La alianza del consejo directivo de Peñarol, votará negativamente el aumento del precio de las butacas del Estadio Campeón del Siglo que el oficialismo de Ignacio Ruglio había decretado en forma inconsulta al resto de la dirigencia.
Dicho aumento del precio ya fue sometido a votación en el consejo directivo del martes pasado. Como la reunión se extendió por más de cuatro horas, el resultado de la consulta terminó 5 a 5 porque Edgardo Novick se había retirado antes.
Novick renunció a la secretaria general del club el pasado 27 de diciembre. Eso dejó a Ruglio sin gobernabilidaden Peñarol porque el presidente tenía cinco cargos en el consejo (Eduardo Zaidensztat, Álvaro Queijo, Jorge Nirenberg y Alejandro González como titulares) mientras que la oposición liderada por Evaristo González tiene a Guillermo Varela, Santiago Sánchez, Rodolfo Catino y Nicolás Ghizzo.
El oficialismo había denunciado antes de ese designación que se iba a generar un clima de "inestabilidad" en el club.
"El tema de las butacas fue una iniciativa de Generación 129 para intentar contemplar la situación de aquellos socios butaquistas que sufrieron, de febrero 2024 a febrero 2025 un aumento de un 46% (36% por la cuota social y 53% en el valor de la butaca). Por suerte tuvimos eco en otros cinco consejeros del club para plantear el tema", explicó a Referí Sebastián Scher, suplente en el consejo de Guillermo Varela.
"Después de la discusión necesaria en consejo directivo, en donde nunca se trató el tema de los aumentos antedichos, se sugirió aliviar el aumento aplicado a los butaquistas otorgando un plazo de 14 meses en lugar de 12. Con esa medida, el nuevo aumento anual para un socio butaquista pasaría del 46% a un aproximado de 31%", explicó Scher que tomó la batuta en el tema para contemplar la situación de los butaquistas socios.
"Vale la pena recordar que las butacas tuvieron un aumento ya importante en octubre de 2024 como consecuencia de la clasificación del club a cuartos de final de copa Libertadores", explicó el consejero.
"Por supuesto que entendemos los compromisos financieros y económicos que tiene el club por delante. Pero también entendemos que aliviar la carga de los socios butaquistas tiene un efecto comercial. Existen unas 2.500 butacas anuales que necesitamos renovar a lo largo de 2025 y otras tantas sin vender. En el caso de que uno de cada cinco butaquistas considere no renovar su lugar, el club estaría perdiendo ingresos en relación a octubre 2024", afirmó Scher.
"Otro tema que a los efectos de nuestra propuesta no afecta, pero que es importante tener en cuenta, es la sanción de Conmebol con los tres partidos a puertas cerradas por fase de grupos de Copa Libertadores. Si bien se está trabajando en un recurso de medida cautelar, mientras el TAS define la apelación del club con respecto a la pena impuesta, creemos que de todas maneras y más allá del resultado, el club debe apostar a monetizar cada aspecto del Campeón del Siglo", explicó.
Conmebol sancionó a Peñarol por reincidencia en el uso de bengalas y pirotecnia jugando de local, en la revancha de la semifinal contra Botafogo, luego de multarlo y advertirlo por la misma razón en el partido de cuartos de final contra Flamengo.
peñarol flamengo.jpg
Babi levanta una bengala al final del partido
Foto: EFE
Peñarol recurrió el fallo ante el Tribunal de Apelaciones de Conmebol, pero el recurso no prosperó.
Para presentar la apelación, contrató a un estudio jurídico español previendo que de tener un fallo desfavorable podría recurrir el mismo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Suiza.
Peñarol recibió los fundamentos del fallo el 8 de febrero y tiene tiempo hasta el 1º de marzo para recurrir ante el TAS, algo que hará no solo para que rebaje la sanción recibida sino para que mientras analiza la cuestión de fondo, decrete una medida cautelar que le permita a Peñarol jugar con público como local en esta Copa Libertadores, en fase de grupos.
Decretada esa medida cautelar, si Peñarol termina castigado, la sanción se cumplirá más adelante, una vez que el TAS emita su fallo definitivo.
"El aumento original de las butacas, no solamente tiene un riesgo de merma en las renovaciones y ventas de butacas, sino que obliga al club a proteger a los butaquistas, fijando precios demasiado elevados para una de las tribunas (como es la Henderson) que siempre queremos ver llena", afirmó Scher.
"Es un error tomar esta propuesta como un tema político. Se trata de un tema absolutamente comercial y que creemos que redundará, como siempre dependiendo de un mix entre precios y resultados deportivos, en la maximización de ingresos que puede obtener el club", concluyó el directivo.
El 7 de enero, Peñarol ya había anunciado el aumento de las cuotas sociales, como una forma de recaudar más para afrontar la importante e histórica inversión que hizo por la compra del 80% de la ficha de Leonardo Fernández en US$ 6,3 millones.
Ese aumento tampoco pasó por la decisión de la directiva y fue otra determinación unilateral del oficialismo, más precisamente de Zaidensztat y Ruglio.
Peñarol tiene previsto recaudar US$ 1,5 millones más al año por este incremento de la cuota social.
0002076316.webp
Las butacas en el estadio de Peñarol
@OficialCAP
Así fue el incremento de los precios de las butacas en el Campeón del Siglo.
Febrero 2024 | Lateral: $ 7.891 | Central: $ 12.291 |
Mayo 2024 | Lateral: $ 8.900 | Central: $ 13.800 |
Octubre 2024 | Lateral: $ 9.800 | Central: $ 15.200 |
Febrero 2025 | Lateral: $ 12.100 | Central: $ 18.800 |
Con la propuesta de la alianza de otorgar un plazo de 14 meses de duración del contrato para los butaquistas y no de 12 meses, este sería el importe a pagar desde febrero para los butaquistas:
Febrero 2025 | Lateral: $ 10.371 | Central: $ 16.114 |
Esos importes, se asemejan bastante al precio que se terminó pagando en 2024 y atempera el incremento pretendido por el oficialismo.
Según pudo saber Referí, Novick, quien no votó el martes pasado, acompañará la propuesta de Scher que ya contó con la aprobación de todo el bloque liderado por Evaristo González y así, nuevamente, la alianza se impondrá 6-5 en la votación.
Fuentes del oficialismo expresaron que buscarán una solución intermedia porque lo que se pretende es generar un mayor flujo de dinero para hacer frente a las obligaciones económicas que el club tiene por delante.
Lo mismo ocurrirá este martes con el contrato del juvenil Marcos Oroná, que Ruglio sumó al plantel para entrenar en Tercera pero que la alianza aprobará solo si se le hace un contrato de juvenil.