Brasil se convirtió en el último país en implementar restricciones al uso de teléfonos móviles en las aulas, uniéndose a una lista que ya suma 80 sistemas educativos en todo el mundo. La nueva ley, sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 13 de enero, impide el uso de celulares en la red pública y privada de enseñanza preescolar, primaria y secundaria, con excepción de actividades pedagógicas supervisadas por docentes.
Un fenómeno global: restricciones en auge
En los últimos años, cada vez más países optaron por limitar el uso de celulares en las escuelas con el objetivo de reducir distracciones, fomentar la socialización y mejorar el rendimiento académico. De acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, en enero de 2025 la cifra de sistemas educativos con este tipo de restricciones había ascendido a 79, sumando ahora Brasil.
"El ser humano nació para vivir en comunidad" y necesita "abrazos, miradas y atención", expresó Lula da Silva al anunciar la medida, destacando la importancia de la interacción presencial en el ámbito educativo.
¿Qué países aplicaron restricciones al celular en las escuelas?
Diferentes países adoptaron diversas estrategias para regular el uso de móviles en el ámbito escolar. Algunos ejemplos incluyen:
- Francia: Desde 2018, el teléfono está prohibido en primaria y secundaria por ley.
- China: Se prohíbe su uso en todos los niveles educativos, aunque los alumnos pueden llevarlos con autorización familiar.
- Italia: Desde 2024, los teléfonos están vetados en todas las aulas, incluso para fines educativos.
- Países Bajos: Desde el curso 2024-2025, solo se permite su uso en casos excepcionales, como razones médicas.
- Hungría: Desde septiembre de 2024, los móviles y otros dispositivos con internet están prohibidos en primaria y secundaria.
- Argentina: En Buenos Aires, más de 2.300 escuelas aplican restricciones desde agosto de 2024.
- Nueva Zelanda: Desde abril de 2024, hay una prohibición total del uso de celulares en los colegios, incluidos los recreos.
Mientras tanto, países como Perú están debatiendo en el Congreso la posibilidad de establecer una prohibición similar, y algunos sistemas educativos, como Arabia Saudita, dieron marcha atrás debido a la presión de grupos que defienden el uso de dispositivos móviles por razones médicas.
Un debate abierto
El veto al celular en las escuelas genera opiniones divididas. Si bien muchos expertos y docentes respaldan la medida como una forma de mejorar la concentración y reducir el ciberacoso, algunos sectores consideran que la tecnología puede ser una herramienta educativa si se usa correctamente.
A medida que más países se suman a esta tendencia, el debate sobre la efectividad de estas restricciones sigue abierto, con el desafío de equilibrar la tecnología y la educación presencial.