Según informó detalladamente el socio Nicolás Palombo en su cuenta de X (@NicoPalombo96), la oferta fue realizada por el estudio Luis E. Lecueder junto con la constructora Ciemsa y Bomfin, y "es la tercera instancia que se le presenta al club, luego de ajustar distintos requerimientos y exigencias solicitadas".
Sin embargo, lo que sí le aseguraría al club es un intercambio de titularidad por un nuevo complejo deportivo, en una zona cercana a Pichincha, y además la finalización de la tercera etapa de la sede ubicada en la calle 21 de Setiembre y la realización de mejoras en el estadio Luis Franzini.
"En total, la inversión ronda los US$ 25 millones", informó el socio del club.
"El complejo deportivo se ubicaría a 1.500 metros del actual y sería más completo y moderno. La entrega de los terrenos de Pichincha es contra la llave del nuevo complejo una vez que esté finalizado".
La Ciudad Deportiva que proyecta Defensor Sporting
Desde Defensor Sporting se informó que el club dejará Pichicha para tener una auténtica y moderna "ciudad deportiva", en un predio lindero a Los Ceibos, en la calle Servando Gómez.
Defensor Sporting puso como principales condiciones del nuevo complejo que el mismo tenga cinco canchas de fútbol de césped natural con drenaje, tres con iluminación LED y todas con drenaje y sistemas de riego automático con agua de pozo, dos de césped sintético con la misma iluminación, sistema de drenaje y de riego automático, y también una cancha de fútbol sintético de fútbol 7, techada y con iluminación LED,
Una de las canchas debe tener tribuna para 1.350 espectadores y todas, salvo la de fútbol 7, deben estar equipadas con bancos de suplentes con butacas y techo.
Defensor Sporting también exige vestuarios para Primera división y juveniles, área de sanidad, sala de máquinas, área de utilería, un gimnasio totalmente equipado, cocina equipada y comedor con capacidad para 40 personas, salas multifunción, salas de videoanálisis, cuatro oficinas con baños, área técnica con vestuarios, sanitarios y duchas, barbacoa y área recreativa.
"Esta parte de la obra sería impulsada por el estudio Gómez Platero, el mismo que se encargó de la ciudad deportiva de Montevideo City Torque, una de las mejores del país", expresó el socio Palombo.
El Complejo Arsuaga, que el hincha denomina "Pichincha" por la calle donde está ubicado, tiene seis canchas de fútbol 11 una de las cuales es sintética. Dos están iluminadas.
Tiene vestuarios y un gimnasio techado, pero ambas construcciones están a una cuadra de distancias de las canchas. El predio no tiene salas ni oficinas, algo que sí tendrá la Ciudad Deportiva.
"La idea es tener todo cerca, concentrado", dijeron a Referí desde la directiva del club.
Estadio cerrado de básquetbol
En cuanto a la sede de 21 de Setiembre se respetará y completará el proyecto ya iniciado y diagramado donde solo falta la tercera etapa de la obra: la construcción del estadio de básquetbol cerrado con capacidad para 1.200 personas.
El mismo se edificará sobre la vieja cancha abierta de Sporting (club de básquetbol con el que Defensor se fusionó en 1989). El proyecto fue aprobado hace cuatro años cuando el club logró una renovación de su la concesión municipal del predio por 30 años.
Defensor Sporting tiene cancha de básquetbol ubicada en la sede Julio César Franzini, en la calle Jaime Zudáñez, donde juegan y compiten las formativas, y que cuenta con sala de musculación.
Esa infraestructura está valuada en US$ 3 millones.
Sin embargo, a nivel de Liga Uruguaya, el equipo le alquila la cancha a Welcome para entrenar y jugar.
"Los juveniles no tienen contacto alguno con el equipo principal y esa realidad puede cambiar si se construye el estadio que nos pondrá la par de las demás instituciones del medio en este deporte", se explicó a Referí.
Los US$ 25 millones del proyecto
"Se contempla que a Defensor Sporting le queden entre US$ 2,5 millones y US$ 3 millones para utilizar en su estadio, pero en ese caso se deberán definir luego las obras a realizar. Esto es paralelo al proyecto presentado al club en los últimos meses", afirmó el socio.
Desde el club se informó que la cifra que se maneja es de US$ 2,5 millones para "eventuales" obras de mejoras en el Franzini.
Los US$ 25 millones que demandará toda la obra se distribuirán de la siguiente forma:
* US$ 12 millones para el terreno del nuevo complejo deportivo
* US$ 6,2 millones en infraestructura
* US$ 4,2 millones para la sede
* US$ 2,5 millones para el Franzini
La hinchada de Defensor Sporting, en su visita a Plaza Colonia del pasado domingo, donde ganó 2-1 para quedar como único líder del Torneo Apertura, cantó en las tribunas: "No se vende, Pichincha no se vende", según un video que publicó el periodista partidario Nicolás Musetti.
El club mantendrá su exitosa estructura de captación en el Comando del Ejército en Bulevar Artigas, dada su proximidad a Tres Cruces y por ser un punto céntrico en Montevideo, pero también planifica ampliar su red de captación a la zona de Pichincha donde hay varios chicos de Liga Interbalnearia (baby fútbol) que ya fueron captados por los violetas en la zona.
Los socios, el miércoles 12 de marzo a la hora 19.00, tienen ahora la palabra. Desde la directiva se muestran "confiados" en que el proyecto pueda cristalizar porque para el club marcará un "antes y un después" y un enorme salto para el desarrollo de sus dos principales deportes.