¿Cuántas personas participaron de estas maniobras tendientes a defraudar a sus inversores? ¿Quiénes son y cuáles fueron los roles de cada uno en la maniobra? ¿Dónde están los bienes, las inversiones, las sociedades? ¿Cuál es el patrimonio de cada uno de los partícipes de esta maniobra?
Con esas preguntas los abogados Leonardo Costa, Oscar Brum y Joaquín Bonaudi Gérez encabezan su escrito de ampliación de denuncia al que accedió El Observador en el que pidieron que las hijas de Gustavo Basso, fundador de Conexión Ganadera junto a Pablo Carrasco, sean incorporadas a la causa como indagadas, en el entendido de que se trata de un “entramado delictivo bien estructurado, donde múltiples delitos se han concatenado con un único objetivo: obtener un beneficio ilegítimo a costa del patrimonio de terceros”. Por eso pidieron que también se les prohiba a ellas salir del país.
Los abogados plantearon que identifique a todos los autores, coautores, cómplices y encubridores que participaron tanto en la maniobra fraudulenta como en el ocultamiento de bienes pertenecientes a las víctimas.
Según la denuncia, una de las hijas de Basso formaba parte de la operativa de Conexión Ganadera ya que tenía una participación en un 50% de la sociedad Cuchilla de Silvera SRL, lo que surge acreditado del Diario Oficial el 28 de setiembre de 2023.
A su vez, la hija de Basso –que es de profesión psicóloga– figura como propietaria junto con Jorge Cunietti (su socio en la sociedad señalada) de dos padrones rurales contiguos en el mismo predio donde realiza sus actividades la firma en el departamento de Lavalleja.
“Esta sociedad fue constituida por la escribana Mariana Della Ventura, misma profesional que ha actuado en favor de Conexión Ganadera, hija del escribano Osvaldo Della Ventura quien otorgó el contrato social de CG”, agrega.
Por ello, pidieron que se incauten los celulares y cualquier dispositivo de comunicación correspondiente a los imputados Carrasco, Iewdiukow y Cabral, así como las dos hijas de Basso, que se levante el secreto bancario de todas las cuentas de los mencionados, que se bloqueen esas cuentas y que se levante el secreto tributario y se le pida a la DGI que informe sobre los trámites realizados por las hijas de Basso y su esposa, Daniela Cabral, y sobre las empresas Conexión Ganadera, Hernandiarias XIII, Del Terruño SRL, Etranil SA, Bamidal.
Asimismo, solicitaron al fiscal que pida información sobre transferencias efectuadas por la empresa de servicios financieros Cambio Varzy S.A. (Real Servicios Cambio), ubicado en la ciudad de Florida, cuya titularidad corresponde a la hermana de Basso, donde existen indicios que se realizaron transacciones financieras en beneficios de los denunciados.
Leonardo Costa, abogado de varios inversores damnificados por la empresa Conexión Ganadera
Leonardo Costa, abogado de varios inversores damnificados por la empresa Conexión Ganadera
Foto: captura de Subrayado de Canal 10
Todo ello, los hace concluir que "existen indicios fuertes de simulación, con el claro objetivo de ocultación de bienes, no siendo una de las hijas de Basso la titular real de las cuotas sociales de la sociedad Cuchilla de Silvera SRL".
"El mero hecho de consentir la titularidad falsa de las cuotas sociales de Cuchilla Silvera SRL y el patrimonio que involucra esta sociedad, la coloca como parte responsable de la operativa de Conexión Ganadera, por lo tanto, deberá ser objeto de investigación por parte de la Fiscalía", agregaron.
El intento de "distraer bienes" de las hijas luego de la muerte de Basso
Los denunciantes afirmaron que "no habiendo pasado una semana de acaecido el fallecimiento de Gustavo Basso", que ocurrió el 28 de noviembre, sus hijas pidieron la apertura de la sucesión. Además con fecha 14 de diciembre solicitaron de forma urgente y con carácter cautelar la designación de Daniela Cabral como administradora de la herencia, con facultades expresas de disposición de bienes.
Fundaron su pedido en "la necesidad de que el administrador propuesto realice actos de disposición, en tanto de principio el mismo debe realizar exclusivamente actos tendientes a la conservación y mantenimiento del acervo sucesorio”.
Si bien el juzgado de Florida no actuó en consecuencia, los abogados del estudio Brum Costa señalaron que las hijas de Basso pretendieron distraer potenciales bienes de la masa activa del concurso de Conexión Ganadera -inminente a diciembre de 2024- a través de una acción coordinada con la imputada Daniela Cabral".
Por último, también mencionaron lo del libramiento del cheque de lo que informó el periodista Eduardo Preve y que fue denunciado por el abogado Ignacio Durán. Ese cheque con pago diferido del Banco HSBC fue por la suma de US$ 100 mil emitido por los sucesores de Gustavo Basso el 9 de enero de 2025, más de un mes después de la muerte del administrador de Conexión Ganadera, con fecha de pago para el 23 de junio de este año.
Investigación sobre lavado
Los denunciantes pidieron también que se le pida a la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay y la Secretaría Nacional para la lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento de Terrorismo que investiguen la situación patrimonial de todos los involucrados, los movimientos y negocios de ocultamiento eventualmente realizados por los mismos, el origen de los fondos manejados por los mismos, de todas las transferencias y transacciones en general operadas entre las cuentas bancarias titularidad de los imputados Carrasco, Iewdiukow y Cabral, las cuentas bancarias titularidad del fallecido Gustavo Basso así como de sus sucesoras entre sí y respecto de las sociedades del grupo económico.
La teoría del caso de los abogados es que sus representados son víctimas de un fraude masivo perpetrado por Carrasco, su esposa, Basso y Cabral. Ellos "diseñaron y ejecutaron con sus socios y familiares un esquema fraudulento compuesto por diversas maniobras ilícitas" mediante la captación de fondos "con promesas de inversiones y rentabilidades irreales", y "con contratos de dudosa legalidad",
En ese sentido, entienden que cometieron los delitos de estafa, apropiación indebida, falsificación de documentos, asociación para delinquir, por lo que "los recursos provenientes de estas maniobras fraudulentas –con el presunto delito de estafa como precedente- fueron integrados al sistema financiero y a la economía real a través de diversas operaciones económicas, pudiendo haberse configurado también el delito de lavado de activos".