2 de febrero 2025 - 12:24hs

Lo que importa sobre la guerra de aranceles con Canadá

  • Su declaración ocurre tras la imposición de nuevos aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos, y del 10% a productos chinos.
  • Trump argumentó que EE.UU. “subsidia” a Canadá con cientos de miles de millones de dólares debido al déficit comercial.
  • Canadá respondió con aranceles equivalentes del 25% a productos estadounidenses, aumentando la tensión comercial.
  • La propuesta de anexión no es oficial, pero ha generado repercusiones diplomáticas y económicas.
Justin Trudeau en una tienda de comestibles en Ontario - AP.jpg
Un Justin Trudeau de salida respondió con aranceles equivalentes del 25% a productos estadounidenses, aumentando la tensión comercial.

Un Justin Trudeau de salida respondió con aranceles equivalentes del 25% a productos estadounidenses, aumentando la tensión comercial.

Contexto

¿Por qué Trump propuso que Canadá sea el estado 51?

La declaración del mandatario se dio en medio de una nueva escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y sus socios comerciales. Trump argumentó que, sin el “subsidio” de EE.UU. a través del comercio, Canadá no sería viable como país, por lo que sugirió que la nación se convierta en parte de Estados Unidos para obtener “menores impuestos y mayor seguridad militar”.

Más noticias

¿Cómo afecta la guerra comercial entre EE.UU. y Canadá?

Estados Unidos impuso aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos, y del 10% a bienes importados desde China. Como respuesta, Canadá aplicó aranceles equivalentes del 25% a productos estadounidenses. Esto marca un nuevo capítulo en la tensión comercial que ha caracterizado la relación entre los países bajo la administración de Trump.

¿Es viable la anexión de Canadá a EE.UU.?

La propuesta de anexión no tiene base política o legal real. Canadá es un país soberano con instituciones consolidadas y un alto nivel de autonomía económica. Aunque la sugerencia de Trump puede ser interpretada como una provocación o una estrategia política, no existen indicios de que su gobierno busque formalmente anexar el país.

¿Qué impacto puede tener esta declaración en las relaciones entre ambos países?

Las declaraciones de Trump han generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores conservadores en EE.UU. respaldan la retórica proteccionista, en Canadá la propuesta ha sido vista con escepticismo e indignación. A nivel diplomático, es probable que aumente la fricción entre los gobiernos, especialmente en el marco de las negociaciones comerciales.

Cómo sigue

Las tensiones comerciales entre EE.UU. y Canadá continuarán mientras persistan las medidas arancelarias impuestas por ambos países. Aunque la idea de anexión no tiene sustento real, la relación entre Trump y el gobierno canadiense seguirá marcada por el conflicto comercial y las diferencias en política económica. La respuesta oficial del gobierno canadiense y las posibles represalias serán clave para determinar la dirección de esta disputa.

Temas:

Canadá Donald Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España