Sundar Pichai, CEP de Google. Foto EFE.jpeg
Sundar Pichai, CEP de Google.
EFE
Contexto:
¿Por qué Google está siendo demandada por monopolio?
Google es acusada de dominar el mercado de las búsquedas online de manera ilegal, perjudicando a otros competidores. El gobierno sostiene que la compañía utiliza acuerdos exclusivos, como pagos millonarios a empresas como Apple, para garantizar que Google sea el motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos y navegadores. Esto ha permitido que Google controle más del 90% del mercado de las búsquedas en línea, excluyendo a posibles rivales.
¿Qué medidas está pidiendo el gobierno de EEUU?
El Departamento de Justicia está buscando medidas drásticas para desmantelar el poder monopolístico de Google. La principal propuesta es que la compañía venda su navegador Chrome, lo que permitiría que otros navegadores tengan una mayor oportunidad de competir en el mercado. Además, se propone que Google permita licencias de datos de búsqueda a sus competidores y ponga fin a los pagos que realiza para garantizar su exclusividad en ciertos dispositivos y servicios.
¿Qué dijo la fiscal Gail Slater?
El lunes, antes de iniciar los alegatos en el juicio, la fiscal general adjunta, Gail Slater, compartió un comunicado donde sostuvo que este caso une Estados Unidos en un momento "de división política" en el país. "Este caso se presentó durante el primer mandato del presidente Trump y se litigó durante tres administraciones. Ha unificado a nuestra nación", anotó la fiscal, y agregó: "El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día".
¿Qué respondió Google a las propuestas del gobierno?
Google argumenta que las propuestas del gobierno no solo afectarían a la compañía, sino que también perjudicarían a los consumidores. La empresa sostiene que romper la integración de productos como Chrome, que actualmente ofrece una experiencia fluida y eficiente para los usuarios, haría que la tecnología fuera menos accesible y más cara. Además, defiende que las propuestas del gobierno disminuirían la innovación tecnológica en EEUU, lo que afectaría el liderazgo global del país en la industria de la tecnología.
Juez Amit Mehta. The National Law Journal.webp
The National Law Journal
¿Cuándo se conocerá el veredicto?
La decisión final depende del juez Amit Mehta, quien determinó el pasado agosto que Google tiene un monopolio ilegal en las búsquedas de Internet. Mehta escuchará los testimonios de ambas partes durante el juicio de tres semanas, centrado en cómo remediar el daño causado por el dominio de Google, y sostuvo que su decisión llegará probablemente en agosto.
¿Qué otras empresas están siendo investigadas por el Departamento de Justicia?
Google no es la única compañía tecnológica bajo investigación. El Departamento de Justicia también demandó a Apple, acusándola de dificultar la migración de los consumidores a otros dispositivos, y a Amazon, por presionar a pequeñas empresas de comercio electrónico. Además, Meta enfrenta demandas por prácticas anticompetitivas tras adquirir Instagram y WhatsApp.
¿Cuál es el precedente de este caso?
Este caso tiene el potencial de ser histórico. Si se decide que Google debe vender Chrome, sería la primera vez desde 1982 que una empresa tecnológica se ve obligada a disolverse en virtud de una decisión antimonopolio, como ocurrió con AT&T. La última gran acción antimonopolio de este tipo fue contra Microsoft hace más de 25 años. Si el gobierno logra su objetivo, podría sentar un precedente para futuros casos contra empresas dominantes en la tecnología.