7 de abril 2025 - 12:01hs

Lo que importa sobre la puja entre Nueva York y Trump

  • El estado de Nueva York se negó a cumplir con la orden del gobierno de Trump que exige la eliminación de prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en las escuelas públicas.
  • El Departamento de Educación de Estados Unidos amenazó con retirar fondos federales a las escuelas que no certifiquen el cumplimiento de las leyes de derechos civiles y el fin de prácticas DEI.
  • Nueva York argumenta que no existe una base legal para que la agencia federal imponga estas demandas y asegura que ya ha cumplido con las leyes de derechos civiles.
  • La certificación requerida por el gobierno federal podría afectar el financiamiento de Title I, que destina miles de millones de dólares a las escuelas en áreas de bajos ingresos.
US Deparment of Education. AP.webp

Contexto:

¿Qué está pidiendo la administración Trump a las escuelas?

El jueves, la administración Trump ordenó a las escuelas primarias y secundarias de todo el país que certifiquen en un plazo de 10 días que están cumpliendo con las leyes federales de derechos civiles y eliminando los programas de DEI que "discriminan a un grupo de estadounidenses y favorecer a otro”, como condición para recibir fondos federales. La financiación federal representa aproximadamente el 6% del total de fondos para las escuelas de Nueva York. “La asistencia financiera federal es un privilegio, no un derecho”, declaró Craig Trainor, subsecretario interino de Derechos Civiles, al presentarse la solicitud que exigía a los líderes estatales y escolares firmar un “recordatorio de obligaciones legales” en el que se reconociera que el dinero federal está condicionado al cumplimiento de las leyes federales de derechos civiles.

Más noticias

¿Qué respondió el estado de Nueva York?

El viernes el estado de Nueva York respondió al gobierno federal con una carta firmada por el asesor y comisionado adjunto del Departamento de Educación estatal, Daniel Morton-Bentley. En la misma sostienen que los funcionarios estatales no creen que la agencia federal tenga la autoridad para hacer tales exigencias. "Entendemos que la actual administración busca censurar todo lo que considere 'diversidad, equidad e inclusión -escribió-. Pero no existen leyes federales ni estatales que prohíban los principios de DEI".

¿Por qué Nueva York se niega a cumplir con esta orden?

Morton-Bentley aseguró que el Departamento de Educación estatal ya certificó al gobierno federal en múltiples ocasiones su cumplimiento con el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la más reciente en enero. "Dado que ya cuentan con garantías del NYSED de que cumplen y cumplirán con el Título VI, no se emitirá ninguna otra certificación", aseguró y agregó que el departamento federal basa sus exigencias de finalizar los programas de DEI en una interpretación legal errónea y que no pueden terminar la financiación sin un proceso administrativo formal.

Linda McMahon -audiencia de confirmación - 13-2 -2- AFP.jpg
Linda McMahon, secretaria de Educación del Gobierno de Trump.

Linda McMahon, secretaria de Educación del Gobierno de Trump.

¿Por qué la Administración Trump busca eliminar los programas de DEI en las escuelas públicas?

La orden de eliminar los programas de DEI en las escuelas se centra en la acusación de que tales programas favorecen a un grupo en detrimento de otro. En este caso, la administración Trump considera que las políticas de DEI han favorecido a ciertos grupos, lo que va en contra de las leyes de derechos civiles. La medida afectaría especialmente a los fondos de Title I, que están destinados a escuelas en zonas de bajos ingresos.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c204dd09dzzo
La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, acumula choques con Trump por el tránsito, inmigración y políticas de diversidad.

La gobernadora demócrata de Nueva York, Kathy Hochul, acumula choques con Trump por el tránsito, inmigración y políticas de diversidad.

¿Qué respuesta ha tenido la comunidad educativa?

Críticos de la orden han señalado que la solicitud va en contra de la promesa del presidente Trump de devolver la educación a las escuelas y los estados, dándoles más autonomía. Además, se señala que este enfoque contradice la postura de la administración Trump anterior, cuando Betsy DeVos, exsecretaria de Educación, describió la diversidad e inclusión como "pilares fundamentales del desempeño organizacional de las escuelas", y sostienen que la nueva administración no explicó el motivo del cambio de postura.

¿Qué hay de fondo en el choque de Nueva York con Trump?

La puja alrededor de los programas DEI se suma a una serie de choques entre el Estado demócrata y la Casa Blanca MAGA. De fondo, se trata de una pulseada política que arrastra varios capítulos. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, acumula varios rounds contra el republicano. Días atrás expresó su alarma por el arresto de tres niños y su madre, como parte de los esfuerzos de Donald Trump para deportar a cientos de extranjeros, aunque no tengan un historial criminal. También pelearon sobre las medidas para desalentar el uso de autos en Nueva York.

Temas:

Nueva York Donald Trump Dei escuelas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España