25 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
25 de febrero 2025 - 11:58hs

Desde su implementación, el número de fumadores ha disminuido en aproximadamente 180 millones, según datos del organismo.

Un tratado clave en la salud pública

Con 183 países firmantes, este convenio es uno de los más adoptados en el sistema de Naciones Unidas y ha sido fundamental para reducir el tabaquismo en un tercio en las últimas dos décadas.

"Ha ayudado a salvar millones de vidas a través de mayores medidas de control en todo el mundo y marcó un hito en la salud pública y el derecho internacional", destacó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Más noticias

El tratado establece compromisos concretos para los países adheridos, como:

  • Medidas fiscales para reducir la demanda de tabaco.
  • Prohibición de la publicidad y promoción de productos de tabaco.
  • Regulaciones para proteger a la población del humo en lugares públicos y de trabajo.

Impacto global del Convenio

Gracias a este marco regulador, más de 5.600 millones de personas están protegidas por al menos una de sus disposiciones. Un total de 138 países exigen que los paquetes de cigarrillos incluyan advertencias sanitarias de gran tamaño, mientras que una cuarta parte de la población mundial está cubierta por leyes que prohíben fumar en espacios interiores públicos y laborales.

Además de los efectos en la salud, la OMS subraya el impacto medioambiental del tabaco. "Billones de colillas de plástico contaminan los ecosistemas cada año, dañando aún más el planeta", advirtió el organismo.

Desafíos y resistencia de la industria tabacalera

Pese a los avances, la industria del tabaco sigue siendo un obstáculo en la lucha contra el tabaquismo. Adriana Blanco, jefa del Secretariado del Convenio, denunció que "es una industria letal que ahora intenta posicionarse como parte de la solución cuando en realidad desvía los esfuerzos hacia el control del consumo".

Algunos de los principales productores de tabaco, como Estados Unidos, Argentina, Suiza y Cuba, no han ratificado el convenio, mientras que Indonesia, el cuarto mayor productor mundial, sigue sin firmarlo.

Temas:

OMS Prohibición de tabaco

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos