14 de febrero 2025 - 12:14hs

"Vamos a tomar el Departamento de Educación y lo vamos a cerrar. Lo voy a cerrar". Donald Trump hizo esta declaración a Fox News en octubre, durante la campaña, pero desde que asumió el cargo insistió sobre el tema, e incluso admitió que manejaba hacerlo por decreto. Sin embargo, para eliminarlo necesita la aprobación del Congreso. Así lo admitió su candidata a secretaria de Educación, Linda McMahon, que en una audiencia de confirmación del cargo delineó los planes del mandatario para desmantelar la agencia.

"Queremos asegurarnos de que presentamos un plan que nuestros senadores y nuestro Congreso podrían aprobar y que mejoraría el funcionamiento del Departamento de Educación", dijo el jueves McMahon ante el Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado (HELP, por sus siglas en inglés), y reconoció que el cierre del departamento "ciertamente requiere la acción del Congreso".

La candidata de Trump, que durante su primer mandato estuvo al frente de la Administración de Pequeñas Empresas, dijo que el objetivo del presidente no es desfinanciar programas clave, sino que "operen de manera más eficiente". Ante los senadores, aseguró que preservaría las iniciativas principales, entre ellas el dinero del Título I para escuelas de bajos ingresos, las becas Pell para estudiantes universitarios de bajos ingresos y la condonación de préstamos del servicio público.

Más noticias

De todas formas, consideró que algunos programas deberían ser manejados por otras agencias, como la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA), que garantiza educación especial para niños con discapacidades, que opinó que debería quedar bajo la órbita del Departamento de Salud.

Linda McMahon -protestas en audiencia de confirmación - 13-2 - AFP.jpg
Manifestantes interrumpieron en varias ocasiones la audiencia de McMahon

Manifestantes interrumpieron en varias ocasiones la audiencia de McMahon

La audiencia fue interrumpida en varias ocasiones por manifestantes, que cuestionaron a McMahon con consignas que hicieron referencia a su pasado como unas de las fundadoras de la empresa de lucha libre World Wrestling Entertainment (WWE).

Recortes en el Departamento de Educación

El Departamento de Educación ya está enfrentando los recortes que prometió Trump junto a Elon Musk: su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) recortó 900 millones de dólares en contratos para la oficina que hace un seguimiento del progreso de los alumnos en las escuelas de todo el país. Además, unos 60 empleados del Departamento, que aún estaban en período de prueba, recibieron el miércoles una notificación de despido, informó NPR.

Cuando en la audiencia le preguntaron a McMahon cuál era su principal prioridad, dijo que el presidente le dio "una directiva clara de que le gustaría examinar en su totalidad al Departamento de Educación y cree que debe cerrarse su burocracia". Además, aseguró que cree que la educación pública es un "sistema en declive" y que la agencia que aspira a conducir debería "invertir en maestros, no en burócratas de Washington".

Varios senadores le preguntaron sobre el impacto que tendría eliminar el Departamento de Educación. Susan Collins, republicana de Maine, por ejemplo, le consultó por los programas TRIO de su estado, que apoyan a estudiantes de entornos desfavorecidos. "Si me confirman, podré evaluar los programas, cómo pueden tener la mejor supervisión posible, cómo podemos realmente eliminar la burocracia de la educación", respondió McMahon.

Linda McMahon -audiencia de confirmación - 13-2 - AFP.jpg
Linda McMahon durante su audiencia de confirmación

Linda McMahon durante su audiencia de confirmación

"Creo que todos los miembros de esta comisión quieren que persigamos el despilfarro y la burocracia en todos los organismos de la Administración, pero lo que debemos entender es que, cuando hablamos del Departamento de Educación, se trata de un organismo que proporciona recursos vitales a 26 millones de niños de este país que viven en distritos escolares con altos índices de pobreza", dijo el senador Bernie Sanders, según recogió Politico.

El futuro de los programas DEI

A la vez, McMahon dijo que recortará el dinero destinado a escuelas y universidades que desafíen las medidas de Trump, entre ellas las que dictó contra los atletas transgénero, el antisemitismo en los campus y las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

En un tenso intercambio, el senador demócrata Chris Murphy le pidió que aclarara los límites de la orden ejecutiva de Trump que prohíbe las iniciativas DEI en las escuelas. La candidata dijo que, por ejemplo, se permitirían los eventos que celebran a Martin Luther King Jr., pero dudó cuando se le preguntó sobre las clases de historia afroamericana. "No estoy muy segura", dijo. "Me gustaría estudiarlo más a fondo", apuntó.

La senadora republicana Lisa Murkowski, de Alaska, le advirtió que existen leyes que restringen la interferencia federal en los programas escolares.

"Puede que se encuentre en una situación en la que, como secretaria, no pueda condicionar la concesión de una subvención a que un colegio se comprometa a no impartir asignaturas DEI", apuntó Murkowski. "Puede que se encuentre en una situación en la que no pueda prohibir a los profesores hablar de temas LGBTQ con los alumnos", añadió, según consignó la agencia AP.

¿Puede cerrar Trump el Departamento de Educación?

En el marco de sus intentos por reformar el gobierno federal, Trump dijo en las últimas semanas que quiere eliminar el Departamento de Educación y, en una conferencia de prensa en la Casa Blanca la semana pasada, aseguró que quería que McMahon "se quede sin trabajo".

Donald Trump 6-2- AFP.jpg

El Departamento de Educación, creado en 1979, supervisa la financiación de las escuelas públicas, administra los préstamos estudiantiles y gestiona programas de ayuda a estudiantes con bajos ingresos. Para cerrarlo, no sólo necesitaría la aprobación del Congreso, sino que tendría que contar con una supermayoría de 60 senadores, por lo que necesitaría el apoyo de los demócratas, ya que los republicanos cuentan con una mayoría de 53 a 47.

La idea de eliminarlo es manejada por varios republicanos prácticamente desde su creación. Durante la campaña de 1980, Ronald Reagan llamó a cerrarlo, pero luego como presidente no logró el apoyo necesario en el Congreso.

En 2018, la primera administración de Trump propuso combinar el Departamento de Educación con el Departamento del Trabajo y, a pesar de que en ese momento los republicanos tenían mayoría en ambas cámaras, no se aprobó ninguna ley para materializar ese cambio.

En 2023, el legislador republicano Thomas Massie de Kentucky introdujo una propuesta para eliminar el Departamento de Educación, pero fracasó con 161 votos a favor y 265 votos en contra (de los cuales 60 fueron de legisladores republicanos).

Temas:

Trump Educación Linda McMahon

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España