Donald Trump le envió una importante señal a Jair Bolsonaro y su vínculo parece cada vez más fuerte desde su regresó a la Casa Blanca. Este miércoles la empresa de medios de comunicación del presidente estadounidense presentó una demanda acusando al juez del Tribunal Supremo de Brasil a cargo de investigar al exmandatario brasileño, Alexandre De Moraes, de censurar ilegalmente las voces de derechas en las redes sociales. Esto además sucedió en un momento inusual, ya que apenas unas horas antes el mismo juez recibió una acusación que le obliga a decidir si ordena el arresto de Bolsonaro.
El Trump Media & Technology Group, propiedad del magnate republicano y que administra su plataforma Truth Social, demandó a De Moraes en la corte federal de EE.UU. en Tampa, Florida, por "censurar" las voces de la derecha. Como demandante se le unió la empresa Rumble, una plataforma de vídeo con sede en Florida que, como Truth Social, se presenta como un hogar para la libertad de expresión.
Esto sucedió al poco tiempo de que la Procuraduría General de la República brasileña acusara a Bolsonaro de atentar contra el Estado de derecho y de liderar la organización que barajó un plan para matar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Qué dice la demanda
En la demanda las empresas consideran que el magistrado se extralimita en sus competencias al ordenar a Rumble que eliminara las cuentas de destacados partidarios de Bolsonaro y "censura el discurso político legítimo en Estados Unidos, socavando protecciones constitucionales fundamentales consagradas en la Primera Enmienda", que protege la libertad de expresión.
Argumentan que las órdenes de De Moraes, que obligan a las plataformas a suspender algunas cuentas, violan la libertad de expresión en Estados Unidos y exceden su jurisdicción. Las órdenes conllevan multas diarias de unos 9.000 dólares y amenazas de cierre de plataformas.
Truth Socia no fue directamente afectada por las decisiones de De Moraes, pero la compañía alegó en la demanda que dependía de la tecnología de Rumble y, por tanto, podría verse perjudicada si las operaciones de Rumble se vieran afectadas. Con la demanda piden que se impida aplicar las órdenes de De Moraes en Estados Unidos.
Alexandre de Moraes.webp
Juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes.
Un pedido de rescate
Ya en enero, antes de que Trump asumiera oficialmente en la presidencia, el líder de la derecha opositora en Brasil había pedido en diferentes entrevistas concedidas a medios estadounidenses que el magnate interviniera en contra del juez De Moraes.
"No voy a tratar de dar consejos a Trump, nunca", dijo. "Pero espero que su política realmente salpique a Brasil", aseguró el exmandatario acusado de golpismo al hacer referencia a cómo podría impactar la intervención del republicano en sus numerosos desafíos legales y políticos
Así, con la demanda, Trump se parece solidarizarse con quien se posiciona como uno de sus grandes aliados en el continente. Ambos dos tienen problemas con la justicia, que los acusa de haber intentado alterar los resultados tras sus derrotas electorales en 2020 y 2022, respectivamente.
El año pasado, el juez De Moraes se enfrentó a Elon Musk, otro gran aliado de Trump, bloqueando la red social X en Brasil hasta que el multimillonario finalmente cumplió las órdenes del juez de suspender las cuentas que habían difundido información falsa sobre las elecciones presidenciales pasadas.
Fuertes tensiones políticas en Brasil
Luego de las elecciones de finales de 2022, Bolsonaro, de 69 años, fue acusado de "golpe de Estado", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho" y "organización criminal armada" para impedir la asunción de Lula. El exmandatario, que fue inhabilitado hasta 2030, niega las acusaciones y se considera perseguido por la justicia. Su reacción fue similar a la de Trump luego de la toma del capitolio en 2021.
Como parte de las investigaciones sobre ataques contra la democracia de Brasil, De Moraes ordenó arrestar a diversos aliados de Bolsonaro y la confiscación del pasaporte del ex presidente, así como la suspensión de cientos de cuentas de redes sociales pertenecientes a sus partidarios.
En 2023, una turba de partidarios de Bolsonaro asaltó el Tribunal Supremo de Brasil y a finales del año pasado, otro partidario trató de poner una bomba en el Tribunal Supremo, pero falló y solo logró suicidarse.
Este martes, surgieron nuevos detalles en la acusación hacia el Bolsonaro mostrando que, según los investigadores brasileños, el ex presidente y sus aliados habían conspirado para asesinar al juez Moraes como parte de su intento de aferrarse al poder.
De Moraes debe abrir un plazo para que la defensa plantee posibles cuestionamientos, antes de analizar los argumentos de las partes. Luego la corte determinará si Bolsonaro y otros imputados pasan a ser juzgados. En ese sentido, el juez decidirá si el acusado representa un riesgo de fuga y por lo tanto debe ser mantenido en prisión hasta el juicio.
Bolsonaro ha negado que intentara dar un golpe de Estado o que tuviera conocimiento de un complot para asesinar al juez Moraes.