La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) aumentó el jueves hasta un 2,3% el porcentaje de probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra en 2032.
El cuerpo celeste divisado en diciembre pasado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) revierte hoy el estatus de amenaza potencial. Sin embargo, las chances reales de choque son de 1 en 53.
De acuerdo con los datos recolectados en las observaciones realizadas desde su registro, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y su impacto se produciría el 22 de diciembre de 2032.
ASTEROIDE INVIERNO GLOBAL.jpg
"El asteroide 2024 YR4 tiene casi un 99% de posibilidades de pasar sin problemas cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero aún no se puede descartar por completo un posible impacto. Dos grupos internacionales de respuesta a asteroides respaldados por la ONU están considerando sus próximos pasos", informó la ESA en un comunicado difundido en su sitio web.
¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?
El asteroide 2024 YR4 se encuentra clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público.
ASTEROIDE INVIERNO GLOBAL.jpg
La ESA recordó tabmién que la probabilidad de impacto de un cuerpo celeste de estas características suelen aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero tras observaciones adicionales.
¿Que implica el aumento en el grado de probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4?
Según detalla la ESA en su portal, si la probabilidad de impacto de un asteroide se mantiene por encima del umbral del 1%, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) proporcionará recomendaciones a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y podrá empezar a evaluar las distintas opciones para una respuesta basada en naves espaciales al peligro potencial. Esta instancia ya se encuentra en marcha.
¿Cuáles son los países donde podría impactar el asteroide 2024 YR4?
Las áreas del planeta en las que podría tener lugar el impacto del asteroide 2024 YR4 son el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, sur de Asia u Océano Pacífico oriental.
¿Qué es el efecto de invierno global que podría provocar el choque del asteroide 2024 YR4 sobre la Tierra?
Con el propósito de detectar las posibles consecuencias que podrían darse en el clima y la vida en la Tierra tras el impacto de un asteroide conocidos como NEA, un estudio dirigido por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) llevó a cabo una simulación usando un modelo climático de última generación y la supercomputadora IBS Aleph.
En reacción a inyecciones de polvo de 100 a 400 millones de toneladas, las resultados del modelo expusieron alteraciones graves en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global en los primeros 3 a 4 años posteriores a la colisión.
En el sitio del impacto, un asteroide podría causar ondas de choque, terremotos, incendios forestales, radiación térmica y cráteres, señalaron los investigadores.
ASTEROIDE INVIERNO GLOBAL.jpg
A nivel global, las consecuencias serían devastadoras. En el escenario más intenso, hasta 400 millones de toneladas de polvo quedarían suspendidas en la atmósfera, además de aerosoles, escombros y cenizas, generando un “invierno global” caracterizado por temperaturas frías de hasta 4 ºC, descenso de un 15% en las precipitaciones y reducción significativa de la luz solar.
Los académicos también encontraron que habría un agotamiento de la capa de ozono cercano al 32%, lo que ayudaría a que aumente la radiación ultravioleta.
“En promedio, los asteroides de tamaño mediano chocan con la Tierra cada 100.000 a 200.000 años aproximadamente”, agregó Axel Timmerman, director del ICCP y coautor del estudio, en un comunicado.