6 de abril 2025
Dólar
Compra 41,25 Venta 43,75
5 de abril 2025 - 16:59hs

El candidato de Cabildo Abierto a la Intendencia de Montevideo, Roque García, calificó de "operación de marketing" la Marcha del Silencio y que la discusión por los detenidos desaparecidos en la dictadura cívico militar es un "triste curro". Además, opinó que las personas homosexuales no deberían poder adoptar.

García, candidato de la Coalición Republicana en representación de Cabildo, participó del programa Malos pensamientos que conduce Orlando Petinatti en Azul FM. Al final de la entrevista, el comunicado le hizo preguntas bajo la modalidad de que pudiera responder brevemente.

En la primera parte, le dijo que solo podía decir una palabra, la primera que se le viniera a la mente, si bien el cabildante no respetó totalmente la consigna. Petinatti le preguntó por la Marcha del Silencio, a lo que García le dijo que era una "operación de marketing". Cuando le consultó por los desaparecidos, el coronel retirado dijo que era un "triste curro".

Más noticias

Antes de ser candidato a la intendencia, el cabildante, que vive hace dos años en Suiza, compartía contenido en sus redes donde cuestionaba la cifra de detenidos desaparecidos en Uruguay.

"Si te dicen que faltan los cuerpos de 197 uruguayos detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar en Uruguay, te mienten. Pero como toda mentira, que es creída por mucha gente, tiene un núcleo de verdad y de tragedia. Sobre el que se fueron agregando exageraciones, suposiciones, falsedades, producto de intereses personales, económicos y políticos. Y al final le agregaron una capa de prestigio y superioridad moral que hace que sea muy difícil hablar en forma crítica sobre el tema", decía García en un video que subió en mayo de 2023 a su cuenta de X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RoqueJCGarcia/status/1655081055924244481&partner=&hide_thread=false

El coronel retirado citó el trabajo de Álvaro Rico y otros investigadores de la Universidad de la República, así como "fuentes abiertas", para sostener que hay 172 detenidos desaparecidos.

"Detenidos desaparecidos en Uruguay 29; desaparecidos sin detención en Uruguay 3; detenidos desaparecidos en Argentina 115; detenidos desaparecidos en Chile 8; desaparecidos sin detención en Argentina 14; desaparecidos sin detención en Chile y Bolivia 2; muertos en combate con la guerrilla del M19 1; así se totalizan los 172", afirmó en el video.

"¿Cómo se llega a la cifra de 197? Bueno, se van agregando casos que no fueron incluidos por los historiadores", sostuvo García quien dijo que hay situaciones de información "dudosa".

En la segunda parte del final de la entrevista en Malos pensamientos, Petinatti le hizo preguntas a las que el invitado debía responder con "sí", "no" o (con un máximo de dos veces) "paso".

Ante la consulta de si hubiese actuado como militar apoyando el golpe de Estado de 1973, García dijo "pa, no sé", pero Petinatti le insistió con que no era una respuesta válida, a lo que el coronel retirado dijo finalmente "sí".

De todas formas, cuando el comunicador le preguntó si había sido necesario dar ese golpe de Estado, contestó que no.

Ante las preguntas de Petinatti, García dijo que la Justicia no es imparcial cuando actúa contra militares y que Fiscalía está tomada por la izquierda.

Por otra parte, el candidato a la intendencia dijo que está a favor del matrimonio igualitario, pero en desacuerdo con que las personas homosexuales puedan adoptar.

Embed - Roque García en #LaEntrevista

Temas:

Cabildo Abierto Intendencia de Montevideo Petinatti

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos