18 de febrero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,00 Venta 44,50
18 de febrero 2025 - 11:11hs

El futuro ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que la guerra contra el narcotráfico "está perdida" y llamó a ejercer un "control" sobre este flagelo para llegar a una "disminución de la criminalidad", en una entrevista con Informativo Sarandí (Radio Sarandí).

Negro fue consultado sobre si el aumento del narcotráfico implicaba un aumento de los asesinatos, y el ministro designado contestó que "no es una ecuación que determine que a mayor nivel de tráfico de drogas, mayor cantidad de homicidios".

Además, afirmó que tampoco existe una relación entre una "crisis económica" y un incremento de los delitos, ya que "cuanta más plata (hay) más criminalidad, porque hay expansión de la economía, mayores estímulos, un mercado paralelo, necesidad de acceder a bienes de consumo en clases que antes no lo tenían".

Más noticias

Volviendo a la pregunta inicial, Negro afirmó que "el control de narcotráfico puede llevar a una disminución de la criminalidad". "¿Por qué digo el control? Porque el combate, esta guerra, esta forma de denominar la lucha contra el narcotráfico, está perdida", explicó el exfiscal de Homicidios.

"Lo que podemos hacer y eso es evidencia, no estoy diciendo nada nuevo, es tratar de controlar un mercado que es tan lucrativo que hace que sea imposible su eliminación", continuó.

Para el futuro ministro, el narco se puede controlar interviniendo de forma "inteligente" en el mercado "para lograr que las bandas más violentas no puedan operar de forma violenta", por ejemplo, al "seleccionar los objetivos para mostrarle a los delincuentes más violentos que matar no es gratis".

Negro afirmó que es "relativamente sencillo" prever que "en tal lugar, en tal época, va a haber homicidios"

Al secretario de Estado designado también le consultaron sobre la dificultad de bajar las cifras de homicidios en el país, y le preguntaron cuáles entiende que son "los caminos" para "tratar de atemperar la violencia".

"La violencia es un fenómeno cultural y hoy por hoy yo creo que es estructural ya en la sociedad urbana, por eso es que es tan difícil cortarla. O decir que en dos años vamos a bajar los índices de homicidio en forma importante. Creo que eso es un discurso bastante arriesgado", comenzó respondiendo Negro, que de todas formas aclaró que eso no significa que "como el homicidio es un hecho impredecible no podemos hacer nada".

El exfiscal explicó que "lo que no se puede predecir es determinado homicidio, el homicidio de fulano contra mengano a tal hora en tal lado", pero sí saben que los asesinatos ocurren "en determinadas zonas" y "a determinadas horas, en determinadas épocas del año, con determinadas armas, entre determinadas víctimas y victimarios, que tienen determinadas edades".

Esto, según Negro, forma una "serie de factores" que vuelve "relativamente sencillo prever que en tal lugar, en tal época, va a haber homicidios", o al menos asesinatos "con más frecuencia".

"Ahí tenés un elemento como para determinar qué van a ocurrir hechos de violencia letal. Trabajar en esos lugares, a esas horas, en esa época del año, con una presencia estatal determinada, que no sea la presencia de saturación pura y dura, de ir, patear una puerta y retirarse, sino una presencia estatal", desarrolló.

En ese sentido, el futuro secretario de Estado afirmó que la intención del nuevo gobierno es "reflotar con fuerza la idea de la policía comunitaria", como "un nuevo esquema de policía que acompañe al esquema tradicional del policía que da palazos".

Temas:

Carlos Negro Narcotráfico Drogas homicidios

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos