Pucarú Stade Gaulois (PSG), uno de los clubes uruguayos de la Primera división de rugby, tiene avanzadas negociaciones para comprarle al empresario Edgardo Lasalvia la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) que administra el fútbol de Miramar Misiones, en un proyecto a gran escala que incluye gestionar el fútbol del club y la instalación del césped sintético e iluminación en el estadio Méndez Piana.
Si bien faltan aspectos legales por definir, ya que es una operación que involucra a varias partes, esperan firmar el acuerdo en los próximos días.
¿Cómo surgió la idea?
Desde hace varios años PSG se enfrenta a un problema: fundado en Punta Carretas, ha tenido históricamente un rango de influencia en los colegios de ese barrio y de Pocitos, donde recluta a sus divisiones juveniles, pero está lejos de su campo de entrenamiento, en el Liceo Francés, en el kilómetro 23 de la ruta Interbalnearia.
Esa situación empezó a revertirse en los últimos años cuando el club llegó a un acuerdo para alquilarle a la SAD de Central Español la cancha del Parque Palermo (de césped sintético) para entrenar allí, lo que volvió a revitalizar a sus formativas. Los partidos se siguieron disputando en el Liceo Francés.
Con ese modelo con dos bases de referencia, PSG retomó una senda de crecimiento en sus divisiones juveniles en sus últimos años, con un crecimiento institucional que le permitió además también sumar un equipo de hockey femenino.
Sin embargo, sobre fines de 2024 Central Español les avisó que debía bajar drásticamente las horas que les podía alquilar la cancha. El Palermo en estos años ha subido fuertemente su uso, debido a la cada vez mayor demanda que tiene esa cancha, donde se juegan varios partidos de la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo.
Por esa razón, en febrero se reactivó el plan de Miramar Misiones, que ya se había explorado en 2019, cuando tuvieron conversaciones con el club cebrita para llegar a algún acuerdo para poder usar su cancha, de manera de poder acceder a un terreno en una zona céntrica de la ciudad.
La necesidad de Miramar
Miramar Misiones se enfrenta hoy a un problema: la concesión el Méndez Piana, firmada a inicios de 2025 por 20 años, lo obliga a realizar obras de mejoramiento del estadio y sus alrededores, algo que no pudo encarar la SAD que administra el negocio futbolístico del club, sobre todo luego que en febrero se alejara el inversor chileno que se había acercado a invertir en el club.
Con ese panorama, PSG hizo la oferta: comprarle a Lasalvia la mayoría de la SAD, por lo cual el club de rugby administrará el presupuesto general del negocio futbolístico, que mantendrá a Lasalvia como un asesor que además se ocupará de la operativa diaria y de la venta de jugadores. PSG tendrá una participación en las futuras ventas de jugadores del club.
La venta se cerrará en una cifra que está en el entorno del millón de dólares.
¿De dónde consigue PSG ese dinero? El club organizó un grupo de socios referentes, que ven la oportunidad ideal para ponerse a tiro del los clubes de avanzada del rugby uruguayo en materia de infraestructura, y dejar las bases de un modelo que permita fortalecer a la institución para las próximas generaciones: “Es un cruce de caminos, es ahora o nunca”, dijo a Referí una fuente del club.
Hasta ahora consiguieron 20 socios que invierten un promedio de US$ 50 mil, aunque siguen buscando nuevos interesados que inviertan sumas más grandes o más pequeñas.
La obra del Méndez Piana
El acuerdo también incluye un punto clave: planificar alternativas, junto al club Miramar Misiones, para hacer la obra del césped, la iluminación y mejora del entorno del estadio Méndez Piana, en una inversión edilicia al estilo de la que hizo Central Español, lo que permitirá repagar la inversión.
En ese sentido una segunda cancha de sintético e iluminada, en una zona céntrica de la ciudad, sería una gran noticia para numerosos planteles deportivos amateur de liga universitaria, ADIC, rugby, o incluso otros equipos profesionales, que tienen campos de entrenamiento lejanos y que en muchos no tienen luz artificial.
Como es lógico, el acuerdo incluye que todos los planteles de Miramar tengan pleno uso de la cancha del Méndez Piana para partidos y entrenamientos, algo que hoy no pueden hacer por el estado del escenario. El acuerdo no incluye ningún tipo de fusión: ambos mantendrán sus identidades como clubes independientes.
En ese modelo, además, Lasalvia quedará como consultor de la SAD, manejando el negocio fútbol, pero siendo socios de PSG tanto en la administración como en la venta de jugadores. El acuerdo con Lasalvia es por tres años, hasta fines de 2027.
“PSG quería que Lasalvia y el equipo TMA (su agencia) siguiéramos en la parte deportiva. Son amigos uruguayos del PSG, que quieren hacer algo diferente e innovador. A nosotros nos gustó mucho”, dijo Lasalvia este lunes en declaraciones a Minuto 1 de Carve Deportiva.
PSG emitió este jueves un comunicado sobre el tema, en el que expresó: "Estaremos codo a codo con los dirigentes de un club histórico como Sportivo Miramar Misiones para lograr una infraestructura acorde que nos permita crecer en fútbol, rugby u otras actividades y nos hagan sentir orgullosos de nuestros planteles deportivos"
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PSG_Rugby/status/1904509596707717488&partner=&hide_thread=false