2 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 41,95 Venta 44,45
2 de febrero 2025 - 10:40hs

Lo que importa

  • Aunque la ley mantiene que el bitcoin es de “curso legal”, en la práctica ya no tendrá el mismo estatus que una moneda oficial.
  • La medida se tomó para facilitar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de 1.400 millones de dólares.
  • Una encuesta reveló que el 92% de los salvadoreños no usó bitcóin en sus transacciones en 2024, confirmando el fracaso del experimento financiero del gobierno de Nayib Bukele.
  • Pese a la reforma, el gobierno salvadoreño seguirá comprando bitcoines y manteniendo reservas en la criptomoneda.

Contexto

¿Por qué se adoptó el bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador?

Más noticias

En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en declarar al bitcoin como moneda de curso legal, impulsado por el presidente Nayib Bukele. Su gobierno lo presentó como una apuesta innovadora para atraer inversión extranjera y ofrecer alternativas financieras a una población con un alto porcentaje de personas sin acceso a la banca tradicional.

¿Qué cambios introduce la reforma aprobada por el Congreso?

El principal cambio es que los comercios y ciudadanos ya no están obligados a aceptar pagos en bitcóin. Si bien la reforma mantiene que la criptomoneda tiene “curso legal”, elimina la exigencia de su uso obligatorio en transacciones y pagos de deuda, lo que en la práctica la relega a un estatus opcional.

¿Por qué el gobierno modificó la ley?

El Salvador necesita acceder a un crédito de 1.400 millones de dólares del FMI, y una de las condiciones para el acuerdo fue eliminar la obligatoriedad del bitcoin como moneda de curso legal. La comunidad internacional, incluidos organismos financieros y calificadoras de riesgo, había expresado su preocupación por la volatilidad y la falta de regulación de la criptomoneda.

¿Qué impacto tuvo el bitcoin en la economía salvadoreña?

Desde su implementación, la adopción del bitcóin fue mínima. Según una encuesta de la Universidad Centroamericana, el 92% de los salvadoreños no lo utilizó en 2024. La mayoría de la población sigue usando el dólar, la moneda oficial del país desde 2001. Además, la volatilidad del bitcoin hizo que muchos usuarios perdieran dinero, desmotivando su uso.

¿Qué pasó con Bitcoin City, el proyecto estrella de Bukele?

Bukele anunció con gran expectativa la construcción de Bitcoin City, una ciudad impulsada por la minería de criptomonedas con energía volcánica. Sin embargo, el proyecto nunca avanzó más allá de la propuesta inicial. Actualmente, solo algunas zonas como la playa El Zonte y la ciudad de Berlín concentran comunidades de entusiastas del bitcoin, pero en su mayoría son extranjeros o turistas.

¿Qué pasará con las reservas de bitcoin del gobierno?

A pesar de la reforma, el gobierno salvadoreño mantiene una reserva de 6.050 bitcoines, valorados en aproximadamente 634,8 millones de dólares. La administración de Bukele sigue comprando criptomonedas y confía en que su valor aumentará en el futuro. Sin embargo, economistas advierten sobre la falta de transparencia en estas inversiones y los riesgos que conllevan para las finanzas públicas.

Cómo sigue

La reforma a la Ley Bitcóin entrará en vigencia 90 días después de su publicación en el Diario Oficial. Mientras tanto, el gobierno de Bukele seguirá promoviendo la criptomoneda, aunque sin la obligatoriedad que caracterizó su adopción inicial. El futuro del bitcóin en El Salvador dependerá en gran medida de su cotización y de las decisiones económicas del gobierno. Por otro lado, el acuerdo con el FMI permitirá al país acceder a nuevos fondos, lo que podría dar un respiro a sus finanzas, aunque a costa de modificar una de las apuestas más arriesgadas de la administración Bukele.

Temas:

Nayib Bukele El Salvador Bitcoin

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos