false
El impacto de los aranceles en el imperio de Musk
Aunque las empresas de Musk, como Tesla y Space X, están más protegidas de los aranceles que sus competidores debido a que la mayor parte de su producción se realiza principalmente en EEUU, estas medidas ponen en riesgo la ambiciosa visión del magnate sudafricano para su imperio empresarial, que aún depende del resto del mundo para obtener componentes insustituibles y acceder a mercados internacionales.
Tesla, con fábricas en California, Nevada y Texas, ha logrado mitigar parcialmente el impacto de los aranceles, gracias a su producción interna. Sin embargo, aunque la empresa fabrica la mayoría de sus autos en EEUU y utiliza entre un 60% y un 75% de piezas fabricadas localmente, sigue dependiendo de materiales extranjeros. En un análisis reciente difundido por Reuters, la firma de inversión global Bernstein estimó que el 61% de los componentes de los vehículos vendidos por Tesla en EEUU provienen de dicho país, mientras que el 22% proviene de México, el 7% de Canadá y el 3% de China.
El CFO de Tesla, Vaibhav Taneja, advirtió que los aranceles afectarán la rentabilidad de la empresa. "Aunque hemos intentado localizar nuestra cadena de suministro en cada mercado, todavía dependemos de partes provenientes de todo el mundo", señaló Taneja.
Elon Musk y Donald Trump junto a un auto Tesla el 11 de marzo de 2025. EFE.webp
Otro de los grandes proyectos de Musk, SpaceX, también enfrenta desafíos por los aranceles, aunque en menor medida. La compañía tuvo que solicitar exenciones para algunos componentes provenientes de China, necesarios para sus terminales de Starlink. Sin embargo, la mayoría de sus componentes provienen de EEUU y muchas de sus operaciones son verticalmente integradas.
Para Musk, la compañía es un vehículo para llevar a la humanidad a Marte, con los satélites Starlink como el motor de ingresos que impulsa el viaje. En ese sentido, se ve como una empresa menos dependiente de los mercados globales y, de acuerdo con Chris Quilty, fundador de Quilty Space, la compañía tiene un enfoque completamente estadounidense en su visión, de "America First", sin las mismas barreras regulatorias que enfrentan sus otros proyectos tecnológicos.
El futuro imaginado por Musk en peligro
Trump - anuncio de aranceles - AFP.jpg
Es así que las barreras comerciales de Trump no afectaron directamente a las empresas de Musk debido a su alto porcentaje de manufactura local, pero lo que sí pusieron en riesgo es a la visión de futuro tecnológico globalizado que el magnate sudafricano proyecta para el futuro.
Musk construyó su imperio sobre la base de una visión a largo plazo que depende de la tecnología emergente, como los vehículos autónomos y los robots humanoides impulsados por inteligencia artificial. Para que Musk logre la escala que imagina, con 10 mil millones de robots para 2040 y más robotaxis que autos vendidos en EEUU, necesita mercados abiertos y comercio sin restricciones, condiciones que los aranceles de Trump ponen en peligro.
Musk sostiene que el valor futuro de Tesla se basa en tecnologías emergentes como los vehículos autónomos y los robots, más que en los autos que fabrica actualmente. “Veo un camino para que Tesla sea la empresa más valiosa del mundo, con un valor superior al de las siguientes cinco compañías combinadas, y esto debido principalmente a los vehículos autónomos y los robots humanoides autónomos”, dijo Musk en una llamada con inversores a principios de este año, informó Politico.
"La sangre vital de la industria automotriz y de la robótica"
Optimus-Robot.-Tesla.jpg
Tesla
El crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos comenzó a desacelerarse a nivel mundial, y el hombre más rico del mundo está apostando la impresionante valoración de Tesla, que alcanza los 750.000 millones de dólares, a flotas de robotaxis autónomos. A largo plazo, el futuro de Tesla, según Musk, radica en los robots humanoides como Optimus, que espera que generen 10 billones de dólares en ingresos, convirtiéndose en el "producto más grande de la historia".
El libre comercio es esencial para que estos planes se materialicen. En diálogo con Político, el analista de Wedbush Securities, Dan Ives, advirtió que "el libre comercio es la sangre vital de la industria automotriz y de la robótica, no solo pesando en el mercado interno, sino globalmente". En este contexto, los aranceles afectan gravemente las operaciones futuras de Tesla, que depende de componentes de todo el mundo, incluidos equipos de fabricación y piezas especializadas para robots.
El rol de China en las empresas de Musk
China juega un papel crucial en la producción de robots humanoides, controlando el 56% de las empresas en la cadena de suministro global, especialmente en lo que respecta a tierras raras y componentes esenciales que permiten el movimiento, según Morgan Stanley.
Productos que deben ser importados, como por ejemplo los sistemas de gestión térmica fabricados por la empresa china Zhejiang Sanhua Intelligent Controls, son vitales tanto para los vehículos eléctricos de Tesla como para los robots humanoides que la compañía planea producir en masa en el futuro. Por lo tanto, los aranceles podrían poner en riesgo y retrasar la producción y expansión de estos proyectos.
El impacto de las medidas arancelarias se hará sentir primero en los robots Optimus de las empresas de Musk, ya que muchos de sus componentes no provienen de EEUU, según Ray Wang, fundador de la firma Constellation Research en Silicon Valley.
El alejamiento de Elon Musk de la estrategia comercial de Donald Trump refleja su determinación por seguir una agenda propia, centrada en sus visiones a largo plazo. A pesar de su apoyo a la administración Trump, Musk parece estar dispuesto a priorizar sus intereses financieros y globales, independientemente de las relaciones políticas que haya cultivado con la Casa Blanca.