Tras reunión con Yamandú Orsi, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, dijo que es "muy probable" que el próximo gobierno, diga que sí a sus propuestas.
Este miércoles, el secretariado del PIT-CNT se reunió con el próximo presidente, Yamandú Orsi, en un encuentro que fue "muy bueno" para las partes, afirmó Abdala.
"Hay más puntos de contacto con el gobierno que asume que con el programa que ofrecía la coalición", dijo en entrevista con Informativo Sarandí.
Según el sindicalista, parece haber una voluntad de establecer un "diálogo permanente" entre el gobierno, las empresas y los trabajadores.
"Lo más importante es que quedó el canal abierto, es muy probable que el gobierno nos diga que sí a nuestras propuestas", dijo en referencia a las propuestas presentadas durante la reunión con el mandatario.
Tras esto, se refirió al concepto de 'FAPIT' acuñado por algunos políticos de la coalición y dijo que le parece una cuestión "muy burda" y de un "talante intelectual muy bajo".
"Lo que se quiere significar con ese planteo está muy fuera de la realidad. Es un planteo de barro, no existe", aseguró.
"No hubo un movimiento sindicalista tan movilizado como el uruguayo en América Latina entre el 2005 y el 2020", dijo y añadió: "Eso no implica que haya mayores coincidencias con el Frente Amplio".
En cuanto a la recuperación salarial señalada por el actual gobierno, Abdala señaló que donde hubo recuperación la administración saludó "con sobrero ajeno".
"Si se hubieran aplicado los criterios del Poder Ejecutivo en los consejos de salario, no podría decir que hubo recuperación salarial. Quien desbordó los criterios fue el movimiento obrero", aseveró.
"Efectivamente, se recuperó el salario al punto del 2020, pero eso es una conquista del movimiento sindical. De 10 votaciones de consejo de salario, el gobierno votó 9 veces con los empresarios, no con nosotros", aseveró.
Luego se refirió a su relación con el próximo ministro de Trabajo, Juan Castillo, y aseguró que pese a tenerle "mucho cariño", eso no implica que si tienen una diferencia se la van a "hacer saber".
"Si es por nosotros todo lo que es regresión para la parte trabajadora se discute", cerró opinando de la LUC.