11 de febrero 2025 - 10:44hs

La propuesta fue enviada el lunes a la junta directiva de OpenAI a través del abogado de Musk, Marc Toberoff, reveló The Wall Street Journal.

El abogado explicó que el objetivo de la oferta, respaldada por varios inversores, como Baron Capital Group y Valor Management, es que OpenAI vuelva a ser la empresa sin fines de lucro que fue en su inicio. En 2015, Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI, pero en 2018 dejó la compañía y desde entonces ha criticado su dirección, especialmente el giro hacia un modelo con fines de lucro.

Más noticias

"Es hora de que OpenAI vuelva al código abierto, una fuerza centrada en la seguridad para el bien como lo fue alguna vez", dijo Musk en un comunicado.

En 2023, el magnate sudafricano lanzó xAI, su propia empresa de inteligencia artificial, con el objetivo de competir directamente con OpenAI. Desde entonces, ha iniciado demandas contra OpenAI, acusándola de traicionar su misión original y de beneficiarse económicamente de una tecnología que en principio debía ser de acceso público.

La reacción del CEO de OpenAI, Sam Altman, no tardó en llegar. Desde su cuenta en X, la red social que pertenece a Musk, ironizó sobre la oferta: "No, gracias, pero compraremos Twitter por US$9.740 millones si quieres". Musk, que adquirió la red social en 2022 por 44.000 millones de dólares, respondió de manera escueta con una sola palabra: "Estafador".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/elonmusk/status/1889062013109703009&partner=&hide_thread=false

¿Estrategia o una oferta real?

OpenAI, que ganó fama mundial y una fuente de ingresos gracias al éxito de ChatGPT, anunció en diciembre su intención de convertirse en una entidad de beneficio público. Bajo este modelo, la empresa buscaría equilibrar los intereses de los accionistas, empleados y el público, dejando atrás su estatus de organización sin fines de lucro.

Este cambio de estructura requeriría una importante inversión y Sam Altman había asegurado una financiación de 40.000 millones de dólares para concretarlo. En su última ronda de financiación, en octubre pasado, la empresa fue valuada en 157.000 millones de dólares, pero tras los anuncios de nuevas inyecciones de capital alcanzaría los 300.000 millones de dólares.

Expertos en inteligencia artificial consideran que la movida de Musk podría tratarse de una estrategia más que de una intención genuina de compra. El divulgador de IA y analista Jon Hernández destacó que la oferta de Musk "dobla la cifra de 40.000 millones" que Altman tenía en mente para transformar OpenAI en una entidad con ánimo de lucro.

Según Hernández, esto podría representar un problema para Altman, ya que el dinero recaudado a través de SoftBank no sería suficiente para llevar adelante la reestructuración de OpenAI. Esto implicaría un retraso en los planes de Altman y daría margen de crecimiento a xAI, la empresa de Musk.

Trump - Stargate - AFP.jpg
Trump al anunciar Stargate junto a los ejecutivos Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (SoftBank)

Trump al anunciar Stargate junto a los ejecutivos Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (SoftBank)

Inversiones en IA y el rol de Musk

Poco después de asumir el cargo, el presidente Donald Trump anunció una inversión de 500.000 millones de dólares en infraestructura tecnológica para el desarrollo de de inteligencia artificial en Estados Unidos. El proyecto, denominado Stargate, involucra a SoftBank, Oracle y OpenAI.

Según las declaraciones de Trump, el objetivo de Stargate es posicionar a Estados Unidos como líder mundial en el desarrollo de inteligencia artificial, en respuesta a la creciente competencia internacional, especialmente de China.

Musk, que lidera el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) creado por el republicano para achicar el gasto federal, cuestionó la viabilidad de esta iniciativa, afirmando que el dinero comprometido para su ejecución podría no estar realmente disponible. Su escepticismo marca una inusual discrepancia con Trump, con quien ha mantenido una relación cercana en los últimos años.

El hombre más rico del mundo considera que se enfrenta a la competencia desleal de OpenAI y su estrecho socio comercial Microsoft, que ha suministrado los enormes recursos informáticos necesarios para construir sistemas de IA como ChatGPT.

Temas:

Elon Musk Sam Altman OpenAI ChatGPT Trump

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España