6 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,25 Venta 44,65
6 de febrero 2025 - 16:58hs

Lo que importa

  • A pesar de la llegada de La Niña, que generalmente enfría el clima, el calentamiento global sigue en niveles extremos.
  • Científicos debaten qué otros factores podrían estar impulsando el calor más allá de lo esperado.
  • El hielo marino del Ártico alcanzó un mínimo récord mensual, prácticamente igualando el de 2018.
  • Se espera que 2025 sea el tercer año más caluroso registrado, después de 2023 y 2024.

Contexto

¿Por qué este enero fue tan caluroso?

El aumento de temperatura está vinculado al cambio climático impulsado por la actividad humana y el efecto residual de El Niño de 2024, que calentó significativamente el planeta. Aunque se esperaba que La Niña ayudara a moderar el calor, su impacto ha sido menor de lo previsto, lo que ha sorprendido a los científicos.

Más noticias

¿Cuál es el papel de los océanos en este fenómeno?

Los océanos actúan como reguladores del clima al absorber gran parte del calor atrapado por los gases de efecto invernadero. Sin embargo, las temperaturas del mar han sido excepcionalmente altas en los últimos años, lo que sugiere que podrían estar liberando parte de ese calor acumulado en la atmósfera, contribuyendo al aumento global de temperatura.

¿Es una violación del límite de 1,5°C del Acuerdo de París?

No de manera permanente. Aunque las temperaturas de 2023 y 2024 superaron el umbral de 1,5°C, este límite se refiere a un promedio sostenido a largo plazo. Sin embargo, el hecho de que se haya alcanzado esta marca en años consecutivos es una señal preocupante de que nos estamos acercando a una superación constante.

¿Qué riesgos implica este calentamiento extremo?

Cada fracción de grado adicional en la temperatura global aumenta la intensidad y frecuencia de fenómenos climáticos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías. Además, el deshielo del Ártico y el calentamiento de los océanos pueden acelerar otros efectos climáticos adversos.

¿Cómo reaccionan los científicos a este récord?

Hay un debate abierto sobre por qué las temperaturas siguen tan elevadas a pesar del inicio de La Niña. Algunos expertos, como Bill McGuire, califican la situación de “aterradora”, mientras que otros, como Joel Hirschi, creen que es necesario observar más datos antes de sacar conclusiones definitivas.

Cómo sigue

Los científicos continuarán monitoreando las temperaturas oceánicas y atmosféricas para comprender mejor qué impulsa el calor extremo. Si bien se espera que 2025 sea más fresco que los dos años anteriores, los expertos advierten que el calentamiento global sigue acelerándose. La lucha contra el cambio climático deberá intensificarse para evitar que estos récords se conviertan en la norma en los próximos años

Temas:

cambio climático

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos