El Banco de Previsión Social (BPS) informó que a partir de mayo entrará en vigencia la Ley 20.365, una normativa que establece un nuevo beneficio económico para las familias con nacimientos múltiples. Esta ley amplía el alcance de la Ley 17.474, que desde 2002 solo contemplaba a las familias con trillizos o más, y ahora incluirá también a aquellos con mellizos y gemelos, lo que marca un avance significativo en el reconocimiento de las necesidades adicionales de estas familias.
Detalles de la ley
La Ley 20.365 modifica la legislación anterior y establece un sistema de asignación familiar (AFAM) con montos diferenciados según la edad de los hijos nacidos en embarazos múltiples:
Este beneficio no requiere que los padres tengan actividad laboral, lo que lo hace accesible para una mayor cantidad de familias. Además, si los beneficiarios cuentan con ingresos, el tope máximo para acceder a la asignación es de $121.693 mensuales, según los valores de enero de 2025.
Primer pago y retroactividad
El sistema comenzará a aplicarse en abril, pero los primeros pagos se realizarán en mayo de 2025. Para aquellos nacimientos que ya hayan sido registrados, el pago podría ser retroactivo desde el 1º de agosto de 2024, fecha de inicio de vigencia de la nueva ley, dependiendo de la fecha en que se haya solicitado.
Estimación de beneficiarios
El BPS estima que la ley beneficiará a aproximadamente 5.566 familias con mellizos o gemelos, 75 casos de trillizos y 2 casos de cuatrillizos. Estos grupos recibirán la asignación correspondiente, que será calculada en función de lo más favorable para cada situación, ya sea el beneficio actual que recibían o el nuevo monto establecido por la Ley N.º 20.365.
Trámites y pagos
Para las familias que ya han solicitado este beneficio, no será necesario realizar ningún trámite adicional. El BPS se encargará de notificar a los beneficiarios a través de correo electrónico si la nueva asignación es más beneficiosa que la que ya recibían. En caso afirmativo, el pago será ajustado según lo establecido por la nueva normativa.