26 de abril 2025 - 12:01hs

La administración Trump anunció en febrero el inicio de lo que describió como una "multimillonaria campaña publicitaria" dirigida a frenar la migración irregular hacia Estados Unidos. Los anuncios comenzaron a difundirse en todo el país, con un enfoque especial en algunas regiones. La campaña, que en parte fue otorgada directamente a empresas vinculadas a los republicanos sin pasar por un proceso de licitación, generó tensión en los últimos días con el gobierno mexicano.

Durante el prime time de la televisión abierta mexicana se emitió un spot protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien advertía a los potenciales migrantes que, si intentaban ingresar ilegalmente al país, serían "cazados", "capturados" y "deportados".

"Será una campaña publicitaria multimillonaria, a nivel nacional e internacional, para advertir a los inmigrantes ilegales que abandonen nuestro país ahora o se enfrentarán a la deportación y a la imposibilidad de regresar a Estados Unidos”, había informado el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

Más noticias

Así comenzó a emitir los anuncios por televisión abierta, redes sociales y mensajes de texto, con versiones en múltiples idiomas y adaptados a audiencias específicas, combinando tecnología de targeting avanzado y un lenguaje confrontativo.

Los costos de la campaña, que en abril destinó casi 600.000 dólares solo en anuncios de YouTube, y su expansión a medios internacionales provocaron el rechazo de diversos sectores y del gobierno de México. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa ante el Congreso para "prohibir a gobiernos extranjeros difundir mensajes discriminatorios en el país".

Embed - WARNING - International

Durante una cena en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en febrero, Noem dijo que fue el propio presidente Donald Trump quien le pidió grabar estos anuncios financiados por los contribuyentes y que le dijo que le agradeciera en ellos.

"Quiero que hagas (los anuncios) para la frontera, y quiero que los hagas en todas partes, no solo en Estados Unidos, sino también alrededor del mundo. Quiero que les digas a las personas que no vengan a este país si van a venir ilegalmente", recordó Noem que le dijo Trump. "Quiero que salgas en los anuncios, y quiero que tu rostro esté en ellos… pero quiero que en el primer anuncio, me agradezcas. Quiero que me agradezcas por cerrar la frontera", lo citó la funcionaria.

En los mensajes aparece la secretaria de Seguridad advirtiendo a los migrantes: “Si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos".

"Si intentas entrar ilegalmente vas a ser capturado, vas a ser deportado y nunca más podrás regresar. Sigue la ley y tendrás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias", añade.

Un proceso de licitación en beneficio de consultores republicanos

Kristi Noem con Sheinbaum.jpeg
Noem se reunió con Sheinbaum en el Palacio Nacional de México

Noem se reunió con Sheinbaum en el Palacio Nacional de México

En marzo, el DHS omitió un proceso de licitación completo y le otorgó a dos empresas vinculadas al Partido Republicano la primera parte de una campaña publicitaria televisiva de 200 millones de dólares, según la agencia AP.

Un mes antes, el departamento había prometido llevar a cabo un "proceso competitivo de adquisiciones" para la campaña, pero luego indicó que la declaración de emergencia nacional de Trump en la frontera entre EEUU y México constituía "una urgencia inusual y apremiante", que permitía a la agencia federal omitir el proceso habitual.

Las empresas seleccionadas fueron People Who Think, LLC, propiedad de Jay Connaughton, un consultor político con sede en Luisiana que fue asesor de medios en la campaña de Trump en 2016, y Safe America Media, LLC, propiedad del consultor republicano Mike McElwain. La administración también eximió a la campaña publicitaria de la revisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) sobre los gastos discrecionales a través de contratos federales y subvenciones.

Publicidad hiperdirigida en YouTube

Según datos del Google Ads Transparency Center, difundidos por Wired, en el mes de abril, el gobierno de Trump destinó 594.600 dólares en la difusión de la campaña para disuadir la migración irregular solo en YouTube. Los fondos se distribuyen en 30 anuncios activos, con un marcado enfoque geográfico. California concentró la mayor parte del gasto, con 208.000 dólares, lo que representa el 35 % del total. Y le siguieron Texas y Florida, ambas con una inversión cercana a los 120.000 dólares, aunque en el caso de Florida también se registraron otras partidas por un monto adicional de 61.600 dólares.

California, Texas y Florida encabezan la lista de los Estados donde EE UU gasta más para anunciarse en YouTube. Wired.webp
California, Texas y Florida encabezan la lista de los Estados donde EEUU gasta más para anunciarse en YouTube.

California, Texas y Florida encabezan la lista de los Estados donde EEUU gasta más para anunciarse en YouTube.

Otros estados con una alta población migrante, como Illinois y Nueva York, también figuraron entre los prioritarios, con desembolsos cercanos a los 48.000 dólares en cada caso. En contraste, regiones fronterizas como Arizona recibieron una inversión considerablemente menor, de apenas 20.300 dólares.

Este patrón de gasto revela una estrategia dirigida principalmente a comunidades migrantes ya consolidadas, en lugar de concentrarse en las zonas fronterizas. La distribución de los recursos parece buscar amplificar el impacto psicológico y social del mensaje en regiones donde la población migrante es más susceptible a la desinformación.

La difusión de los anuncios en México y el rechazo de Sheinbaum

El anuncio protagonizado por Noem ha sido difundido en México en la televisión abierta, por cable y en canales de internet desde inicios de abril, pero la difusión del spot en partidos de fútbol de la Liga Mx llamó la atención del público y las autoridades en los últimos días.

Para Sheinbaum, habitualmente conciliadora con las exigencias de Trump para evitar represalias comerciales, esta campaña cruzó un límite y calificó los mensajes de Noem como un intento de "injerencia" y un riesgo para la dignidad de los migrantes.

Esta semana, durante una de sus conferencias en La Mañana del Pueblo, la presidenta mexicana anunció que enviaría al Congreso una reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones para prohibir que gobiernos extranjeros compren espacios publicitarios con fines políticos o ideológicos. Esta medida restauraría un artículo eliminado en 2014, bajo el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, que creaba un vacío legal que el gobierno de EEUU y las televisoras mexicanas explotaron para difundir los polémicos anuncios.

Claudia-Sheimbaun-muestra-documento-enviado-a-los-medios-de-comunicación-en-la-mañana-del-pueblo..jpg
Claudia Sheinbaum muestra el documento enviado a los medios de comunicación en la Mañana del Pueblo.

Claudia Sheinbaum muestra el documento enviado a los medios de comunicación en la Mañana del Pueblo.

Sheinbaum informó que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred) recibió numerosas quejas de televidentes y, en conjunto con la Secretaría de Gobernación, emitieron una petición a medios de comunicación para que lo retiren por considerar que "el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo, violencia, hacia las personas en situación de movilidad".

"Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios... Creemos que nuestra soberanía y el respeto a México merece volver a poner este artículo", dijo en la conferencia de prensa.

La presidenta confía en que su iniciativa sea aprobada por unanimidad en el Congreso, incluso con apoyo de la oposición, al enmarcarla como una defensa de la soberanía nacional.

La promesa de la "deportación masiva más grande de la historia de EEUU"

Orden ejecutiva Donald Trump. EFE.webp

La estrategia del DHS no solo se apoya en mensajes agresivos, sino también en el uso de tecnologías como la aplicación CBP Home. Originalmente diseñada para ayudar a los migrantes a gestionar su entrada al país, ahora permite agendar citas para una autodeportación.

Esta campaña se enmarca dentro de la promesa de Trump de llevar adelante "la deportación masiva más grande de la historia de los Estados Unidos". Es así que desde que asumió, utilizó herramientas legales, como la Ley de Enemigos Extranjeros, y anunció medidas federales, como la terminación del parole humanitario para cubanos y venezolanos, para agilizar procesos de deportación. A pesar de la cooperación de México en la contención de los flujos migratorios, la retórica agresiva de Noem ha tensionado aún más una relación ya marcada por disputas comerciales y amenazas de aranceles.

En marzo, los cruces de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos descendieron a 7.180, la cifra más baja registrada hasta la fecha, lo que la Casa Blanca destacó como una muestra del éxito de las políticas migratorias. Este descenso también se observó en febrero, con 8.347 cruces, en comparación con los 29.101 registrados en enero, durante la transición de gobierno del presidente Joe Biden al de Trump. La caída es aún más significativa si se compara con los 137.480 cruces registrados en marzo de 2024.

Temas:

Donald Trump Migración México Kristi Noem Claudia Sheinbaum EEUU

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España