El Partido Colorado resolvió votar la venia para designar a Mario Layera como nuevo director de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado (SIEE) por lo que el exdirector de la Policía podrá ser designado a la brevedad en el cargo por parte de Yamandú Orsi.
Los senadores colorados analizaron la situación y resolvieron dar sus votos bajo el argumento de que no hay razones legales para negarse, dijeron a El Observador fuentes del partido. El encargado de fundamentar la decisión será Pedro Bordaberry.
El Frente Amplio prevé someterla a votación este martes durante la sesión del Senado. Necesita obtener tres quintos de los votos (18). La izquierda tiene 17 senadores –incluyendo a la vicepresidenta– por lo que debe contar con 1 voto más. La bancada colorada asciende a 5 senadores.
La venia de Layera es la única cuya aprobación generó dudas y motivó un choque entre frenteamplistas y blancos, ya que el resto –tanto del oficialismo como de la oposición– se aprobarán en el marco del acuerdo político de designación de cargos. Mientras que el Frente Amplio entiende que la designación forma parte de ese consenso, el Partido Nacional señala que no y no la votará.
Los blancos cuestionaron la nominación desde el inicio e incluso la comisión de Asuntos Administrativos del Senado consultó a Fiscalía por la situación procesal de Layera, ya que fue indagado en la causa que investiga las reuniones de los narcotraficantes Gerardo González Valencia y Rocco Morabito mientras estaban en diferentes cárceles.
Si bien inicialmente el Ministerio Público informó que seguía como indagado, recientemente la fiscal Silvia Porteiro notificó a Layera sobre el archivo.
En su declaración, Layera aclaró que las salidas para visitas conyugales de González Valencia fueron otorgadas por el exministro del Interior Eduardo Bonomi. “A su criterio, conceder estas visitas era un altísimo riesgo, ya que su convicción era que González Valencia buscaba fugarse, pero el ministro dictaminó que era un tema de derechos humanos que no podía evadirse”, indica el texto del archivo.
El exdirector de la Policía Nacional declaró, además, que su opinión no fue consultada a la hora de tomar la decisión. Indicó que la ex Cárcel Central, “dentro de las pocas opciones, era el lugar más adecuado”.
Si bien mencionó que las resoluciones eran “atribuibles a las altas jerarquías del Ministerio del Interior”, la fiscal lo desligó de la investigación. “No resulta acreditada en la causa la existencia de conducta penalmente relevante en relación a Alfredo Clavijo, Fabián Monzón y Mario Layera”, sentencia el documento.
Los blancos mantienen el no
Al fundamentar la negativa, la senadora Graciela Bianchi dijo en rueda de prensa que Layera era director de la Policía cuando se produjeron las 11 visitas. “No sabemos para qué ni por qué. Significaba trasladar a uno de los narcotraficantes más pesados que tuvo el Uruguay bajo su responsabilidad, moviendo todos los equipos de seguridad del Estado para que se entrevistara con Morabito en la Cárcel Central", señaló.
A su vez, el senador Sebastián Da Silva agregó que para el lugar necesitaban “alguien que dé garantías” y a Layera “se le colaron festicholas entre dos narcos”.
La decisión de los blancos –comunicada la semana pasada– molestó al Frente Amplio, cuyo coordinador Daniel Caggiani advirtió en una reunión de coordinación en el Senado que estaban incumpliendo el acuerdo de aprobación de venias y adelantó que la izquierda podía tomar represalias en la votación de otros nombres, dijeron fuentes políticas.