Al asumir, Donald Trump prometió cambios en todas las áreas del gobierno federal y la Secretaría de Prensa no se quedó afuera. En su debut detrás el podio, Karoline Leavitt anunció que la Casa Blanca abrirá la sala de prensa a "periodistas independientes, podcasters, personas influyentes en las redes sociales y creadores de contenidos", y creará un asiento dedicado en la primera fila para los nuevos medios. Durante la campaña, el republicano apareció en diferentes programas de populares youtubers y podcasters y su vínculo con los creadores de contenido lo ayudó a ganar el voto de varones jóvenes y marcar su agenda conservadora.
"En consonancia con este enfoque revolucionario de los medios que el presidente Trump desplegó durante la campaña, la Casa Blanca de Trump hablará con todos los medios y personalidades, no solo con los medios heredados, que están sentados en esta sala", anunció Leavitt el martes en la sala de reuniones.
Leavitt, que a sus 27 años es la secretaria de prensa de la Casa Blanca más joven de la historia, informó además que un asiento prominente a un lado del atril del secretario de prensa, normalmente reservado para funcionarios de la Casa Blanca, ahora será asignada a un reportero de "nuevos medios", una categoría general que la administración dijo que incluirá a podcasters, influencers de redes sociales y otros creadores de "contenido informativos legítimos, sea cual sea el medio".
"Es esencial para nuestro equipo compartir el mensaje del presidente Trump en todas partes y adaptar esta Casa Blanca al nuevo panorama de los medios de comunicación en 2025", afirmó la secretaria de Prensa, mientras proyectaba un gráfico que mostraba la decreciente confianza de los estadounidenses en los medios tradicionales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/presssec/status/1884385648263458939?s=48&t=T-ZxCbZc1g-G0ZxX_5OqmQ&partner=&hide_thread=false
Trump, por supuesto, aprovechó los nuevos medios con gran efecto durante la campaña de 2024, apareciendo en podcasts presentados por gente como Joe Rogan, Theo Von y los Nelk Boys, además de apariciones más tradicionales en televisión. De hecho, después de que ganara las elecciones en noviembre, el director ejecutivo de la UFC, Dana White, agradeció a una serie de personas por su victoria y dijo: "Quiero dar las gracias a los Nelk Boys, Adin Ross, Theo Von, Bussin' with the Boys y, por último pero no menos importante, ¡al fuerte y poderoso Joe Rogan!".
Tradicionalmente, los asientos en la sala de prensa son asignados por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, que negocia con los asistentes del presidente el acceso y la logística. El gobierno de Trump buscó la forma de evitar pasar por esta asociación, cediendo una de las sillas ubicadas sobre la fila a un lado del atril, de la cual esta no tiene jurisdicción.
El martes, Leavitt recibió las primeras preguntas de un par de periodistas a los que identificó como miembros de los "nuevos medios". Sin embargo, ambos eran relativamente conocidos en la prensa de Washington. El cofundador de Axios, Mike Allen, fue el primero en preguntar sobre DeepSeek y la inteligencia artificial, y el segundo fue Matt Boyle, jefe de la oficina en Washington de Breitbart News, un medio de comunicación de derecha.
"Vemos el día de hoy como un primer paso histórico de la Casa Blanca para rectificar los errores cometidos por el establishment fallido y los medios de comunicación heredados y las instituciones en quiebra que los protegen", escribió Boyle en un correo electrónico el martes, publicado por The New York Times.
Para su tercera pregunta, Leavitt recurrió a una organización de noticias más tradicional: The Associated Press. Su reportero, Zeke Miller, preguntó a la funcionaria si consideraba que su papel era "abogar en nombre del presidente o proporcionar la verdad sin ambages". A lo que la vocera respondió: "Me comprometo a decir la verdad desde este podio todos los días. Y les pedimos a todos ustedes en esta sala que se atengan a esa misma norma".
Quiénes son los influencers cercanos a Trump
Trump y Rogan noviembre de 2024.webp
Joe Rogan saluda a Donald Trump durante el evento UFC 309 en el Madison Square Garden el 16 de noviembre de 2024 en Nueva York.
Jeff Bottari
Donald Trump asumió como el 47° presidente rodeado de su familia, figuras políticas históricas, importantes donantes y empresarios tecnológicos, pero además entre los invitados estaban el popular podcaster Joe Rogan, el grupo de youtubers canadienses Nelk Boys, el streamer Adin Ross, el comediante y podcaster Theo Von, entre otros.
La presencia de estos creadores de contenido en la ceremonia de asunción dejó a la vista el poder creciente de estas figuras influyentes y sus medios digitales en la política estadounidense y la importancia que tiene para los líderes políticos conseguir fuertes alianzas con ellos para llegar a audiencias más amplias.
Entre los influencers más cercanos al nuevo presidente se destacan: Joe Rogan (The Joe Rogan Experience), Andrew Schulz (Flagrant), Patrick Bet-David (The PBD Podcast), Logan Paul, los Nelk Boys, Adin Ross, Lex Fridman, Theo Von y Shawn Ryan. Si bien sus contenidos varían entre entrevistas, deportes, cultura de internet y humor, todos han dado espacio a discursos conservadores, especialmente en torno a Trump y su agenda. De hecho, las entrevistas con el líder MAGA fueron los episodios más vistos en la mayoría de estos programas, acumulando más de 100 millones de visualizaciones en total.
El impacto en el voto joven y el impulso a la agenda conservadora
Sam Altman con Jake and Logan Paul en la asunción de Donald Trump.jpg_large
Sam Altman con Jake and Logan Paul en la asunción de Donald Trump.
Un reciente análisis de Bloomberg revisó más de 2.000 videos de estos youtubers y podcasters, revelando cómo su influencia ayudó a movilizar votantes jóvenes a favor de Trump. El estudio mostró que estos creadores transmitieron mensajes alineados con el discurso de Trump, abordando temas como inmigración, inflación y política de género. Además, incentivaron a su audiencia, compuesta mayoritariamente por hombres jóvenes, a participar en las elecciones, con un 37% de sus videos más vistos mencionando el voto.
“Gracias a TikTok, ganamos el voto joven por 36 puntos. Los republicanos nunca habían ganado ese voto antes, y nosotros lo conseguimos”, dijo Trump a comienzo de enero, en referencia a la importancia de las redes en su campaña electoral. Justamente, la inclinación de los votantes jóvenes hacia el republicano en 2024 marcó una enorme diferencia con la elección de 2020.
Las plataformas tecnológicas también facilitaron este crecimiento: Meta relajó sus políticas para permitir discursos antes restringidos, mientras que YouTube promovió contenido de estos creadores. Políticos republicanos, como JD Vance y Vivek Ramaswamy, aprovecharon el formato de los podcasts para presentarse ante nuevas audiencias.
El estudio también evidenció cómo estos programas normalizan discursos conservadores mediante el entretenimiento, sin posicionarse como medios políticos tradicionales. Temas como identidad de género, elecciones y conflictos globales dominaron el contenido, con un 33% de los videos discutiendo guerras y un 29% abordando la identidad trans. Esta influencia ya se tradujo en cambios políticos, como nuevas leyes estatales que restringen derechos trans y una orden ejecutiva de Trump eliminando programas de diversidad en el gobierno.