11 de febrero 2025 - 15:01hs

El canciller argentino, Gerardo Werthein, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en la que ambos funcionarios ratificaron la relación estratégica entre los dos países y se comprometieron a fortalecer la cooperación en temas de seguridad regional, lucha contra el terrorismo y defensa de los derechos humanos.

El diálogo se produjo en un contexto clave: a pocos días de la próxima visita del presidente Javier Milei a Washington y tras la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de aplicar un 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, medida que afecta a la industria argentina. Sin embargo, según informó el Departamento de Estado, este tema no formó parte de la conversación.

Ejes del diálogo: seguridad, terrorismo y derechos humanos

La llamada entre Werthein y Rubio se produjo mientras el canciller se encuentra de gira en Arabia Saudita y el secretario de Estado en Washington. Durante la conversación, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de profundizar la cooperación bilateral en materia de seguridad, abordando cuestiones como el combate contra organizaciones transnacionales, el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo y la seguridad de las telecomunicaciones.

Más noticias

“El secretario Rubio dio la bienvenida a la continua colaboración de Argentina en las prioridades de seguridad compartidas en la región, incluyendo la lucha contra las organizaciones transnacionales, la actividad ilícita de grupos terroristas, la seguridad de las telecomunicaciones, la colaboración espacial y el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo”, indicó en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

Otro de los puntos centrales del diálogo fue la situación política en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Tanto Werthein como Rubio expresaron su apoyo a los ciudadanos de esos países en la búsqueda de una transición democrática, en línea con la postura que ambos gobiernos sostienen respecto a estos regímenes.

“El secretario Rubio y el ministro de Exteriores Werthein hablaron sobre las oportunidades para defender la democracia y los derechos humanos y oponerse a los regímenes criminales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ambos líderes subrayaron el apoyo a los ciudadanos de estos países frente a la opresión patrocinada por el Estado y la influencia maligna de actores extrarregionales”, señala el mencionado comunicado.

1010x567_marco-rubio-508477-004300.jpg

La estrategia geopolítica y el rol de China en la región

El llamado entre Werthein y Rubio ocurrió en un momento de definiciones clave para la relación entre Estados Unidos y América Latina, en el que la influencia de China sigue siendo una de las principales preocupaciones de la administración norteamericana. Durante la conversación, los funcionarios reafirmaron su alineamiento en la región, subrayando la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en seguridad, comercio y derechos humanos.

Uno de los ejes estratégicos de Washington ha sido frenar la presencia económica de Beijing en América Latina, un punto en el que Trump y Rubio han mostrado especial interés. En los últimos años, el gigante asiático ha incrementado sus inversiones en sectores clave, como infraestructura y telecomunicaciones, generando tensiones con Estados Unidos, que considera estas operaciones una amenaza a su influencia en el continente.

El Departamento de Estado hizo hincapié en la necesidad de contrarrestar la "influencia maligna de actores extrarregionales", en referencia a China, aunque sin mencionarla explícitamente en su comunicado.

En este contexto, Milei viajará a Washington el 20 de febrero para participar de la Conservative Political Action Conference (CPAC), la cumbre anual de líderes conservadores, donde será uno de los oradores principales junto con el propio Trump. Si bien no está confirmado, el presidente argentino intentará gestionar un encuentro oficial con su par estadounidense, buscando fortalecer la relación bilateral y, eventualmente, negociar una exención de los aranceles al acero y aluminio, tal como hizo el ex presidente Mauricio Macri en su momento.

El vínculo entre Milei y la administración republicana se mantiene estrecho desde la elección de Trump, y el mandatario argentino apunta a ser el primer líder sudamericano en ser recibido en la Casa Blanca. Un gesto de ese tipo reforzaría su alineamiento con la política exterior estadounidense y le permitiría avanzar en negociaciones clave para los intereses comerciales del país.

Mientras tanto, Werthein y Rubio coincidieron en que la relación entre Argentina y Estados Unidos se encuentra en un buen momento, con una agenda común basada en intereses estratégicos compartidos. “El secretario Rubio y el ministro de Exteriores Werthein están decididos a construir una relación diplomática más fuerte y estrecha entre Estados Unidos y Argentina, basada en valores e intereses comunes”, concluyó el comunicado oficial del Departamento de Estado.

Temas:

Gerardo Werthein Marco Rubio Javier Milei Trump Argentina Estados Unidos

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España