13 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,20 Venta 44,60
13 de febrero 2025 - 5:26hs

El gobierno de China afirmó que el diálogo es "la única salida" a la guerra en Ucrania y celebró las conversaciones que mantuvieron el miércoles el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, quienes acordaron comenzar "negociaciones de inmediato" para poner fin al conflicto.

"Rusia y Estados Unidos son potencias influyentes y celebramos que fortalezcan el diálogo. Respecto a Ucrania, el diálogo es la única salida a la crisis. Desde un principio, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por conversaciones de paz", señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

El portavoz agregó que China "seguirá realizando esfuerzos" en pro de la paz y que jugará "un papel constructivo" para poner fin al conflicto europeo.

Más noticias

Asimismo, reiteró que China apoya "todo esfuerzo que conduzca a la paz" y enfatizó que el país asiático espera "mantener la comunicación con todas las partes" con este fin.

La posibilidad de que Rusia y Ucrania inicien por primera vez en casi tres años de guerra negociaciones de paz se multiplican tras esa llamada entre Trump y Putin, a la que hay que sumar la que realizó el norteamericano con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

China siempre se opuso a las sanciones contra Rusia

Este viernes, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, se reunirá en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich, a la que por parte China acudirá su ministro de Exteriores, Wang Yi.

Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua desde la cual ha pedido respeto para "la integridad territorial de todos los países", incluida Ucrania, y atención para las "legítimas preocupaciones de todos los países", en referencia a Rusia.

Pekín se ha opuesto a las sanciones "unilaterales" contra Moscú y abogado por "una desescalada y una solución política". Sin embargo, Occidente ha acusado a China de apoyar la campaña militar rusa, algo que siempre ha negado, y de abastecer a Putin de componentes clave que necesita para producir armamento.

Además, los países europeos han pedido reiteradamente al líder chino, Xi Jinping, que utilice su influencia sobre Putin para poner fin al conflicto, pero el país asiático ha dado prioridad a afianzar sus relaciones con Rusia, país del que importa petróleo y gas a menor coste.

China se ha limitado a presentar iniciativas de paz que han tenido una tibia acogida en Occidente como el plan que presentó el año pasado junto con Brasil que no incluía la retirada de las tropas rusas y que fue rechazado por Kiev.

Temas:

China trump Putin Diálogo Guerra Ucrania

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos