El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, advirtió que el nuevo gobierno enfrenta una situación económica “más compleja de lo que se admitía” y afirmó que el equipo económico trabaja para desactivar “bombas” dejadas por la administración anterior. En una entrevista radial este miércoles, el legislador también respondió a las críticas opositoras sobre la gestión de ANCAP, el precio de los combustibles fijado para abril y la deuda pública.
En diálogo con Doble Click de Del Sol FM, Caggiani sostuvo que el déficit fiscal real supera lo informado por el gobierno saliente, con una corrección cercana a medio punto del PBI, equivalente a “unos 500 millones de dólares más”. Según explicó, esta diferencia se suma a una “deuda flotante” que se duplicó y hoy ronda los 20.000 millones de pesos.
“Es una deuda que el Estado contrajo y tiene que pagar. Si la comparamos con la de 2019, hoy es cuatro veces mayor”, afirmó el legislador.
También cuestionó el estado financiero de ANCAP, señalando que la petrolera estatal pasó de tener “una caja de 150 millones de dólares en 2019” a un déficit de más de 130 millones de dólares.
El senador frenteamplista respondió a las declaraciones del nacionalista Álvaro Delgado, quien acusó al actual gobierno de usar los combustibles para “hacer caja” en lugar de trasladar la baja de precios a los consumidores. Caggiani calificó esa postura como “destemplada” y pidió “resistir un poco el archivo”.
“En los últimos cinco años las naftas aumentaron casi un tercio, y ahora vienen a decir que estamos haciendo caja. Me parece que es un poco mucho”, sentenció.
El legislador también se refirió a la oposición parlamentaria, a la que acusó de adoptar una actitud obstruccionista desde el primer mes de gobierno:
“Algunos integrantes de la oposición andan como caballos desbocados. En cualquier cosa que hace el gobierno, se ponen en contra incluso antes de saber qué va a hacer”, criticó.
Caggiani utilizó una metáfora que generó polémica en el Senado, al referirse a las “bombas” económicas heredadas del gobierno anterior. La expresión fue criticada por el senador Javier García (PN), quien consideró inapropiada la alusión en el actual contexto internacional. No obstante, Caggiani se reafirmó:
“Lamentablemente, hay bombas a punto de estallar. El gobierno está intentando desactivarlas o al menos mitigar su impacto”, aseguró.
Entre esas “bombas”, mencionó deudas con el consorcio del Ferrocarril Central y contratos firmados “en los últimos tres días” del anterior gobierno, como el de la obra para resolver el abastecimiento de agua en la zona metropolitana por 800 millones de dólares, cuya efectividad cuestionó.
Caggiani concluyó que el nuevo gobierno deberá actuar con responsabilidad y realismo, en un contexto económico adverso:
“Los recursos son finitos. No se trata de tirar titulares todos los días, sino de cumplir con los compromisos asumidos ante la ciudadanía”, señaló, en alusión a las 63 medidas anunciadas por el presidente Yamandú Orsi.
El senador insistió en que la prioridad será “cumplir con los compromisos”, especialmente en materia de empleo, desarrollo productivo e inversión pública, pese a un escenario que describió como “mucho más crítico de lo que se esperaba”.