Se suponía que era una elección no partidista. Pero de eso no tuvo nada. La jueza Susan Crawford, respaldada por los demócratas, ganó este martes las elecciones a un cargo en la Corte Suprema de Wisconsin. Con su triunfo, logró mantener la mayoría progresista de la corte estatal. Pero la victoria excede la puja estatal. El resultado implica un revés para Donald Trump y Elon Musk, quien había apostado fuerte para lograr un vuelco conservador en la Corte de Wisconsin.
Los comicios judiciales de Wisconsin, un swing state que en noviembre pasado dio una ajustada victoria a Trump, fueron interpretados como un referéndum a los primeros meses de mandato MAGA y a la enorme influencia de Musk en la Casa Blanca.
Según las proyecciones de los medios, Crawford, jueza del condado de Dane, venció al candidato conservador, Brad Schimel, juez del condado de Waukesha, quien recibió el respaldo de Trump en la recta final de la campaña. La brecha se acerca a los 10 puntos, con un 55% de los votos para la aspirante progresista.
La jueza que se impuso sobre Musk
De perfil liberal, Crawford es jueza del condado Dane. Fue una abogada privada de Planned Parenthood, una organización de planificación familiar sin fines de lucro, y apoyó los derechos al aborto en su campaña.
"Nunca pensé que me enfrentaría al hombre más rico del planeta por un justicia en Wisconsin. ¡Y le ganamos!", se alegró la abogada.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/allenanalysis/status/1907266104080085418&partner=&hide_thread=false
A comienzos del día de la votación, desde la cuenta de su plataforma Truth Social, Trump reiteró su apoyo al "patriota"· Schimel, un juez del condado Waukesha y ex procurador general republicano. El presidente había advertido que Crawford sería "un DESASTRE para Wisconsin".
Como premio consuelo, dos candidatos republicanos lograron mantener sus escaños en las elecciones legislativas en Florida del martes.
Elon Musk vote.jpg
Durante un acto de campaña, Musk afirmó que la elección de Wisconsin “será importante para el futuro de la civilización”, en referencia al peso de esta contienda en el panorama político general.
AFP
La campaña judicial más cara de la historia
Durante un acto en Green Bay, entregó dos cheques de un millón de dólares a asistentes del evento, en el cierre de campaña previo a la elección del 1º de abril. Musk afirmó que “esto será importante para el futuro de la civilización”, en referencia al peso de esta contienda en el panorama político general.
El aporte financiero de Musk superó los 20 millones de dólares, a través de donaciones personales y actividades de su super PAC, denominado America PAC. Es probable que la carrera, ya la elección judicial más cara de la historia de Estados Unidos, haya costado más de 100 millones de dólares, según los organismos de control no partidista de la financiación de la campaña.
063_2207523241.jpg
El candidato a juez de la Corte apoyado por Musk, Brad Schimel, consolado por los votantes tras la derrota en Wisconsin.
AFP
Según la candidata de perfil liberal, el empresario intentó “comprar un lugar en la Corte Suprema”, algo que calificó como una preocupación para todos los votantes. Hasta Barack Obama se metió en la campaña, pidiendo a último momento el voto en favor de Crawford. Algo que capitalizó inmediatamente después.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BarackObama/status/1907263019937120701&partner=&hide_thread=false
El peso de la elección en Wisconsin
La Corte está compuesta actualmente por cuatro jueces progresistas y tres conservadores, de manera que la elección de Crawford mantendrá la mayoría progresista.
El resultado supone un golpe contra Musk, quien hizo campaña, invirtió millones de dólares en la contienda e hizo una activa campaña en su red social, X, para intentar decantar la mayoría del Supremo de Wisconsin del lado conservador.
Musk se encuentra inmerso en un proceso judicial con los tribunales de ese estado por una ley que no permite a los fabricantes de vehículos tener sus propios concesionarios y obliga a que los comercialicen otros.
La apuesta de Musk, sin embargo, excede largamente el interés dinerario en la prohibición a la venta de autos Tesla en el estado de Wisconsin. El dueño de la compañía y aliado de Trump es el hombre más rico del planeta y tiene múltiples recursos para compensar esa traba. El jefe del DOGE hizo de la campaña una cruzada antiwoke y, esta vez, perdió.
Musk Wisconsin
Elon Musk entrega un cheque de un millón de dólares, el fin de semana pasado, promocionando la campaña de un juez conservador para ocupar un cargo en la Corte Suprema de Wisconsin.
AFP
¿Señal de alarma para Trump respecto a cierta antipatía que puede generar este Musk omnipresente en sectores de la sociedad y los votantes? Es temprano para sacar una conclusión tan contundente. Pero la derrota del aspirante conservador es un llamado de atención para la Casa Blanca.
La elección a su vez llega cuando el tribunal debe decidir sobre algunos derechos sociales, como el que permite el aborto, que el estado autoriza hasta las 20 semanas de gestación, o los de las personas trans.