Donald Trump aseguró que tuvo "una larga y muy productiva llamada" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania "inmediatamente". El mandatario anunció asimismo que el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio, liderarán una delegación que se reunirá el viernes en Múnich con el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski.
"Como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, 'SENTIDO COMÚN'. Ambos creemos firmemente en él. Hemos acordado trabajar juntos, muy estrechamente, incluso visitando nuestras respectivas naciones", señaló en una publicación en su red social Truth Social después de su conversación con el mandatario ruso.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cpqle434582o
Trump y Putin se encontraron durante el primer mandato del presidente de EEUU, previo a la guerra de Ucrania.
Getty Images
Poco después, en otro posteo, dijo que había hablado con Zelenski para informarle de la charla y que, al igual que Putin, el mandatario ucraniano quiere la paz. Allí dio a conocer el encuentro del viernes en Múnich. "Tengo la esperanza de que los resultados de esa reunión sean positivos", señaló.
"Es hora de poner fin a esta ridícula guerra, en la que ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!", agregó.
Según un alto funcionario estadounidense, Vance tiene previsto reunirse el viernes con Zelenski al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un foro clave sobre política internacional. Trump explicó que en la delegación estarán además Rubio, el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
El republicano, que durante la campaña dijo que iba a acabar con la guerra en Ucrania en 24 horas, insistió en que la guerra, que se dio tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022, no habría ocurrido si él hubiera sido presidente. Trump ha dicho constantemente que quiere detener lo que considera es una pérdida de recursos estadounidenses, en forma de ayuda militar a Ucrania.
La propuesta de Zelenski
En una entrevista con el diario británico The Guardian, Zelenski había dicho que propondrá un "intercambio" de territorios a Rusia en el caso de que Trump consiguiera negociaciones de paz con el Kremlin. En concreto, propuso ceder las tierras que mantiene bajo su control en la región rusa de Kursk desde hace seis meses, cuando las tropas ucranianas lanzaron una sorpresiva incursión.
"Intercambiaremos un territorio por otro", declaró, aunque agregó que no sabe qué parte del territorio ucraniano ocupado por Rusia pediría Ucrania a cambio.
Zelenski reconoció que si Trump retira el apoyo estadounidense a Kiev, Europa por sí sola no podrá llenar ese vacío. "Hay voces que dicen que Europa podría ofrecer garantías de seguridad sin los estadounidenses, yo siempre digo que no. Las garantías de seguridad sin EEUU no son garantías de seguridad reales", sostuvo.
Por eso, el jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a negociar, siempre y cuando su país esté en una "posición de fuerza", de cara a evitar que un acuerdo negociado por Washington implique que tenga que capitular ante las demandas de Putin.
Zelenski con Trump en NY - AP.jpeg
AP
Así, indicó que ofrecería a las empresas estadounidenses "lucrativos" contratos de reconstrucción y concesiones de inversión para intentar convencer al inquilino de la Casa Blanca.
De hecho, una de las ideas propuestas -como ya adelantó Trump- es el acceso de Estados Unidos a las llamadas "tierras raras" de Ucrania, un grupo formado por una quincena de metales que se emplean en la industria automotriz, telefonía y otros aparatos electrónicos.
Intercambio de prisioneros
La llamada telefónica entre Trump y Putin se dio un día después de que Rusia liberara al estadounidense Marc Fogel, condenado a 14 años de prisión por posesión de drogas.
A cambio, Washington liberó al ruso Alexander Vinnik, un experto en informática acusado de múltiples delitos relacionados con la plataforma de intercambio de criptomonedas BTC-e.
Según la Casa Blanca, se espera que este intercambio marque el "comienzo de una relación" con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.