5 de febrero 2025 - 10:17hs

El sindicato que representa a los trabajadores de Amazon en Quebec anunció que peleará ante la justicia la decisión de la compañía estadounidense de cerrar sorpresivamente sus operaciones en los almacenes de la provincia canadiense y dejar sin trabajo a cerca de 4.500 personas. La organización asegura que fue una medida antisindical y está incentivando un boicot hacia la empresa, que argumenta que simplemente se debió a una "reducción de costos".

Amazon informó el mes pasado el cierre sus siete instalaciones en Quebec, el despido de 1.700 empleados permanentes y la tercerización del trabajo en otras empresas. La compañía sostuvo que tomó la decisión tras una "revisión reciente" de sus operaciones en la provincia, justamente el único lugar en Canadá con empleados sindicalizados.

Pese a que la compañía habla de 1.700 despidos, las cifras facilitadas por el Ministerio de Trabajo de Quebec muestran que más de 4.500 personas se quedaron sin trabajo en toda la provincia. Según el Ministerio, 1.903 empleados de Amazon perdieron su empleo y, hasta el 29 de enero, la provincia recibió un total de 2.640 avisos de despido de más de 23 empresas de logística y transporte subcontratadas por Amazon, conocidas como socios de servicios de entrega (DSP, por sus siglas en inglés).

Más noticias

En mayo del año pasado, los trabajadores de un almacén de Amazon cerca del suburbio de Laval, en Montreal, se sindicalizaron, convirtiéndose en el primer grupo de la compañía en lograrlo en Canadá, y tenían previsto firmar un acuerdo colectivo este verano. Amazon solo tiene otro grupo de trabajadores sindicalizados en América del Norte, en Staten Island, Nueva York. Este fue certificado en 2022, pero aún no ha logrado firmar un acuerdo colectivo.

La Federación de Sindicatos Nacionales (CSN, por sus siglas en francés) representa a los 240 trabajadores de Amazon que se sindicalizaron. La líder de la CSN, Caroline Senneville, dio una rueda de prensa el martes, acompañada por los trabajadores, en la que declaró que los cierres de la empresa en Quebec fueron un intento claro de evitar la firma de un acuerdo colectivo, que habría sido el primero en América del Norte.

"Para nosotros, está claro que la decisión de Amazon es profundamente, esencialmente, antisindical", dijo Senneville. "Así no hacemos negocios en Quebec. Así no hacemos negocios en Canadá", agregó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/laCSN/status/1882109416935460960&partner=&hide_thread=false

Una "reducción de costos"

El gigante del comercio electrónico negó que su decisión de abandonar Quebec y cerrar sus siete instalaciones tenga algo que ver con la sindicalización de los trabajadores, sino que dijo que se trata de una "reducción de costos".

"Esta decisión tiene que ver con ofrecer el mejor servicio posible a nuestros clientes de una manera eficiente y rentable", dijo el portavoz Steve Kelly en un correo electrónico el mes pasado, difundido por el medio canadiense CBC News. "Hemos estado utilizando transportistas externos en Quebec durante muchos años. Volver a un modelo probado de tercerización nos permitirá brindar el mismo gran servicio y ofrecer aún más ahorros a nuestros clientes a largo plazo", señaló.

Sin embargo, CSN lo discute y afirma que a la empresa le preocupaba que otras instalaciones se sindicalizaran y que, debido a las leyes laborales de Quebec, la justicia habría obligado a ambas partes a negociar un acuerdo colectivo o, en su defecto, a someterse a arbitraje obligatorio.

"Es una señal muy clara también para otros trabajadores de Amazon en Canadá. Sabemos que ha habido campañas sindicales en Alberta y, sobre todo, en Columbia Británica. Es una táctica para asustarles. Tiene un efecto realmente escalofriante", declaró Senneville la semana pasada, informó el medio canadiense CTV News.

Además, en un comunicado difundido la semana pasada, Senneville afirmó: "Amazon cree que puede simplemente transferir el trabajo a otras entidades corporativas y externalizar parte de sus operaciones de almacenamiento y entrega. Lo que llama su 'nuevo modelo de negocio' no es más que un intento de eludir sus obligaciones bajo el Código Laboral. El tribunal debería reconocer que este esquema viola la ley y, en consecuencia, ordenar la reincorporación de los trabajadores de Amazon", concluyó.

"Plantea dudas sobre su compromiso con Canadá"

Tras los cierres, el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, envió una carta al CEO de Amazon, Andy Jassy, expresando su "decepción" por la decisión y señalando que "plantea dudas sobre su compromiso con Canadá y sus socios canadienses".

En la carta, el ministro invitó a la multinacional a reconsiderar inmediatamente el cierre de sus almacenes, recordando que los centros de distribución de Amazon en Quebec desempeñan un papel clave en la cadena de suministro de la empresa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FP_Champagne/status/1882580067324420595?mx=2&partner=&hide_thread=false

En referencia a los despidos masivos, Champagne también lanzó una advertencia a la empresa con sede en Seattle. "Sin duda usted comprenderá que esa acción hará necesaria una revisión de la relación comercial que existe entre Amazon y el Gobierno de Canadá", alertó el ministro.

Champagne invitó a Jassy a discutir sobre el tema y reiteró que Amazon obtiene importantes beneficios de la economía canadiense.

Demanda legal y boicot a la empresa

En la conferencia de prensa del martes también estuvo presente Michael Cordova, quien trabajaba como "picker" en un almacén de Amazon en Lachine, ayudando a ensamblar pedidos. Frente a los medios, Cordova dio detalles de lo físicamente exigente que es el trabajo que realiza y dijo que lo que esperaba era que el sindicato pudiera protegerlo a él y a sus compañeros.

"En cualquier sociedad se necesita un contrapeso. Nosotros no teníamos eso", dijo, y agregó: "Sin un sindicato, es difícil negociar con un empleador."

Senneville informó que el sindicato se está preparando para presentar una demanda legal en las próximas semanas, ya que tiene 30 días para hacerlo desde el momento de los cierres. Señaló que estos violan artículos del Código Laboral provincial sobre la obstrucción de actividades sindicales, por lo que buscarán una compensación para los trabajadores afectados.

Los abogados del sindicato citaron un fallo previo contra Walmart, que cerró una tienda en Jonquière, Quebec, en 2004, poco después de que sus trabajadores se sindicalizaran. En ese caso, la Corte Suprema de Canadá determinó que la empresa había violado la legislación laboral de Quebec.

Senneville también instó a todos los niveles de gobierno a cancelar contratos con Amazon, incluidos los de servicios en la nube, y pidió al público que boicoteara la empresa como muestra de apoyo a los trabajadores.

El movimiento "compra local" ya había ganado cierta relevancia en Quebec tras la amenaza de aranceles de Donald Trump. "Si esto hace que la gente piense más en lo que hace cuando compra cosas, creo que es algo positivo", concluyó Senneville.

¿Amenaza para los trabajadores en EEUU?

La decisión de Amazon resonó también más allá de las fronteras de Canadá. En Estados Unidos, donde Amazon emplea a cientos de miles de trabajadores, los esfuerzos de sindicalización han sido enfrentados con feroz resistencia, mientras la empresa continúa realizando rondas de despidos en diversas áreas.

En EEUU los esfuerzos sindicales han ido en aumento, pero siguen siendo frágiles. El primer sindicato se formó en 2022, en un centro de Amazon en Staten Island, Nueva York.

Además, esta semana los trabajadores de un almacén de Amazon en Carolina del Norte votarán sobre si unirse a un sindicato, mientras que el mes pasado los empleados de Whole Foods en Filadelfia votaron a favor de afiliarse al sindicato United Food and Commercial Workers. Trabajadores de Alabama, California y otras regiones han intentado sindicalizarse, pero lo usual es que se encuentren frente a un fracaso.

Temas:

Amazon Quebec Sindicatos Canada

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España