Pablo Peirano se transformó este viernes en el nuevo entrenador de Nacional luego de que la directiva cesara el pasado domingo a Martín Lasarte y se presentara al debut de Copa Libertadores con un DT interino (Martín Ligüera) y sin certezas de quién sería el sucesor.
Para el hincha promedio tricolor, Peirano no es un entrenador conocido, aunque tuvo un pasaje por el club como ayudante técnico de Gerardo Pelusso.
¿Quién fue como jugador Pablo Peirano?
Peirano se formó en Danubio en la década de 1990. Debutó en 1993 y jugó hasta 1998 cuando pasó a defender a Tacuarembó. Luego jugó por Paysandú FC, Centauros Villavicencio de Colombia, Racing, Cerro, Juventud y Boston River donde se retiró a los 35 años.
Fue parte del proceso de selecciones de Óscar Tabárez como ayudante técnico de la sub 15 y de la sub 20, de Juan Verzeri, entre 2010 y 2013.
En 2014, pasó a ser ayudante técnico de Gerardo Pelusso, quien había sido su entrenador en Racing en el año 2000.
En abril, el pasaje por Nacional se desmoronó con el 5-0 de Peñarol por el Torneo Apertura.
Siguieron juntos en Independiente Santa Fe y Al-Arabi de Catar. Cuando Pelusso le puso una pausa a su carrera, Peirano se largó al ruedo en solitario y en 2017 tuvo un gran estreno con Racing.
Inició ese camino con el preparador físico Javier Carballo y con Andrés Larrosa de ayudante.
"Jugar bien es resolver situaciones de juego que aparecen. Ser un equipo inteligente y práctico. No pasa por tener la posesión o encerrarte atrás. Jugar bien es un proceso integral. En el último partido (victoria 1-0 ante Sud América en el Palermo) les prohibí a los jugadores tocar la pelota atrás porque la cancha estaba imposible, el piso era peligroso y quería ganar ese partido a como diera lugar", a Referí, el 15 de junio de 2017. "Jugar bien es resolver situaciones de juego que aparecen. Ser un equipo inteligente y práctico. No pasa por tener la posesión o encerrarte atrás. Jugar bien es un proceso integral. En el último partido (victoria 1-0 ante Sud América en el Palermo) les prohibí a los jugadores tocar la pelota atrás porque la cancha estaba imposible, el piso era peligroso y quería ganar ese partido a como diera lugar", a Referí, el 15 de junio de 2017.
En 2018 pasó a dirigir a Danubio donde también tuvo una buena temporada.
Fue tercero en el Apertura, décimo en el Clausura y tercero en la Tabla Anual, clasificando a la Copa Libertadores 2019.
En ese 2019 se fue a Carlos Manucci de Perú al que clasificó por primera vez a un torneo internacional (Copa Sudamericana 2021) al terminar quinto del torneo incaico de 2020.
En Cusco FC (2022-2023), la experiencia no resultó igual de buena y en octubre de ese mismo año pasó a tomar el mando de Independiente Santa Fe, club al que volvió, esta vez como DT principal.
El año pasado llegó a la final del torneo colombiano perdiendo por penales con Atlético Bucaramanga.
Fue cesado el 26 de febrero tras quedar eliminado en la ronda 2 de la Copa Libertadores al perder 2-1 por penales con Deportes Iquique.
Tiene actualmente 50 años. Nacional será, sin dudas, el mayor desafío de su carrera.