Donald Trump sacudió el tablero internacional al proponer la semana pasada que los palestinos se muden de Gaza y que Estados Unidos tome el control del enclave. En medio de un frágil alto el fuego que rige en la guerra que enfrenta a Hamás e Israel, el presidente estadounidense subió la apuesta y advirtió que desatará "un infierno" si el grupo terrorista no libera a todos los rehenes israelíes que tiene en su poder antes del fin de semana.
"En lo que a mí respecta, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto -creo que es una hora apropiada- diría que lo cancelen (el alto el fuego), y que se desate el infierno", dijo Trump el lunes por la noche ante la prensa, después de que Hamás anunciara que iba a aplazar la próxima liberación de rehenes.
El republicano añadió que "todos" los rehenes restantes deberían ser liberados, "no de a poco, no dos y uno y tres y cuatro y dos". "Los queremos a todos de vuelta", insistió.
Embed - Trump warns 'all hell is going to break out' if Gaza hostage deadline not met by Hamas
La tregua alcanzada el 19 de enero con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos estableció una primera fase de seis semanas en la que Hamás debe liberar a 33 rehenes secuestrados en su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación de 2.000 presos palestinos. Hasta ahora, el grupo islamista liberó a 16 rehenes de a grupos y se esperaba que en una próxima etapa dejara en libertad a los más de 70 restantes, de los cuales se cree que varios murieron.
Hamás acusó a Israel de no cumplir con las obligaciones estipuladas en el acuerdo de cese del fuego, al no dejar ingresar ayuda al enclave palestino, y dijo el lunes que aplazaba indefinidamente la próxima liberación de rehenes. De todas formas, unas horas después, aseguró que dejaba "la puerta abierta" a un nuevo intercambio el próximo sábado si "la ocupación cumple".
La tregua, al borde de la ruptura
Tanto Hamás, como diversos funcionarios israelíes y árabes advirtieron que el alto el fuego está al borde de la ruptura y las últimas intervenciones de Trump podrían hacer que desbarranque totalmente.
"Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros", manifestó Sami Abu Zuhri, uno de los líderes de Hamás, a la agencia AFP. "El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas", enfatizó.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó el martes a Hamás a liberar a los rehenes. "Debemos evitar a toda costa que se reanuden las hostilidades en Gaza, lo que conduciría una inmensa tragedia", escribió en la red social X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/antonioguterres/status/1889229088705200179&partner=&hide_thread=false
Tras el anuncio de Hamás de aplazar la próxima liberación de rehenes, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de "violación flagrante" del acuerdo y ordenó al ejército prepararse "para cualquier escenario".
El presidente estadounidense también amenazó el lunes con detener la ayuda a Jordania y Egipto si se niegan a recibir a los palestinos que propone expulsar de Gaza para que Estados Unidos "tome el control" del territorio. "Quizá", respondió cuando le preguntaron si suspendería miles de millones de dólares en ayuda.
Trump tiene previsto reunirse este martes con el rey jordano Abdullah II en Washington para hablar de sus planes para reubicar a los palestinos de Gaza.
Egipto, por su parte, rechazó en un comunicado "cualquier compromiso" que menoscabe los derechos de los palestinos que viven en Gaza, después de una reunión entre el canciller Badr Abdelatty y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Washington.
El plan de Trump para Gaza
"Estados Unidos tomará el control de la Franja de Gaza y también haremos un buen trabajo allí", dijo Trump el martes durante una conferencia de prensa con Netanyahu, de visita en Washington.
Trump con Netanyahu - 4-2 - AFP.jpg
AFP
Sin dar fechas ni detalles de cómo sería el control del territorio o el traslado de sus más de dos millones de habitantes, Trump afirmó que eliminará las bombas sin explotar y los escombros para convertir Gaza en un lugar "increíble". "Será algo de lo que todo Medio Oriente se enorgullecerá", aseguró, y dijo que veía a mucha gente viviendo en la zona, que consideró podría convertirse en la "Riviera de Medio Oriente", entre ellos "también palestinos".
Por su parte, Netanyahu dijo que la propuesta de Trump podría "cambiar la historia" y que valía la pena "prestarle atención". El mandatario israelí cuenta entre sus aliados en el gobierno con fuerzas que sueñan con reinstaurar colonias judías en la Franja de Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.
Aunque varios funcionarios de la Administración Trump señalaron que el presidente se refería a una reubicación temporal de la población palestina de Gaza, el republicano dijo el lunes, en una entrevista con Fox News, que los palestinos no tendrían derecho a regresar a ese territorio tras el fin de la guerra.
La propuesta no sólo fue rechazada por Hamás y por el presidente palestino, Mahmud Abbas, sino por varios países de la región. Además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, recordó que cualquier traslado forzoso o deportación de un territorio ocupado está "estrictamente prohibido" y recordó que "el derecho a la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y debe ser protegido por todos los Estados".