20 de febrero 2025 - 20:35hs

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves por un estrecho margen a Kash Patel como director del FBI, de manera que el republicano estará al frente de la principal agencia federal de aplicación de la ley del país, pese a las fuertes críticas de los demócratas sobre su preparación y a la preocupación de que use el cargo para actuar en beneficio de Donald Trump y perseguir a sus adversarios.

De los 100 senadores, 51 votaron a favor de la nominación de Patel para dirigir el FBI y 49 en contra, con las senadoras republicanas Susan Collins y Lisa Murkowski que se unieron a los demócratas para votar en su contra.

El exfiscal federal de 44 años es un partidario a ultranza de Trump y el nombramiento se enfrentó a un intenso escrutinio por parte de los demócratas, que señalan de que Patel estaría dispuesto a utilizar el cargo para buscar represalias contra los enemigos políticos del presidente republicano. Antes de ser nominado dijo que "perseguiría" a los "conspiradores" anti-Trump en el gobierno federal y los medios de comunicación.

Más noticias

"No puedo imaginar una elección peor", dijo el senador demócrata Dick Durbin a sus colegas antes de la votación. Durbin dio una rueda de prensa en el exterior de la sede del FBI en el centro de Washington el jueves y advirtió que sería "un desastre político y de seguridad nacional" como jefe de la policía federal.

"Ha expresado repetidamente su intención de utilizar la agencia de aplicación de la ley más importante de nuestra nación para tomar represalias contra sus enemigos políticos", señaló.

El mes pasado, en su audiencia de confirmación, los demócratas sacaron a relucir una lista de 60 supuestos actores del "estado profundo" -todos críticos de Trump- que Patel incluyó en un libro de 2022 y que, según él, deberían ser investigados o "denigrados".

Sin embargo, Patel negó tener una "lista de enemigos", dijo que "no habrá politización" en el FBI, ni "acciones retributivas" y acusó a los demócratas de seleccionar fragmentos "engañosos" de comentarios antiguos.

Kash Patel y Trump.jpg

Los republicanos defendieron la elección de Trump para dirigir el FBI, argumentando que Patel aportará la transparencia necesaria al FBI y desestimando polémicas declaraciones pasadas como hipérboles.

Patel, que ha criticado fuertemente a la agencia, heredará un FBI sumido en la confusión luego de que el Departamento de Justicia en el último mes ordenara la salida de un grupo de altos funcionarios de la oficina y solicitara los nombres y registros relacionados con todos los agentes que trabajaron en las investigaciones sobre los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

Los directores del FBI tienen mandatos de 10 años para aislarlos de la influencia política y evitar que se conviertan en dependientes de un presidente o una administración en particular. Sin embargo, después de recuperar la Casa Blanca, Trump dejó claro que quería reemplazar a Christopher Wray, quien fue elegido por el republicano en 2017 y sirvió durante más de siete años. Wray tomó decisiones que enfurecieron en repetidas ocasiones al presidente, lo que lo llevó a dimitir y así allanar el camino para que Patel fuera confirmado.

El Senado, controlado por los republicanos, ha aprobado hasta ahora todas las nominaciones de Trump para el gabinete, lo que deja patente su control sobre el Partido Republicano. Entre ellos figura Tulsi Gabbard, confirmada como jefa de espionaje del país a pesar de su apoyo anterior a países adversarios como Rusia y Siria, y el antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud.

Quién es Kash Patel

Kash Patel 1 - AFP.jpg

El hijo de inmigrantes indios, nacido en Nueva York, inició su carrera como defensor público federal en Florida y luego fue fiscal federal, antes de desempeñar funciones claves en la primera administración Trump, en la que fue asesor de seguridad nacional y jefe de gabinete del secretario de Defensa. Aunque el líder MAGA dijo que estuvo en "más de 60 juicios", algunos de sus colegas en Florida lo recuerdan como "un hombre de rendimiento mediocre con una profunda animadversión hacia los fiscales del Departamento de Justicia a los que se enfrentaba", según The New York Times.

Patel ha sido un firme defensor de la teoría conspirativa del "Estado profundo", que habla de poderes ocultos que manejan los hilos del poder, entre los que incluye a periodistas, empresarios o "miembros de la burocracia no electa", según contó en su libro Government Gangsters: The Deep State, the Truth, and the Battle for Our Democracy, de 2023. Allí, además, pide una "limpieza exhaustiva" del Departamento de Justicia, que considera fue usado en beneficio de los demócratas y contra los republicanos.

Trump, que elogió el libro y aseguró en su momento que se trataba de un "plan para recuperar la Casa Blanca y expulsar a estos gángsters de todo el Gobierno", también se refirió en su campaña al "Estado profundo", que para él representan los "burócratas canallas", a los que prometió desplazar.

Pero Patel también ha sido crítico con el FBI, al que abogó por reformar e incluso propuso cerrar su sede en Washington. "Cerraría el edificio Hoover del FBI el primer día y lo reabriría al día siguiente como un museo del 'Estado profundo'”, señaló en una entrevista en septiembre en el Shawn Kelly Show, en la que dijo que mandaría a los 7.000 empleados que trabajan en ese edificio a "perseguir criminales" a lo largo del país. "Son policías, vayan a ser policías", manifestó.

Temas:

Senado Kash Patel FBI

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España