Donald Trump quiere cerrar un acuerdo de paz en Ucrania lo antes posible. El presidente estalló la víspera contra su par ucraniano, Volodimir Zelenski, al que acusó de descarrilar un acuerdo que dijo que estaba "muy cerca". Y este jueves se enojó con el mandatario ruso, Vladimir Putin, por los ataques lanzados por el Kremlin durante la noche contra Kiev, los peores desde julio pasado, en los que murieron al menos 9 personas y hubo 70 heridos.
"No estoy contento con los ataques rusos a Kiev", escribió Trump en su red Truth Social. "No era necesario y es muy inoportuno. ¡Vladimir, DETENTE! 5.000 soldados mueren cada semana. ¡Hagamos ya el acuerdo de paz!", añadió, en un inusual reproche a Putin.
Zelenski, por su parte, anunció que acortaba su viaje a Sudáfrica después de que Rusia lanzara una andanada de misiles y drones sobre Kiev. "Rusia sigue matando gente y evitando rendir cuentas por ello", declaró este jueves, y dijo que "por desgracia, hay mucha destrucción". A la vez, consideró que, con los ataques, Moscú busca presionar a Estados Unidos.
Ucrania sufre bombardeos desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, pero es menos frecuentes que se registren ataques tan intensos contra la capital, que está mejor protegida por defensas aéreas que otras ciudades.
Los reproches de Trump a Zelenski
"Creo que tenemos un acuerdo con Rusia. Tenemos que llegar a un acuerdo con Zelenski", dijo Trump el miércoles a los periodistas en el Despacho Oval. "Pensé que podría ser más fácil tratar con Zelenski. Hasta ahora ha sido más difícil", aseguró.
Poco antes había arremetido contra el presidente ucraniano, al que acusó de prolongar "los campos de la muerte" después de que se opusiera a ceder Crimea a Rusia como parte de un posible plan de paz. En Truth Social, dijo que "son declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que hacen tan difícil acabar con esta guerra".
Ucrania - Zelenski - 22-4 - AFP.jpg
Zelenski insistió en que Ucrania no reconocerá a Crimea como territorio ruso
AFP
Trump se refirió así a las palabras de Zelenski en una entrevista publicada por The Wall Street Journal este miércoles, en las que afirmó que ceder Crimea, anexada por Rusia en 2014, va en contra la Constitución de Ucrania. "Ucrania no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea", afirmó el mandatario, citado por el diario. "No hay nada que hablar", apuntó.
Zelenski insistió así en una negativa que ha sostenido desde la invasión de Moscú en 2022: reconocer territorio ocupado como ruso es una línea roja para Ucrania. Según el jefe de Estado ucraniano, su país aceptó un alto el fuego propuesto por Estados Unidos hace 44 días como primer paso para la paz, pero Moscú continuó con sus ataques.
Rusia, en tanto, dijo este jueves que estaba "completamente" de acuerdo con Trump, que declaró que Ucrania "perdió hace años" la península de Crimea. "Esto coincide plenamente con nuestra visión y con lo que llevamos diciendo desde hace mucho tiempo", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, según consignó la agencia AFP.
Las negociaciones para la paz
Los movimientos diplomáticos para alcanzar un acuerdo se intensificaron en las últimas horas. El vicepresidente JD Vance reveló el miércoles que su país urgió a Ucrania y Rusia a aceptar un alto el fuego que implicaría que ambas partes cedan parte del territorio que ahora controlan. Vance dijo que Estados Unidos "se retiraría" de las conversaciones de paz que viene impulsando a menos que ambas partes lleguen a un acuerdo, repitiendo una advertencia hecha hace pocos días por el secretario de Estado, Marco Rubio.
JD Vance, Donald Trump y Zelensky - CNN.webp
Vance y Rubio en el Despacho Oval en la reunión que Trump mantuvo con Zelenski en Washington en febrero
"Es hora de dar, si no el paso final, uno de los pasos finales, que es, a grandes rasgos, que el bando diga 'vamos a detener la matanza, vamos a congelar las líneas territoriales en algún punto cerca de donde están hoy'", señaló, de visita en India. "Ahora, por supuesto, eso significa que los ucranianos y los rusos van a tener abandonar parte del territorio que ahora poseen", dijo Vance.
Las conversaciones entre funcionarios de alto nivel europeos, ucranianos y estadounidenses para buscar una salida a la guerra en Ucrania, que se iban a celebrar el miércoles en Londres, fueron rebajadas a asesores, después de que Rubio y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, cancelaran su participación, supuestamente por problemas de agenda. Witkoff tenía previsto viajar a Moscú esta semana para hablar con Putin.
Los negociadores no han podido cerrar ni un alto el fuego limitado de 30 días, ya que ambos bandos han continuado intercambiando ataques en una guerra de desgaste a lo largo de los 1.000 kilómetros de la línea del frente y lanzando operaciones de largo alcance.