La organización no gubernamental que promueve medidas contra crímenes corporativos y políticos en el ámbito internacional Transparency International (TI) publicó el Índice de Percepción de Corrupción correspondiente a 2024.
El ranking, en el que se incluyeron 180 países ordenados del menos al más corrupto, mostró a Dinamarca en el primer lugar con 90 puntos, seguida por Finlandia, Singapur, Nueva Zelanda y Luxemburgo. A nivel regional, Uruguay fue el mejor país de América Latina, en el puesto 13 con 76 puntos, y Chile se ubicó segundo (12 global) con 63.
América Latina también alimentó uno de los tres casilleros de los países más corruptos, junto a Somalía y Sudán del Sur.
El país más corrupto de América Latina y el tercero a nivel mundial
Con una puntuación de tan sólo 10 sobre 100 y ubicado en la posición 178 de 180, Venezuela finalizó 2024 como la nación más corrupta de América Latina y la tercera a nivel global.
De acuerdo a Transparency International (TI), el país sudamericano descendió 3 casilleros respecto a 2023 y 4 en relación a 2022. La marca estuvo dada por la combinación de al menos tres fuentes de datos extraídas de 13 encuestas y evaluaciones de diferentes tópicos, entre los que se destacaron Sobornos, Desvío de Fondos Púbicos y Funcionarios que utilizan su cargo público para obtener beneficios privados sin afrontar consecuencias, entre otros.
"Estas fuentes de datos son recopiladas por una variedad de instituciones prestigiosas, entre ellas el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial", explicó la ONG.
Otras de los factores que dieron lugar a una instancia de desaprobación estuvo dada por considerarse a la nación comandada por Nicolás Maduro como uno de los estados mundiales asolados por el crimen organizado y los abusos de los derechos humanos. Este último escenario ya había advertido en enero de 2025 por la misión de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al detectar episodios de represión violenta contra la población que protestó tras el anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales de julio.