El papa Francisco muestra una leve mejoría tras su cuarto día de internación en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. El sumo Pontífice, de 88 años, permanece estable y sin fiebre, según informó el Vaticano en un nuevo parte médico.
Con casi 12 años a cargo del máximo mando de la Iglesia Católica, el diagnóstico "complejo" dado por la infección pulmonar polimicrobiana que demandó un ajuste en la terapia el fin de semana encendió las alarmas sobre un eventual reemplazo.
"El Santo Padre continúa sin fiebre y bajo el tratamiento prescrito, con condiciones clínicas estables", puntualizó el Vaticano este martes.
De acuerdo al protocolo oficial, la elección de un nuevo papa se llevará a cabo en un cónclave, una reunión secreta del Colegio Cardenalicio. Los cardenales allí emiten su postura por escrutinio secreto hasta que uno de ellos obtiene dos tercios de los acompañamientos.
Para ser parte de este órgano, cada uno deberá reunir la condición de "Cardenales electores" y que, de acuerdo al último relevamiento publicado por el portal Eldebate.com, sólo un latino las consigna consigo.
¿Quién es el latino que podría reemplazar al papa Francisco?
Si bien ElDebate.com califica como "difícil" que Latinoamérica muestre un segundo Papa consecutivo después del argentino Jorge Bergoglio, lo cierto es que, cuando se habla de hipotéticos cónclaves, el nombre del moderado cardenal Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo, resulta siempre actual.
Nacido en 1949, apareció en el cónclave de 2013 en la Capilla Sixtina como un candidato con mucha fuerza para suceder a Benedicto XVI.
Scherer conjugaba en sí varias cualidades que parecían decisivas a la hora de la elección: experiencia curial y pastoral.
Próximo a cumplir 76 años, el arzobispo de São Paulo se erige hoy con una sólida presencia en los medios, tanto en televisión como en las redes sociales.
Antes de la elección de Francisco, Scherer concedió una entrevista donde anticipó algunos detalles a considerar en el órgano decisor.
“Las reflexiones que se harán en el cónclave no serán sobre si el Papa viene de uno u otro lugar, si tiene este o tal origen, sino más bien si tiene las condiciones, si es el más preparado para dirigir la Iglesia en este momento de su historia”, señaló.
Hijo de un brasileño y de una mujer de origen alemán, Scherer nació en Rio Grande do Sul (Brasil). Comenzó sus estudios en el seminario menor San José, en Curitiba. Luego, estudió filosofía en el Seminario Rainha dos Apóstolos y teología en el Studium theologicum, todo ello en Curitiba. Más tarde estudió en la Facultad de Educación de la Universidad de Passo Fundo, de 1970 a 1975.
Ordenado sacerdote el 7 de diciembre 1976 en Quatro Pontes, fue también rector y profesor del Seminario Diocesano San José en Cascavel; profesor y rector del seminario diocesano Maria Mãe da Igreja, en Toledo; profesor de filosofía en la Facultad de Humanidades en Toledo; profesor de la Universidade Estadual do Oeste do Paraná; profesor de teología en el Instituto Teológico Paulo VI de Londrina. De 1985 a 1988 fue vicario parroquial y párroco de la catedral de Cristo Rei Toledo y miembro de la Comisión Nacional para el clero de la Conferencia Episcopal de Brasil.
En 1991 fue rector del Seminario Teológico de Cascavel. De 1991 a 1993 ocupó el cargo de director y profesor de teología en el centro interdiocesano. Recibió su doctorado en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana en 1991 y está especializada con un master en filosofía en la misma universidad, en 1996.
El 21 de marzo de 2007 fue nombrado arzobispo de São Paulo. Sucedió al cardenal Cláudio Hummes, nombrado por https://www.elobservador.com.uy/tag/papa-franciscoBenedicto XVI prefecto de la Congregación para el Clero.