Canadá - Mark Carney tras victoria 2 - AFP.jpg
AFP
"Ya hemos superado el shock de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones", dijo. "Como vengo advirtiendo desde hace meses, Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país", añadió Carney. "Estas no son amenazas ociosas. El presidente Trump está tratando de quebrarnos para que Estados Unidos sea nuestro dueño. Eso nunca ... nunca sucederá. Pero también debemos reconocer la realidad de que nuestro mundo ha cambiado fundamentalmente", apuntó.
Según avanzaba el escrutinio en un país inmenso con costa en el Atlántico, en el Pacífico y en el Ártico, los liberales lideraban con 168 escaños, a sólo unos pocos de la mayoría de 172, frente a los 144 de los conservadores, seguidos por el Bloque Quebequés (23 bancas) y el Nuevo Partido Democrático, que se hunde con solo 7 escaños.
Uno de los escaños confirmados es el ganado por Carney en la circunscripción de Nepean, en Ottawa. Es la primera vez que el economista es elegido diputado.
La victoria de los liberales parece contundente en Quebec a expensas de los soberanistas del Bloque, lo que probablemente va a dar a Carney una gran legitimidad para formar el próximo Gobierno, al ser su partido el más votado en amplias zonas del este y el oeste del país.
La sombra de Trump en las elecciones de Canadá
Después de que Trump insistiera en los últimos meses en su sueño de anexionar a su vecino del norte, una amenaza que junto a la guerra comercial se convirtió el tema central de la campaña, el republicano volvió el lunes a la carga con sus amenazas territoriales en un mensaje en su red Truth Social.
"Elijan al hombre que tiene la fuerza y la sabiduría para reducir sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar (...) todas las empresas se cuadruplican en tamaño, con cero aranceles o impuestos, si Canadá se convierte en el 51º Estado", escribió. "Se acabó la línea trazada artificialmente hace muchos años. Miren qué hermosa sería esta masa de tierra (...) TODO POSITIVO, NADA NEGATIVO", añadió el presidente.
Y Poilievre le contestó: "Presidente Trump, no te metas en nuestras elecciones", publicó en X. "Canadá siempre será soberano, orgulloso e independiente y NUNCA seremos el estado 51", añadió el líder del Partido Conservador.
¿Trump benefició sin buscarlo a los liberales?
Cuando Justin Trudeau renunció en enero como primer ministro de Canadá en medio del desgaste tras una década en el cargo, todos apostaban a que los conservadores volverían al poder, y así lo reflejaban los sondeos. Pero la irrupción de Trump en Estados Unidos, con sus aranceles y amenaza de anexión, cambió abruptamente el panorama. El actual jefe de Gobierno Carney se volvió casi de golpe en el favorito para enfrentar el vendaval del republicano.
"¿Quién está dispuesto a defender a Canadá conmigo?", declaró en marzo Carney, de 60 años, tras ser elegido al frente del Partido Liberal, el primer paso para convertirse en el sucesor de Trudeau unos días después. El economista, ex gobernador del Banco de Canadá y ex director del Banco de Inglaterra y casi sin experiencia política, se mostró en este tiempo como el que tiene lo necesario para hacerle frente a Trump.
"Tengo mucha experiencia en crisis", dijo hace unas semanas en un talk show televisivo en francés el economista, que sorteó la crisis financiera de 2008 en Canadá y la del Brexit en Reino Unido. "La situación es difícil, pero esa es la razón por la que estoy aquí", aseguró.
Canadá - Mark Carney - EFE.jpg
Mark Carney buscó mostrarse como el indicado para hacer frente a Trump
EFE
Las encuestas, que en enero llegaron a darle 25 puntos de ventaja a los conservadores de Pierre Poilievre, fueron mostrando el cambio en el sentimiento de los canadienses y, con los meses, los liberales se convirtieron en favoritos, pese a que la ventaja se fue recortando en los últimos días. La cadena pública CBC les otorgó en varios momentos una diferencia a nivel nacional de siete a ocho puntos, aunque el viernes la redujo a cuatro (42% a 38%).
El impacto MAGA en Canadá
El otrora carismático Trudeau venía sufriendo una crisis de popularidad, atribuida al aumento del costo de vida y las políticas migratorias de su gobierno, cuando renunció al cargo. Sin embargo, el aumento del sentimiento nacionalista en Canadá, impulsado por la tensión con Washington tras la llegada de Trump al poder, que dijo que quería que el país se convirtiera en el estado 51 de EEUU, impulsó a los liberales.
"Semanas antes, la gente estaba pensando en la inflación y el costo de vida. De repente, se ven obligados a pensar en la propia existencia de Canadá. Ese cambio es simplemente sin precedentes y no puedo pensar en un reinicio tan completo en ninguna jurisdicción en el mundo", dijo David Coletto, jefe de la encuestadora Abacus, a The Guardian.
"Trump ha logrado lo casi imposible: transformar un entorno muy contrario a los incumbentes en 2024 en uno donde la incumbencia es más una ventaja. Ahora la gente busca estabilidad, en lugar de revolución", consideró.
Uno de los motivos del desgaste del gobierno de Trudeau fue el alto costo de la vivienda. Después de que Trump impusiera un arancel del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, la Asociación de Constructores de Viviendas de Ontario advirtió que esto probablemente dispararía los costos de los materiales de construcción, encareciendo la edificación y la compra de nuevas viviendas y agravando el problema de la asequibilidad de la vivienda.
Los gravámenes del 25% sobre los vehículos y piezas de vehículos importados también impactarán a los canadienses y Carney advirtió por eso que les esperaban "duros días por delante", con presión sobre el empleo.
El revés del conservador Poilievre
Hasta hace unos meses, el líder conservador Poilievre, un legislador de carrera de 45 años, se perfilaba como futuro primer ministro canadiense. Para hacerse con el liderazgo de su partido en 2022, utilizó consignas similares a las de Trump: prometió recortar impuestos, reducir el tamaño del gobierno, poner fin a las políticas de cambio climático de los liberales y terminar con el "wokismo" en el ejército canadiense.
Canadá - Pierre Poilievre - 2 - AFP.jpg
El líder conservador Poilievre intentó diferenciarse de Trump
AFP
Apoyar su campaña en los problemas económicos de los canadienses y en las críticas a los liberales de Trudeau le había valido un fuerte respaldo, pero sus similitudes con la agenda de Trump parecen jugarle en contra, según los especialistas. "Ellos piensan que es como Trump, o lo que dice y cómo lo dice simplemente les desagrada de la misma manera en que Trump los desagrada", dijo Coletto a The Wall Street Journal.
"Poilievre ha sido muy, muy exitoso en crear un enorme sentimiento anti-Trudeau y, en una elección normal, eso lo habría llevado a la victoria", apuntó Laura Stephenson, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Western Ontario. "Pero la naturaleza binaria de la carrera, fomentada por la amenaza siempre presente de Trump, ha debilitado el papel de los pequeños partidos de oposición, llevando a algunos al borde del colapso", destacó la especialista.
"Lo que estamos viendo es que el movimiento progresista se une detrás de un solo líder para derrotar a otro líder", dijo Stephenson a The Guardian.
Por eso, en las últimas semanas Poilievre intentó diferenciarse de Trump: "En realidad no tenemos nada en común", señaló en una entrevista reciente con el podcast Knowledge Project, en el que dijo que el estadounidense venía de una familia de dinero y él tenía un origen humilde. A la vez, aseguró que no coincide con muchas de las políticas del republicano.