Contexto:
¿Qué establece el plan de retiros voluntarios impulsado por Trump?
El programa de retiros voluntarios permite que empleados federales acepten renunciar a cambio de una indemnización de ocho meses. La administración Trump lo ha presentado como una oportunidad para reducir el tamaño del gobierno y desvincular a trabajadores que considera "desleales" o "poco comprometidos". Más de dos millones de empleados federales tenían como plazo hasta la medianoche del jueves para aceptar la oferta de "renuncia diferida". La Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) envió esta semana un mail para presionar a los trabajadores, en el que les advirtió que a continuación se esperan reestructuraciones, recortes o despidos.
¿Por qué se suspendió temporalmente?
El juez federal George O'Toole Jr., de Boston, decidió pausar la implementación del plan hasta escuchar argumentos de ambas partes en una audiencia el lunes. La decisión responde a demandas de sindicatos y legisladores que lo consideran ilegal, ya que no fue aprobado por el Congreso.
¿Qué rol juega Elon Musk en esta iniciativa?
Trump designó a Musk como responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad creada para reducir el tamaño del gobierno federal. La estrategia de Musk ha incluido presionar a los trabajadores para que acepten el plan, utilizando tácticas similares a las aplicadas para los empleados de Twitter después de que comprara la red social. Al igual que ocurrió en 2022, los empleados públicos recibieron ahora un ultimátum bajo el asunto "Fork in the road" (Una bifurcación en el camino).
Protesta contra Musk frente al Departamento del Tesoro - 4-2 - AP.webp
Protesta contra Musk frente al Tesoro
AP
¿Qué dicen los trabajadores afectados?
Muchos empleados han manifestado desconfianza sobre la legalidad del programa y temen no recibir el pago prometido. Algunos han decidido aceptar la oferta para dejar sus cargos, mientras que otros denuncian presiones para firmar acuerdos que limitan su derecho a demandar si no reciben el dinero. Una empleada estatal de Colorado habló con la agencia AP en condición de anonimato por temor a represalias y dijo que los insultos que reciben por parte de miembros de la administración Trump han sido desmoralizadores para quienes prestan servicios públicos.
¿Qué advierten los sindicatos y legisladores demócratas?
Sindicatos como la American Federation of Government Employees y miembros del Partido Demócrata, como la senadora Elizabeth Warren, han calificado el plan como un “fraude” que busca debilitar la función pública. Argumentan que Trump no tiene la autoridad para distribuir los fondos y que los trabajadores podrían quedar sin protección legal si aceptan. Además, temen que, al no haber base legal, el gobierno no cumpla con lo prometido una vez que firmen el retiro voluntario. Y consideran que el programa es injusto porque fue presentado junto a la amenaza de futuros despidos.
¿Cómo ha reaccionado la administración Trump?
La Casa Blanca defiende la medida como parte de su plan de reestructuración del gobierno y asegura que unos 40.000 empleados públicos, el 2% del total, ya aceptaron la "renuncia diferida". La portavoz Karoline Leavitt criticó a los empleados que trabajan de manera remota, a los que calificó de "vagos" porque "no quieren ir a la oficina", y aseguró que el programa les permite “tomar el dinero y marcharse”.
¿Cómo ha reaccionado el público?
Han surgido protestas en Washington y frente a varias agencias federales. Algunos empleados temen que la administración esté reemplazando a trabajadores de carrera con "leales" al gobierno de Trump, mientras que otros consideran que la incertidumbre laboral es una estrategia para forzar renuncias masivas.
Cómo sigue:
El programa sigue en pausa hasta la audiencia del lunes, donde el juez O’Toole evaluará su legalidad. Si se confirma que el plan es ilegal, la administración Trump podría verse obligada a cancelarlo y enfrentar demandas. Si la corte lo aprueba, es probable que aumente la presión sobre empleados que no han aceptado la oferta. Mientras tanto, continúan las protestas y el debate sobre el futuro de la administración pública bajo la actual gestión.