Más de 100 mujeres fueron violadas y quemadas vivas en la fuga masiva de una cárcel en la República Democrática del Congo, denuncia la ONU
El país vive días de violencia tras una ofensiva del grupo rebelde M23 que está dejando cientos de muertos.
5 de febrero 2025 - 15:42hs
La cárcel de Muzenze ya vivió una fuga masiva en 2012. Foto de archivo. Getty Images
Los recientes enfrentamientos entre el grupo rebelde M23 y las fuerzas congoleñas han dejado cientos de muertos. EPA
BBC
Más de 100 prisioneras fueron violadas y luego quemadas vivas durante una fuga masiva de una cárcel en Goma, en la República Democrática del Congo, según denunció Naciones Unidas.
Cientos de prisioneros escaparon de la prisión de Munzenze el lunes pasado, después de que combatientes del grupo rebelde M23 comenzaran a tomar la ciudad.
Entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por reclusos durante la fuga, según un documento interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC.
El informe afirma que la mayoría de las mujeres murieron después de que los reclusos prendieron fuego a la prisión.
La BBC no ha podido verificar los informes.
Goma, una importante ciudad de más de un millón de habitantes, fue capturada después de que el M23, respaldado por Ruanda, ejecutara un rápido avance a través del este de la República Democrática del Congo.
La ciudad quedó sumida en el caos, con cadáveres tirados en las calles y misiles volando sobre viviendas residenciales.
Las imágenes de la fuga de la cárcel muestran a personas huyendo del edificio mientras se eleva humo de fondo. También se escucharon intensos disparos.
En otro video se ve una columa de personas que se cree que son los prisioneros fugados desfilando por las calles de Goma.
Más de 2.000 personas murieron cuando el M23 se enfrentó con las fuerzas congoleñas y sus aliados, dijo el gobierno de la República Democrática del Congo.
La ONU dice que al menos 900 personas murieron y casi 3.000 resultaron heridas.
A principios de esta semana, los rebeldes anunciaron un alto el fuego por motivos humanitarios.
Pero este miércoles, el M23 lanzó una nueva ofensiva y, según diversas fuentes, capturó la ciudad minera de Nyabibwe, que está a unos 100 kilómetros de Bukavu, la segunda ciudad más grande del este y objetivo del avance más reciente de los rebeldes.
Las autoridades congoleñas han reclutado a cientos de voluntarios civiles para ayudar a defender Bukavu.
En Goma los residentes tratan de adaptarse a la vida bajo la égida del M23 y se teme un brote de cólera.
Stephan Goetghbuer, líder regional de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF), afirmó: "El acceso al agua lleva días cortado, los cadáveres yacen en las calles y las enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, son una amenaza real.
"Algunos de nuestros centros de tratamiento del cólera están llenos y se han ampliado".
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.